Cargando...

Habanos

“Sin dudas, la Feria Comercial se ha convertido en una de las principales actividades del evento, es el espacio ideal para el intercambio técnico y comercial entre productores, proveedores, artesanos, coleccionistas y hombres de negocios del mundo del Habano”, aseguró Rodrigo Malmierca, Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, durante el discurso inaugural de la Feria Comercial del XIX Festival del Habano.
Dedicado a las reconocidas marcas H.Upmann, Montecristo y Quai d'Orsay, comenzó hoy en el Palacio de Convenciones de esta capital el XIX Festival Internacional del Habano, que se extenderá hasta el tres de marzo con la asistencia de delegados de más de 50 países. 
En menos de 24 horas La Habana acogerá la XIX edición del Festival del Habano, que desde este lunes y hasta el próximo 3 de marzo develará al mundo las novedades más destacadas de la Isla para el año 2017, en un ambiente selecto e inspirador.    Noticias relacionadas: El XIX Festival del Habano presenta un completo programa dedicado al conocimiento y disfrute de esta joya cubana Vuelve el Festival del Habano, la gran cita anual del mejor tabaco del mundo
A una semana de su comienzo, el Festival del Habano ultima los preparativos de la que será su XIX edición, repleta de actividades e iniciativas para que el asistente conozca mejor la cultura del Habano y disfrute de sus últimas novedades. Todo ello, aderezado con el talento de destacadas estrellas musicales de renombre nacional e internacional. Durante cinco días, del 27 de febrero al 3 de marzo, esta cita anual dedicada a los Habanos reunirá a participantes de más de 50 países, que podrán conocer los lanzamientos mundiales más importantes del año en un ambiente selecto e inspirador. 
La Habana se prepara para acoger la XIX edición del Festival del Habano, que tendrá lugar del 27 de febrero al 3 de marzo,en el que se descubrirán al mundo las novedades más destacadas para el año 2017. En esta edición, se presentarán nuevos lanzamientos, tanto de productos para el portafolio regular como de especialidades, que se podrán conocer en detalle y degustar, de manera exclusiva, a lo largo del evento. 
El  XIX Festival del Habano, tendrá lugar en La Habana del 27 de febrero al 3 de marzo de 2017 y mantendrá su amplio programa de actividades tradicionales que combina el conocimiento sobre el Habano y el disfrute de las últimas novedades de Habanos, S.A.
Habanos S.A.  anunció que del 27 de Febrero al 3 de marzo de 2017 se celebrará en Cuba el próximo Festival del Habano. Será la XIX edición de un evento en el que se dan cita cada año los amantes del mejor tabaco del mundo. Esta es la reunión de puros Premium, hechos a mano, más importante del mundo debido a que los habanos son considerados por los expertos como los mejores de su tipo.  
Romeo y Julieta Capuletos, Edición Limitada de 2016, ha sido presentada en primicia mundial en la ciudad italiana de Verona este  21 de septiembre. El evento fue organizado por Diadema s.p.a.,  Distribuidor Exclusivo de Habanos en Italia y Habanos, S.A. La elección de la ciudad de Verona y el propio nombre de la vitola, Capuletos, evocan la obra literaria shakesperiana que tuvo como protagonista a la familia veronesa de los Capuletos.
La vitola Gigante, de la reconocida marca de Habanos Ramón Allones, fue la invitada de honor en el Balcón del Habano correspondiente a este mes de agosto. Tomar un Gigante entre las manos. Palparlo. Olerlo. Disfrutarlo. Hacer que su limitado tiempo de vida se convierta en algo eterno, al menos en el recuerdo de lo inolvidable.
El tabaquero cubano más famoso del mundo, cinco veces premio Ginness, José Castelar (Cueto), sobrepasó su marca mundial de 81.80 metros lograda en 2011 trás ocho días de labor y sigue su torcida.
Cuba ha sido testigo, un año más, del mayor encuentro internacional en torno a la cultura del Habano. El XVIII Festival ha llegado a su fin con la celebración de la Noche de Gala, evento dedicado a homenajear la marca Cohiba en su 50 Aniversario, con la degustación exclusiva de sus nuevos lanzamientos. La noche contó con la asistencia de más de 1 200 invitados y de las actuaciones en directo del pianista y compositor cubano, Chucho Valdés; la cantaora de flamenco española, Estrella Morente; y el compositor y cantante uruguayo, Jorge Drexler.
La celebración del aniversario 50 de la marca Cohiba fue el sello distintivo y punto descollante del XVIII Festival del Habano, la selecta fiesta mundial de productores y admiradores del mejor tabaco del mundo, que se efectuó en la capital cubana del 29 de febrero al 4 de marzo de 2016. 
Finalmente llegó el esperado dictamen. El Concurso Internacional de Habanosommelier “Maestro de Maestros”, celebrado en la XVIII edición del Festival del Habano, ya tiene su campeón: el cubano Juan Jesús Machín. 
Contemplar la belleza de su cuerpo y color, respirar su aroma, sentir su textura y degustarlo con calma es una experiencia única. Por eso apreciar su creación supone un acto cuasi divino, un honor que pocos han tenido, el golpe de efecto que redondea el placer de tenerlo y amarlo. Observar cómo manos habilidosas conciben un Cohiba vale solo por el hecho de presenciar la transformación de simples hojas en verdaderas obras de arte. 
Todos los días son propicios para rendir honores a esa persona en cuyas manos, literalmente, radica el éxito de un Habano. Sin embargo, durante la noche de este miércoles los torcedores recibieron un homenaje especial en el Salón de Protocolo El Laguito. 
Torcer un doble figurado, el más complejo de los formatos de Habanos, es una experiencia única. Experiencia que disfrutaron los asistentes a la Clase Magistral Sobre la Técnica del Torcido Totalmente a Mano, impartida por un experimentado torcedor cubano. 
Como ya se ha hecho habitual cada año, los delegados del XVIII Festival del Habano participaron del tan esperado Habanos Moments, un espacio que se ha vuelto imprescindible para los más exigentes hedonistas y amantes de los mejores puros Premium del mundo y sus múltiples ensamblajes con bebidas ultra Premium. 
La conferencia magistral “Cohiba Atmosphere, un espacio que evoluciona”, a cargo de la licenciada Daylí Torres, Directora de Diversificación Marcaria de Habanos, S.A. y de NorioHattori, Jefe Regional de Marketing de PacificCigar, aconteció durante la cuarta jornada del XVIII Festival del Habano. 
Degustar un buen Habano tiene su mística, sus encantos. Requiere técnica, prestancia y sapiencia para disfrutar a plenitud. Elementos que, combinados, le confieren al fumador cierto aire de exclusividad y glamour.