
Tras su paso histórico por Madrid, la feria Perú Mucho Gusto vuelve a casa, esta vez con tres paradas: Chiclayo, Tacna y Lima. La iniciativa de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) buscará así impulsar la gastronomía como motor económico y cultural, así como promover el turismo interno y receptivo en todo el país.
Los eventos contarán con el respaldo de los gobiernos regionales y municipales, incluyendo la Municipalidad de Tacna y la Municipalidad de Magdalena del Mar en el caso de Lima.
Ruta de Perú Mucho Gusto 2025
La primera ciudad será Chiclayo, capital de la región Lambayeque, del 27 al 29 de junio. La feria aquí tendrá un significado especial, ya que se articulará con el turismo religioso tras el reciente nombramiento del Papa León XIV, quien fue obispo de Chiclayo durante ocho años. Aunque, por supuesto la gran protagonista será la cocina norteña con platos emblemáticos como el arroz con pato, el seco de cabrito, la causa ferreñafana o el chinguirito.
Luego, se trasladará a Tacna, del 25 al 28 de julio, en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias. No obstante, esta edición estará orientada a atraer a los visitantes del vecino país de Chile, un mercado que representa uno de los más fieles del turismo hacia Perú.
El circuito 2025 se cerrará en Lima, del 30 de octubre al 2 de noviembre, consolidando a la capital como la gran vitrina gastronómica del país y de América Latina.
Durante 2024, estas ferias movilizaron a más de 267 mil visitantes y generaron un impacto económico superior a los 27 millones de soles, con la participación de 256 expositores. De manera que no solo es un impulso para promocionar destinos turísticos, sino que también ofrece una plataforma de articulación comercial para productores, artesanos, restaurantes y operadores turísticos.