La polémica sobre si debe indicarse en el etiquetado las calorías del vino se ha reavivado esta semana después de que once países de la Unión Europea, entre los que se encuentra Suecia, que ocupa actualmente la presidencia, se mostraron a favor de que la medida fuera obligatoria y de aplicación inmediata.
Casi la mitad de los consumidores de vino del Reino Unido dijeron que ellos comprarían un vino con una graduación de sólo el 9 % promedio de alcohol – con la condición de que el gusto no sea un factor de riesgo– según ha revelado una nueva encuesta.
Los días de los Calimochos chinos (del vasco Kalimotxo, una bebida que consiste en vino tinto aproximadamente 50 % y refresco de cola 50 %), con baldes del Chateau Lafitte, mezclado con Coca-Cola y tragos cortos de Cabernet Sauvignon, podrían llegar a su final antes de lo esperado.
Cuba. Todo un acontecimiento constituyó la primera cena a ciegas o “Blind Wine Dinner” que organizó Bodegas Torres en este país, durante las jornadas de la Fiesta Internacional del Vino, y que agrupó a diez destacados sommelieres.
España. En una evidencia más del impacto de la crisis económica mundial en el mundo vitivinícola, en los primeros siete meses de 2009 el consumo de vino en este país ha caído en un 9,1% en volumen, hasta los 235 millones de litros, y algo menos en valor, el 4,6% hasta alcanzar los 510 millones de euros, debido al crecimiento de precios medios que se produce en todas las categorías menos en los vinos con denominación de origen.
Con movimientos de personas y varias estrategias comerciales, Bodegas Miguel Torres fortalecerá su presencia en Chile, dando un nuevo impulso a la filial con la implantación de una nueva estrategia de marketing y ventas orientada especialmente a crecer en el mercado internacional.
En la actualidad hay alrededor de 12,9 millones de norteamericanos que beben vino español. Una cifra relativamente baja si tenemos en cuenta que en el país más de 73 millones de personas son consumidores habituales de vino.
La cultura occidental asocia las grandes celebraciones a reuniones en torno a la mesa. Y, cuanto más importante sea el evento, mayor debería ser el gasto. El caviar está considerado mundialmente un manjar refinado y codiciado por los gourmets, constituyendo uno de los símbolos de lujo de la gastronomía tradicional más sofisticada.
Con una jornada con carácter de exhibición y degustación, en presencia de 25 casas de bebidas, las bodegas argentinas intentan demostrar las bondades de sus vinos en Francia, país donde los caldos de este país tienen cada vez más aceptación.
Ocho proyectos de investigación sobre viticultura y enología, que han identificado vides que mejoran la calidad, producción y diversidad de los caldos de Denominación de Origen (D.O.) Vinos de Madrid, fueron presentados a la prensa por el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Manuel Beltrán.
Los productores de la región de Cahors (sudoeste del país), que tradicionalmente cultivaron la uva Malbec, han conseguido que la revista Le Point clasifique a la DOC (Denominación de Origen Controlada) de Cahors como "una de las 13 más importantes de Francia".
Estados Unidos será el primer consumidor mundial de vino español en los próximos tres años, según un estudio realizado por la consultora Wine Intelligence para el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).