
La décima edición de la Ruta de Pucheros, organizada por la Asociación de Hostelería de Cantabria, tendrá lugar del 27 de enero al 9 de febrero. Durante este evento, los restaurantes participantes se enfrentarán en una competencia por el galardón al mejor plato de cuchara de la región, en dos categorías: cocido montañés y guisote.
La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) da la bienvenida al nuevo año y a las temperaturas más frías del invierno con el lanzamiento de la Ruta de Pucheros de Cantabria. Este evento gastronómico, que celebra su décima edición, se remonta a 2012, cuando se llevó a cabo la primera Ruta de los Cocidos.
Desde aquel año, alrededor de veinte establecimientos han tenido el honor de exhibir en sus paredes los diplomas que certifican su triunfo en alguna de las categorías establecidas en las bases del concurso.
Historial de Ganadores
IX Ruta de los Pucheros (2022): Cocido montañés: Parrilla El Fogón (Pechón). Cocido lebaniego: Picos de Europa (Santander). Guisote: La Flor de Tetuán (Santander).
VIII Ruta de los Pucheros (2020): Cocido montañés: La Solana (Bárcena Mayor, Los Tojos). Cocido lebaniego: Hotel Santemar (Santander). Guisote: La Flor de Tetuán (Santander).
VII Ruta de los Pucheros (2019): Cocido montañés: La Solana (Bárcena Mayor, Los Tojos). Cocido lebaniego: La Casona de Juntad (Liencres, Piélagos). Guisote: La Cartería (Cartes).
VI Ruta de los Pucheros (2018): Cocido montañés: Mesón San Cipriano (Mazcuerras). Cocido lebaniego: Casimira (Santander). Guisote: Restaurante La Flor de Tetuán (Santander).
V Ruta de los Pucheros (2017): Cocido montañés: Restaurante El Cruce (Vega de Pas). Cocido lebaniego: Hotel Restaurante Remoña (Espinama). Guisote: Asubio Gastrobar (Santander).
IV Ruta de los Pucheros (2016): Cocido montañés: Bar Restaurante Polaciones (La Laguna, Polaciones). Cocido lebaniego: Casa Mariano (Santander). Guisote: Restaurante Melly (Somo).
III Ruta de los Pucheros (2015): Cocido montañés: El Mirador de Trasvía (Trasvía, Comillas). Cocido lebaniego: Hotel Restaurante Remoña (Espinama). Guisote: Hotel Isla Bella (Isla).
II Ruta de los Pucheros (2014): Cocido montañés: El Mirador de Peña Colsa (El Tojo, Los Tojos). Cocido lebaniego: Hotel Restaurante Remoña (Espinama). Olla ferroviaria: La Cuchara del Camesa (Olea, Valdeolea). Guisote: Restaurante Melly (Somo).
I Ruta de los Pucheros (2013): Cocido montañés: El Mirador de Trasvía (Trasvía, Comillas). Cocido lebaniego: Paco Wences-Hotel Valdecoro (Potes). Olla ferroviaria: La Cuchara del Camesa (Olea, Valdeolea).
Ruta de los Cocidos (2012): Cocido montañés: Casa Lucas (Los Tojos). Cocido lebaniego: El Cenador del Capitán (Potes).
El jurado se dividirá en diferentes equipos, cada uno liderado por un jefe de grupo, y degustará todos los platos que deseen participar en Las Carolinas o en otra ubicación determinada por la organización los días 3 y 4 de febrero.
La Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria (AEHC) subraya que este evento va más allá de ser solo una competición culinaria; también es una ocasión para destacar la diversidad gastronómica de Cantabria, promoviendo la participación de la comunidad y consolidando a la región como un destino destacado para el turismo gastronómico.