La temperaturas han comenzado a subir por lo que a menudo se nos antojan cocteles y bebidas refrescantes. De seguro la tan conocida Piña Colada se encuentra entre ellos. La bebida nacional de Puerto Rico que este año celebra su sesenta y cinco aniversario, trae consigo todo el sabor caribeño, en especial por los ingredientes que contiene.
Jordi Guillem es el chef heladero del restaurante Lo Mam, y en 2016 y 2018 participó en el equipo que representaba España en el Campeonato del Mundo de Heladería de Rimini; quedando en ambas ocasiones finalista. Nos propone seguir estas indicaciones, "traducidas" a receta, en casa; con ingredientes sencillos y a nuestra disposición. Paso a paso, Jordi nos explica cómo hacer helado de arroz con leche.
Norma Estela Orozco es Directora de la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería. Desde San Luis Potosí, comparte con Excelencias Gourmet la sencilla receta de un dulce tradicional mexicano: la palanqueta de cacahuate.
Desde Saltillo, Coahuila, México, el chef Juan Ramón Cárdenas nos propone una mexicana receta de su libro "La senda del cabrito": chilitos rellenos de cabrito en confit.
El confit es una técnica francesa, utilizada antiguamente para conservar durante el invierno la carne de patos o gansos que se cazaban en temporada. Consiste en cocinar el animal en su propia grasa dentro de una vasija de barro para que, una vez fuera del fuego, la grasa se solidifique y no permita que entre el aire a la vasija; y con ella se consigue que las carnes queden muy jugosas.
Sergio Torres comparte con nosotros, desde Barcelona, un abrazo muy fuerte y una receta de muqueca de camarones con inconfundible inspiración caribeña y sabor bahiano.
Este plato gusta mucho a su mujer, Mariana, y a toda su familia. Está construida alrededor del aceite de dende, un coco africano llevado a Brasil por los primeros esclavos que llegaron a Bahía cuyo sabor es fuerte y muy característico. En España, este aceite se puede conseguir con facilidad en tiendas especializadas de productos latinoamericanos.
Martin Eccius es socio-fundador de Grupo Punto MX y Académico de Honor de la Academia Mexicana de Gastronomía nos enseña a hacer el auténtico guacamole mexicano en casa. Su ayudante, Carolina, tiene 6 años; con lo que nos demuestra que es una receta ideal para disfrutar en familia.
Recomendamos: Punto MX: No nachos, no Maná
Tanto en ensaladas y cremas, o como ingrediente de nutritivos guisos, sopas y otras elaboraciones culinarias, podemos aprovechar la versatilidad de las espinacas, sobre todo ahora que está en temporada, para incorporarla a nuestro menú y crear exquisitas recetas como las que hoy te proponemos.
Hoy Inés Paez, Chef Tita, comparte con nosotros una receta dominicana refrescante, sencilla y nutritiva para que la probemos durante el fin de semana: ensalada de plátano y salami.
La preparación de este plato lleva unos veinte minutos, y sólo necesitarás una olla, una sartén, dos boles para mezclar, y los ingredientes.
Ahora que algunos han tenido que aprender a cocinar o que otros que sí saben no tienen demasiadas ganas o que hay demasiados niños en la casa y hay que estar en varias cosas a la vez, Excelencias Gourmet te propone algunas recetas fáciles que te ahorrarán tiempo, no demandarán demasiada energía de tu parte y te mantendrán bien alimentado.
El chocolate es básicamente un sistema graso (28 % a 40 %) compuesto por azúcar, sólidos del cacao y, en el caso del chocolate con leche, también sólidos de leche. Es la manteca de cacao el componente que lo mantiene como un todo. Pero, para que lleguen al consumidor final productos de calidad, es imprescindible que dicho sistema cristalice correctamente y que los cristales se mantengan durante toda la cadena producción-comercialización.
Entre los productos de mayor duración se encuentran hortalizas como la col, la zahanoria y la calabaza, que resultan esenciales para el consumo humano por su contenido de minerales y vitaminas. Cocinadas o crudas, pueden ser el ingrediente estrella de disímiles elaboraciones, debido a su versatilidad y las amplias posibilidades que ofrecen en la preparación de recetas saladas o dulces. Te sugerimos aprovechar estos días para elaborar exquisitos platos con hortalizas y luego degustarlos en familia.
Ante la situación provocada por el Coronavirus (COVID-19) millones de familias, sobre todo en España, deberán quedarse varias semanas en casa tras el cierre de centros educativos y laborales. La cocina puede convertirse en un recurso práctico, lúdico y también terapéutico con el que cuidar nuestra alimentación, compartir buenos ratos con la familia y aprender a preparar algunos platos con los que hacer más llevadero el confinamiento.
El Caribe tiene una culinaria muy particular matizada por su magnífico entorno marinero. Distinción, sabiduría y preferencia en los pescados y mariscos conforman buena parte de la gastronomía caribeña. El mar es el gran campeón en muchas recetas caribeñas, por su cercanía e influencia en la vida social y alimentaria.
Un pan de leche tierno y esponjoso es una opción ideal para combinar con ingredientes salados o dulces, en meriendas o en el desayuno, sobre todo para los pequeños de casa. Hoy te enseñamos a preparar esta receta.
Monchinche, una receta sencilla para recrear en casa, con productos de la región que son asequibles todo el año.
El Bizcocho de chocolate con mousse de café aromatizado al ron es un deliciosos y suculento postre ideal para una ocasión especial. Posee una textura suave y un intenso sabor producto a la combianación de los ingredientes que se emplean.



























