Un concierto de jazz con degustación de queso y jerez, un taller de sombreros comestibles o un festival de literatura y gastronomía son algunas de las novedades de Gastrofestival Madrid. Del 31 de enero al 15 de febrero, esta gran cita culinaria celebra su sexta edición con un amplio programa de actividades que ha presentado hoy la alcaldesa Ana Botella y en la que el arte culinario se mezcla con otras disciplinas como la pintura, la moda, el cine o la literatura.
Coincidiendo con la celebración de la XIII Cumbre Internacional de Gastronomía, Madrid Fusión y Joselito organizan el “I Campeonato Internacional a la Mejor Croqueta de Jamón del Mundo” que se regirá por las presentes bases que acompañan a esta nota y cuya participación es completamente gratuita.
Dentro del programa de jornadas que está elaborando HOREQ 2015, Soluciones para la Hotelería, Restauración y Colectividades, tendrá un lugar destacado la mesa redonda “Restaurantes de hoteles: decálogo para llenar tu restaurante”, a cargo del portal Eltenedor.es y en el que intervendrán reputados chefs, quienes ofrecerán algunas claves para conseguir el éxito de este tipo de establecimientos.
VENDIBÉRICA, Feria Internacional del Vending que se celebrará del 15 al 17 de Abril de 2015, ha iniciado ya la comercialización de su tercera edición, organizada por IFEMA, y promovida por PVA (Proveedores de Vending Asociados).
¿Cómo serán los alimentos del futuro? ¿Qué desarrollos se están gestando ahora en universidades y centros tecnológicos? ¿De qué manera se decide cómo nos alimentaremos durante los próximos años? Bta., Barcelona tecnologías de la alimentación, hará de la innovación la protagonista absoluta de su próxima edición para anticipar respuestas y descubrir las líneas de trabajo que dibujarán el mapa alimentario del mañana.
COME Festival Internacional de Sabores Jalisco se llevará a cabo del 12 al 15 de febrero de 2015. Guadalajara y el municipio de Zapopan serán sedes de esta espectacular fiesta de la gastronomía y la cultura en general de ese estado en su diálogo e interacción con las culinarias de otras regiones del país y del mundo.
El II Encuentro Visión Global de la Alimentación, organizado por la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía, se celebró en la sede de Banco Santander España. Un año más el Encuentro ha reunido en torno a la alimentación a los máximos representantes de la economía, el turismo, la industria, la cultura, la gastronomía, la sociedad y la nutrición de ese país.
La contratación para exponer en la séptima edición de HOREQ 2015, Soluciones para la Hotelería, Restauración y Colectividades, avanza a buen ritmo.
Cautivados por las bondades aromáticas de los Habanos cubanos, reconocidos como los mejores Puros Premium del orbe, unos 350 empresarios, hombres de negocios, comerciantes y directivos de compañías del mundo gourmet, se reunieron en la capital cubana en la XXVII edición del Encuentro de Clientes y Amigos de la Casa Partagás, que se extendió del 17 al 21 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente inicia este 17 de noviembre la "Semana de los Productos Pesqueros". Bajo el eslogan "La fiesta del pescado", se han previsto hasta el 22 de noviembre diferentes acciones promocionales, destinadas a dar a conocer la calidad y amplia variedad de nuestros productos de la pesca y la acuicultura y fomentar su consumo.
La última jornada del V Encuentro de rescate y promoción de la cultura culinaria de Cuba destacó por los talleres taller “Umami: descubriendo el quinto sabor”, “Chocolate en la sobremesa”, “La pizza perfecta” y “Maridaje de habanos con cervezas artesanales e industriales”
La segunda jornada del V Encuentro de rescate y promoción de la cultura culinaria de Cuba, Saborear lo cubano, tuvo como plato fuerte la final del concurso culinario, con sede este jueves en el restaurante Santo Ángel. La base fundamental del concurso, que inició con 24 concursantes, fue elaborar un plato principal que fusionara la cocina cubana con la italiana. En la competencia se trabajó con tres productos esenciales: carnes (cordero, filete de res, cerdo, pollo, embutidos, calamar, pulpo, camarones y langostas); viandas (yuca, boniato, malanga, maíz), y vegetales (tomate, pepino, berenjena, lechuga, espinaca, aguacate).
NOTICIAS RELACIONADAS:
-Cuba en bandeja de plata
-¿A qué sabe el umami?
Inició el V Encuentro de rescate y promoción de la cultura culinaria de Cuba, Saborear lo cubano, un espacio para reflexionar y debatir acerca de la comida en la Mayor de las Antillas, sus orígenes y proyecciones. El evento está auspiciado por Habaguanex y sesionará hasta el próximo viernes en el Hotel Ambos Mundos y distintos restaurantes de La Habana Vieja.
Contribuir al rescate y promoción de la cultura culinaria de Cuba es la razón de ser del encuentro Saborear lo Cubano, a celebrarse en La Habana del 12 al 15 de noviembre próximos, con el tema “La esencia está en el sabor”. La quinta edición del evento, que convoca compañía turística Habaguanex S.A., de la Oficina del Historiador de la Ciudad, reunirá a aficionados y profesionales del sector gastronómico. Una ocasión propicia para celebrar, además, el aniversario 495 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
El próximo 27 de noviembre tendrá lugar Gastromarketing 2015 en las instalaciones del Teatro Rialto de Madrid. Tras dos congresos consecutivos llenando aforo en Málaga, traslada su tercera edición a la capital con nuevas ideas sobre la mesa y profesionales de excepción como ponentes.
Cuando coincide naturaleza, fauna, cultura y tradición el resultado es una gastronomía inigualable. Así es Tajo Internacional donde su gastronomía, con múltiples sabores, tiene un carácter propio y singular. Un territorio en el que priman los productos locales, variados y de calidad. Una cocina basada en la fuerte influencia del Alentejo portugués, por el uso del bacalao en la elaboración de sus platos y en su repostería; en la presencia de peces de río y de charcas; en la cocina de caza, en la refinada cocina monacal de Alcántara, una de las cumbres de la cocina española; y en la herencia dejada por los pueblos que por aquí pasaron.