
Ni en Netflix ni en HBO: en el cine. Así llega Mistura, la película peruana que ha sido ovacionada en festivales internacionales y que desde el 21 de agosto de 2025 se estrena oficialmente en salas peruanas. Un drama elegante, con alma mestiza y corazón culinario, que convierte la gastronomía del Perú en protagonista absoluta, al estilo de las grandes películas de autor.
Un relato de cocina, amor y territorio
Dirigida por Ricardo de Montreuil y protagonizada por Bárbara Mori y Christian Meier, Mistura nos traslada a la Lima de los años 60. Norma, una mujer de clase alta abandonada por su esposo, se ve obligada a reconstruirse. Lo hace a través del fuego: abre un restaurante que reúne sabores de todas las regiones del Perú.
Trailer película Mistura
La cocina es vehículo de redención, empoderamiento y reconciliación cultural. Ese restaurante —metáfora del país— mezcla cocina criolla, andina, amazónica y afroperuana en un solo menú. Es, más que una historia personal, un retrato colectivo.
Gastronomía en primer plano
En Mistura, la gastronomía no es un decorado, sino parte esencial de la narrativa. Cada escena en la cocina, cada receta, cada ingrediente, está cargado de simbolismo. El equipo contó con asesores culinarios e historiadores para recrear con fidelidad las técnicas, vajillas y contextos.
Se cocina ají de gallina, carapulcra, se fríe, se hierve, se emplata… pero sobre todo, se honra una historia que huele a tierra, a mercado, a hogar.
La verdadera Mistura: una feria que cambió la historia
El nombre de la película es también el de la feria gastronómica más importante de América Latina. Fundada en 2008 por APEGA, la feria Mistura fue impulsada por Bernardo Roca Rey, periodista y gastrónomo que también presidió la Academia Peruana de Gastronomía.
La feria creció exponencialmente, reuniendo a cientos de miles de visitantes y visibilizando a pequeños productores, cocineros regionales, ingredientes nativos y saberes tradicionales. Fue un motor económico, cultural y social.
Hoy, ese legado lo continúa su hija, Hirka Roca Rey, actual presidenta de la Academia peruana de gastronomía . Desde su liderazgo, la institución impulsa la proyección internacional de la cocina peruana y promueve la educación gastronómica con enfoque inclusivo.
Perú: una potencia culinaria
La cocina peruana es símbolo de identidad, sofisticación y mestizaje. Desde los ceviches limeños hasta las papas del Altiplano o los sabores amazónicos, el Perú ha sabido convertir su gastronomía en marca país.
Con figuras como Gastón Acurio, Virgilio Martínez, Pía León o Mitsuharu Tsumura - Maido es el actual mejor restaurante del mundo- , el país se ha consolidado como potencia gastronómica mundial. Mistura, la película, continúa ese camino desde el lenguaje del cine.
¿Dónde y cuándo ver Mistura?
Por ahora, Mistura solo podrá verse en cines. El estreno oficial será el 21 de agosto de 2025 en Perú. Ya ha sido proyectada en festivales como Mill Valley y Sarasota, pero aún no está en ninguna plataforma de streaming.
No está en Netflix, HBO ni Prime Video. Se espera que llegue más adelante, pero no hay fecha confirmada (iremos informando). Por ahora, si quieres verla, tendrás que ir al cine en Perú.
¿Por qué ver Mistura?
Mistura es una película poderosa, emotiva y profundamente peruana. Celebra la cocina como puente cultural y como motor de cambio. Es también una ventana cinematográfica a una de las culturas gastronómicas más vibrantes del planeta. En un mundo que tiende a uniformar sabores y relatos, esta película es un acto de afirmación.
En tiempos donde todo está a un clic, Mistura nos recuerda que hay experiencias —como el buen cine y la buena comida— que merecen vivirse con todos los sentidos.
Porque como decía Bernardo Roca Rey: “El Perú es un país con muchas mesas, y todas tienen algo que contar”. Mistura lo demuestra, con cine, con fuego, con alma.