La Academia Puertorriqueña de Gastronomía celebrará el próximo 13 de noviembre su primera gala de Premios Nacionales de Gastronomía de Puerto Rico, en San Juan. De sus ganadores saldrán los representantes de los galardones iberoamericanos.
Madrid acogió este 25 de noviembre los III Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, un evento que reunió a destacadas personalidades del ámbito iberoamericano.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía concede los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía en cinco categorías: Gastronomía Saludable, Solidaria, Sostenible, Satisfactoria y Global.La salud, la solidaridad y la sostenibilidad son quizá los aspectos de mayor importancia humana y social, pero no hay que olvidar el interés que suscita el aspecto satisfactorio y su efecto en la felicidad de las personas.
Próximamente se celebrará la entrega de los III Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, que se conceden, en el marco de la Nueva Gastronomía, en cinco categorías: Gastronomía Saludable, Solidaria, Sostenible, Satisfactoria y Global.
Los III Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, otorgados por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), se entregan en cinco categorías: Gastronomía Saludable, Solidaria, Sostenible, Satisfactoria y Global.
El Galardón a la Gastronomía Solidaria es un reconocimiento a aquellos que hacen posible que los alimentos y bebidas puedan llegar a quienes más lo necesitan, contribuyendo a paliar el hambre y la malnutrición en el mundo.
En los días previos a la gala de entrega de los III Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) comienza a hacer públicos los nombres de los nominados para las cinco categorías: Gastronomía Saludable, Solidaria, Sostenible, Satisfactoria y Global.
Durante la última jornada de Auténtica Premium Food 2024 acogió la firma del Manifiesto Universal de la Gastronomía Sostenible, resultado de la colaboración entre la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) y las academias nacionales de gastronomía.La rúbrica se hizo en presencia de directivos del Gobierno de la Comunidad autónoma de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) ha presentado el pasado 24 de julio el libro “El yogur en la gastronomía del siglo XXI”; una obra en la que se hace un repaso por la historia del yogur y su proceso de elaboración, para dar paso a los aspectos nutricionales y su importancia para la salud.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido un diploma de Reconocimiento Excepcional —otorgado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía y de manos del presidente, Rafael Ansón— que reconoce su apoyo a la restauración y la hostelería en la Comunidad.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía ha comenzado a hacer públicos los nombres de las personalidades, proyectos y organizaciones premiados en la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía ha comenzado a hacer públicos los nombres de las personalidades, proyectos y organizaciones premiados en la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, cuya gala de entrega se celebrará el 13 de noviembre en la Real Casa de Correos de Madrid.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía ha comenzado a hacer públicos los nombres de las personalidades, proyectos y organizaciones premiados en la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía.
Como en la primera edición, la AIBG basa sus premios en los pilares de la gastronomía del siglo XXI, como actividad saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.
La entrega de premios de la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, otorgados por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, tendrá lugar el 13 de noviembre en la Real Casa de Correos de Madrid.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía ha comenzado a hacer públicos los nombres de las personalidades, proyectos y organizaciones premiados en la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía.
Como en la primera edición, la AIBG basa sus premios en los pilares de la gastronomía del siglo XXI, como actividad saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.
La Residencia del Embajador de México en España acogía en la mañana de hoy la presentación de ‘Puebla, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica’ – ya en la pasada edición de FITUR, Madrid le trasladó la capitalidad a la localidad mexicana – y de la futura ‘Querétaro, Capital Iberoamericana de la Gastronomía de Encuentro’, que otorga la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), capitalidades que subrayan el patrimonio histórico, cultural y gastronómico de estas localidades y permiten desarrollar acciones para promover y defende