Una fruta que nombra una de las ciudades más hermosas del mundo, se cuela en las mitologías más antiguas y simboliza colores de banderas, no puede ser desaprovechada por desconocimiento. Descubre cómo aprovechar la granada en la cocina este otoño.
El chef Paco Morales, de Noor (Córdoba), gana el Premio Nacional de Gastronomía 2025 como Mejor Jefe de Cocina por su trayectoria, innovación y sello único.
La Alpujarra se convertirá en la capital mundial del jamón en abril. El producto estrella con marca España brillará entre expertos, empresarios e investigadores.
Los Premios Nacionales de Gastronomía 2025 distinguen a Audrey Doré, María Ángeles Pérez Samper y el equipo de sala de Horcher con los lauros de Mejor Sumiller, Investigación e innovación y Dirección de sal, respectivamente.
David de Jorge, conocido como Robin Food, gana el Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación 2025 por su capacidad de acercar la cocina tradicional a todas las generaciones.
En pleno Realejo, el Convento de las Carmelitas ha dejado boquiabiertos a granadinos y turistas: ya no venden solo dulces, ahora cocinan sushi, gyozas y fideos asiáticos. Una propuesta viral que mantiene vivo el convento y conquista paladares curiosos.
Los Premios Nacionales de Gastronomía 2025 se celebrarán por primera vez fuera de Madrid. Granada ha sido la ciudad elegida para acoger una gala histórica que reconoce la excelencia del sector y pone en valor las identidades locales con apoyo institucional y autonómico.
Descubre Chocolates Sierra Nevada, la firma granadina que revoluciona la alta chocolatería con combinaciones como chocolate con jamón o queso de cabra.
Te contamos a qué se debe la presencia de la granada en el escudo y bandera de España. Además de tener muchas propiedades beneficiosas para la salud, a la granada la llaman la fruta de la unión porque es un homenaje a la conquista del Reino de Granada en 1492
El restaurante Cala, de Samuel Hernández, fusiona la cocina francesa y los productos de la huerta de Granada en un espacio minimalista y sostenible galardonado en 2024.
El 1 de febrero, Alhama de Granada celebrará su duodécima Fiesta del Vino, un evento que promueve el vino tradicional de la región, elaborado por 27 familias viticultoras. La fiesta, que el año pasado atrajo a más de 7,000 visitantes, combina música en vivo, gastronomía local y, por supuesto, vino, con más de 3,000 litros servidos en 2024. Este año, el grupo Niños Mutantes será el "cataor" oficial, tomando el relevo de personalidades destacadas, mientras que la periodista Carolina Martín será la madrina del evento. Además, se venderán 4,400 vasos diseñados para la ocasión, cuyos fondos apoyan causas benéficas como la Fundación UAPO. La Fiesta del Vino no solo resalta la calidad vitivinícola, sino que también promueve la cultura y gastronomía local, convirtiéndose en un referente turístico que une tradición y solidaridad, atrayendo cada año a un público entusiasta.
El primer fin de semana de octubre viene movidito en Granada. El recinto ferial Fermasa en Armilla dará la bienvenida este viernes a la 9ª Feria Sabores de Nuestra Tierra, en los pabellones 2 y 3, compartiendo sede con la 9ª Feria de los Pueblos, la y la 46ª Feria General de Muestras.