La granada, la fruta escondida en la bandera de España

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
granada

¿Una fruta en la bandera de España? Aunque para muchos desapercibida, la granada es uno de los símbolos que integra el escudo de esta nación ibérica. A pesar de que, por supuesto, su presencia tiene un origen histórico, también ensalza las virtudes de la “punica granatum”. Pero, dónde se halla exactamente, y sobre todo ¿por qué fue la granada y no la pera o la piña?

Justo en la parte inferior de la composición heráldica, que reúne evocaciones a  los diferentes reinos de la nación se halla la fruta. La elección es un homenaje a la conquista del Reino de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, que supuso el fin del Al-Ándalus y la consolidación del reino cristiano. De ahí que el emblema del reinado no pudiera prescindir de alguna alusión a la victoria. Así, la granada no solo se convirtió en un símbolo de la nueva identidad nacional sino también de unidad. 

La fruta de la unión

Pero más allá de la cuestión territorial, la granada posee un significado que se asocia con la fertilidad, prosperidad y cohesión. En el caso de España, sus semillas evocaban la convivencia de los reinos  bajo una misma corona. 

Pero, desde mucho antes, en la antigua civilización egipcia ya se adoraba esta fruta como símbolo de fuerza, para los soldados y fecundidad para las mujeres. Mientras, en la antigua Grecia también se asociaba con la diosa Afrodita. 

Y no es de extrañar. Gracias a su composición aporta beneficios al cuidado de la salud, por la presencia de antioxidantes y riqueza en vitaminas A, E y K. Tales propiedades ayudan a ralentizar el envejecimiento celular y fortalecer los huesos y músculos. Todo ello deriva en una mayor resistencia física y buen desempeño del sistema cardiovascular. 

Así, en materia de virtud sobran razones para hacerla parte de la insignia personal de cada quien, incorporándola en la dieta habitual de quienes busquen una alimentación cargada de energía.

Credito
Gabriela Sánchez