turismo

hostelería en Madrid
Desde terrazas a mercados, la hostelería madrileña busca consolidar a la capital como destino gastronómico global, alineándose con objetivos de desestacionalización y descentralización, a partir del impulso de iniciativas locales durante todo el año.
presentación del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía
Madrid será la sede del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, un encuentro que impulsado desde la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (ECNG)
Desarrollo del Turismo Gastronómico
El turismo es un sector fundamental de la economía mundial. La gastronomía propicia por sí misma el desplazamiento, dando una tipología de viaje emergente y creciente denominada turismo gastronómico. A pesar de la importancia histórica de los desplazamientos motivados por la necesidad y el placer de comer, beber y disfrutar en la historia de la humanidad, los estudios científicos acerca de la trascendencia multidisciplinar, interdisciplinar y transversalidad de la gastronomía, sus productos y destinos en el turismo son muy recientes.
Visit Argentina
"En relación con la gastronomía, es importante destacar que la llegada de la Guia Michelin al país fue recibida con mucho interés por los operadores quienes manifestaron que sería un argumento importante en el momento de concretar las ventas hacia Argentina. Sin dudas, esta es otra gran noticia para el turismo y la gastronomía de nuestro país", aseguró el Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa.
FINE 2023
Este jueves cerraba en Valladolid la cuarta edición de FINE, la Feria Internacional de Enoturismo, evento que se desarrolló los días 1 y 2 de marzo y que contó con la participación de agencias y turoperadores de una veintena de países, lo que significó un aumento en relación al año anterior.
turismo
Desde el punto de vista del turismo, la Nueva Gastronomía está teniendo una incidencia muy importante. Los turistas son los primeros que quieren, cuando llegan a su destino, que la oferta gastronómica recoja esas nuevas exigencias relacionadas con la salud, la solidaridad y la sostenibilidad.
SEGIB
En el stand de Binómico, en el marco de la 43ª edición de FITUR, la SEGIB se reunía para evidenciar las oportunidades de turismo y gastronomía en Iberoamérica, a través de una mesa redonda que reunía a Reyes Maroto, ministra de industria, turismo y comercio de España, a Miguel Torruco, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Lorena Larios, secretaria para la Cooperación Iberoamericana de Segib, Yanina Martínez, secretaria de promoción turística de la Nación argentina, Niels Olsen, ministro de Turismo de Ecuador, y Sofia Montiel, ministra de Turismo de Paraguay.
Premios Excelencias 2022
Proyectos y profesionales de 18 países del ámbito turístico, cultural y gastronómico creados o desarrollados en 2022 y cuyo objetivo es la excelencia en Iberoamérica a través de su labor, serán premiados por Grupo Excelencias el 18 de enero en el marco de FITUR, Madrid.
Premios Excelencias
La candidatura de los Premios Excelencias abrirá el próximo 7 de noviembre y estará disponible hasta el 9 de diciembre. Entre ellos se encuentran los PREMIOS EXCELENCIAS GOURMET, que galardona los proyectos más destacados en la gastronomía; actividad profundamente ligada al turismo.
Regeneración de Productos Gastronómicos y Turísticos
La demanda ha sido prioridad en los destinos y productos turísticos, varios de ellos sin una metodología de planificación por lo que han crecido de manera exponencial, desordenada, teniendo consecuencias negativas como la gentrificación, turistificación, turismofobia..., que han sido transformados, simulando imaginarios de lo hiperreal como la Disneyficación que despoja a un lugar de su carácter original.
CNDEscucha
Armando Vázquez Morales, director del proyecto Agaveturismo, que fue reconocido como Premio Excelencias 2021, fue el invitado especial de un nuevo encuentro de #CNDEscucha, espacio habitual de Caribbean News Digital, que conduce y dirige José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencias.
Turismo Gastronómico
El taller tiene como objetivo generar bienestar con responsabilidad social y coadyuvar al desarrollo de las comunidades receptoras y visitantes de localidades, ciudades, destinos, países y regiones al planificar destinos de turismo gastronómico: culturales, alimentarios, temáticos, inteligentes, regenerativos, virtuales, espirituales..., con bioseguridad y competitividad mundial.