"Madrid 2020" es el lema escogido por las autoridades de la capital española para acoger, durante los próximos doce meses, la condición de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, la cual le fue entregada este viernes 24 de enero en acto celebrado en el Pabellón 9 de IFEMA, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
El segundo domingo del mes de diciembre se celebra el Día Nacional de la Cocina y Gastronomía Dominicana. La fecha fue instaurada en 2018 mediante la aprobación de la Ley 20-18, por la Cámara de Diputados del país caribeño, la cual, a su vez, establece a la gastronomía nacional como Patrimonio Cultural e Inmaterial de República Dominicana
Rafael Ansón, Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, de la Real Academia de Gastronomía de España, de la Academia Europea y de la Comunidad Europea de Cultura Gastronómica, y además, fundador y presidente de honor de la Academia Internacional de Gastronomía, ha recibido de manos de Antonio Santos da Costa, Primer ministro de Portugal, el collar de la Orden del Mérito de Portugal.
El Primer "Coloquio sobre Gastronomía Dominicana, Raíces y Funciones", se desarrolló este 27 de noviembre en el Hotel Miguel Ángel, en Madrid. El argumento vertebrador de la cita, fue la relevancia que la gastronomía posee para el turismo en la actualidad.
La Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) ofreció este 26 de noviembre una cena en el restaurante A'Barra, en Madrid, en la que participaron miembros de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), encabezados por su presidente Rafael Ansón, académicos y amigos del país caribeño.
La Junta Directiva de la Academia Venezolana de Gastronomía (AVG) ha dado a conocer recientemente los ganadores de sus premios Tenedor de Oro. Estos galardones, que se entregan desde 2003, reconocen la calidad, innovación, talento, trayectoria y de manera general la excelencia de empresas y personas que fomentan la gastronomía nacional.
El pasado 25 de junio, en Singapur, se dieron a conocer los mejores restaurantes del mundo, según la clasificación The World’s Best Restaurants que, como todas las listas, es discutible, pero goza de una gran fiabilidad internacional y, las listas, es discutible, pero goza de una gran fiabilidad internacional y, en especial, en Iberoamérica, donde tiene un papel protagonista. Sobre todo, si tomamos en cuenta la evolución de los últimos años.
Una institución que imparte criterio es la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), que celebra su décimo aniversario: una mayoría de edad que trasciende en Iberoamérica y el Caribe por ser y mantenerse como una prestigiosa entidad.
José Carlos de Santiago, Vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) y Presidente del Grupo Excelencias presentó en el noticiero ecuatoriano a la Academia de Gastronomía de Ecuador (AGE).
La constitución de la Academia de Gastronomía de Ecuador (AGE) se presentó oficialmente al Ministerio de Turismo de ese país, durante una sesión con la Ministra Rosi Prado de Holguín, en Quito.
La Cena Gourmet "Culturas del Mediterráneo" fue un rotundo éxito. La cita, organizada por el Grupo Impuls junto con la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, con sede en Alicante, se enmarca en el nombramiento de la ciudad como Capital Gastronómica del Mediterráneo 2019, título que comparte con la capital libanesa, Beirut.
Martín Berasategui, reconocido cocinero español que cuenta con diez estrellas Michelin, recibió este este 15 de julio, en el marco del evento "Hablemos de Gastronomía", un reconocimiento de la Academia Dominicana de Gastronomía, por "su contribución a la gastronomía mundial y por su apuesta a la República Dominicana con varios restaurantes en el país que llevan su marca desde hace varios años".
Martín Berasategui (10 estrellas Michelin) recibirá un reconocimiento por parte de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG), en el marco de la participación del reconocido chef español en el evento "Hablemos de Gastronomía", este 15 de julio.
Con la participación de destacados periodistas, chefs y estrategas del ámbito de la comunicación y el turismo, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), a través de su iniciativa Dominicanaonline.org, y Bocatips celebraron el "Primer encuentro sobre comunicación y gastronomía: La narrativa multiplataforma en gastronomía y turismo".
Durante la reciente visita a Sevilla de un nutrido grupo de representantes de la Academia Internacional de Gastronomía, la Academia Sevillana de Gastronomía tuvo la ocasión de ejercer de anfitrión y practicar el tapeo, esta filosofía gastronómica que forma parte del estilo de vida de los sevillanos.
GastroComunica, el primer encuentro sobre comunicación y gastronomía, se celebró los días 26 y 27 de junio en República Dominicana bajo el tema "La narrativa multiplataforma en gastronomía y turismo".