Controvertido y envuelto en polémicas que lo acusan de favoritismo con una u otra bodega, lo cierto es que Robert Parker sigue siendo uno de los críticos de vino más seguidos en el mundo entero, el cual acaba de publicar a su criterio cuáles son los mejores vinos españoles de este año.
Para el final de una buena cena se recomienda un sabroso café Montecristo Deleggend nacido en la Sierra Maestra en el Alto la meseta, a mil metros sobre el nivel del mar. Este café gourmet posee un justo equilibrio que se expresa en su buen cuerpo y acidez tributándonos limpieza, agradable fragancia y un excelente aroma y sabor especial.
Chile. Las exportaciones de vino de este país cayeron un 7,2% entre enero y mayo de este año, en comparación con el mismo período de 2008, y totalizaron 499 millones de dólares, informaron fuentes empresariales.
Brasil. Si bien todavía falta mucho para que el vino brasileño se convierta en reconocido en todo el mundo, en busca de ese empeño varias de sus bodegas se presentaron por primera vez en el salón internacional Vinexpo de Burdeos, Francia, el más grande a nivel mundial en cuanto a ferias especializadas se refiere.
España- La Denominación de Origen Ribera del Duero alcanzó el año pasado el 8,4 por ciento de la cuota de mercado de vinos de calidad en este país, con un crecimiento del 0,4 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Desde la viña y la bodega, los vinos son diseñados por el enólogo con el fin de transmitir sensaciones agradables. Es por ello que, en su momento decisivo del descorche, la temperatura de servicio resulta fundamental para engrandecer o desvirtuar sus cualidades.
Bebida: Vino fortificado Néctar PX. González Byass. Jerez-Sherry-Xèrés. España
Habano: Montecristo. Petit Edmundo. Cuba
La utilización de chips o virutas de roble en el vino ha sido un secreto a voces en España hasta que la Unión Europea aprobó su utilización hace un par de años.
Argentina. El consumo de vinos en el mercado interno tuvo una fuerte contracción en abril, cuando las ventas cayeron 17,83% respecto del mismo mes del año pasado.
Argentina. Mientras el mundo entero apura el cáliz de la crisis económica, los productores vinícolas sudamericanos ven contentos cómo aumentan sus exportaciones.
España. El enoturismo tiene cada vez más adeptos y varios bodegueros de la Denominación de Origen Toro convencidos del futuro brillante han invertido en actividades, ladrillo y diseño para atraer visitantes a sus instalaciones.
Unión Europea. Los países de esta organización dieron el el visto bueno, con la abstención de España, a la nueva normativa sobre las prácticas enológicas permitidas para los vinos comunitarios.