
La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) ha dado a conocer en FITUR 2025, en el Stand de Madrid, dos iniciativas fundamentales para promover el turismo gastronómico sostenible en Iberoamérica.
La primera iniciativa ha sido el documento titulado “Un viaje de Sabores: Principios para un desarrollo sostenible del turismo gastronómico en las ciudades iberoamericanas”, el cual establece pautas para promover la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor gastronómica, desde la producción hasta el consumo.
El informe es el producto de un proceso de investigación y análisis en el que han colaborado expertos y las ciudades de la UCCI, bajo la coordinación de Iñaki Gaztelumendi, consultor de Verne Tourist Experts.
En palabras de Almudena Maillo, secretaria general de la UCCI; “hablar de gastronomía de las ciudades es hablar de identidad, de cultura, de economía, de un movimiento social" y este informe es un "viaje de sabores".
La segunda iniciativa es la 38ª edición de la Revista Ciudades Iberoamericanas que ofrece un recorrido por las 29 cocinas de la UCCI, resaltando sus rutas gastronómicas, el talento de quienes convierten los productos locales en verdaderas experiencias culinarias, así como las prácticas innovadoras y sostenibles que enriquecen la identidad gastronómica de la región.
Ambos proyectos invitan a descubrir la historia, las tradiciones y la cultura de nuestros pueblos a través de su gastronomía, subrayando la importancia del turismo gastronómico como motor de desarrollo local en las ciudades iberoamericanas.
Después de la presentación, ha tenido lugar una mesa redonda con la colaboración de Luciana Binaghi, directora general de la UCCI; Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía Española, la chef Tita, embajadora de la Nueva Cocina Dominicana ante el mundo; Sandra Carvao; Pablo Llanos, director general de la ONG Cesal y Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Todos ellos han estado de acuerdo en que las administraciones nacionales y locales deben tener claro que la gastronomía está basada en el turismo y, el turismo, en la gastronomía.