Un Vino, Un Sumiller: La Escribana 2022 por José Antonio Moreno

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Un Vino, Un Sumiller: La Escribana 2022 por José Antonio Moreno

Hoy en Un Vino, Un Sumiller, descubrimos La Escribana 2022 gracias a José Antonio Moreno, sumiller del restaurante Juan Moreno en Vera, Almería reconocido con varios premios en la provincia.

José Antonio fue elegido mejor jefe de Sala de Andalucía en 2023.

¿Por qué la elección de este vino? 

Representa las nuevas tendencias en Jerez con los vinos de pasto, da un aire fresco a la región basado en la viticultura, aunque cuando lo pruebas te sitúas rápido en Jerez. Es un vino con una personalidad propia, única en el mundo. 

La primera vez que lo caté en 2020 (caté la añada 2018), cambió toda mi concepción de la zona y me hizo centrarme en los vinos de pasto, hasta el punto de que ese año caté todos los vinos de pasto que encontré.

vinos

Características del vino 

Es un vino blanco potente pero equilibrado, con mucha sapidez y una evolución en botella prolongada. Presenta tonos cítricos como el pomelo y notas de frutos secos como la almendra. Lo que está muy presente es la tiza tanto en nariz como en boca. En boca tiene buena acidez, pero sobre todo destaca esa potencia calcárea que se reparte a lo largo y ancho del paladar. 

País, DO de origen, región e historia del vino 

 Bodegas Luis Pérez es una bodega familiar ubicada en Jerez de la Frontera, fundada en 2002 por el enólogo y catedrático Luis Pérez Rodríguez, con el objetivo de devolver al vino de Jerez su conexión con el viñedo. 

La bodega se sitúa en la Hacienda Vistahermosa, en el cerro del Corchuelo, a unos 115 metros de altitud, ofreciendo vistas panorámicas del entorno. 

Actualmente su hijo Willy Pérez a recogido el testigo de su padre. Además, en 2024, fue galardonado con el premio #HombreImparable Gaditano, destacando su compromiso con la igualdad de oportunidades y su influencia en el sector vitivinícola. 

Willy también ha impulsado proyectos como SCIO LAB, una plataforma de análisis químico de vinos mediante inteligencia artificial, y ha participado activamente en colectivos profesionales como Tierras Albarizas, que promueven la diversidad y la calidad en los vinos de Jerez. 

Nos situamos en Jerez, una región donde las manzanillas, finos, amontillados, palo cortados y olorosos han predominado entre los vinos secos. 

La bodega Luis Pérez nace con el objetivo de hacer vinos sin encabezar.

Una práctica que se hacía en el pasado, pero que se perdió en el tiempo. Al centrarse en hacer vinos tranquilos y de pasto, se centró más en el viñedo, y en las formas de elaboración tradicional como el asoleo o la crianza en bota jerezana. 

Aunque se cría en bota, para elaborar La Escribana, como parte del proceso, y no se le da tanta importancia como en la crianza de los vinos tradicionales. Esta manera de hacer los vinos les permite ver mejor las diferencias entre un viñedo y otro, lo que ha llevado a un cambio de paradigma a Jerez. 

Este tipo de vinos son más accesibles para un público que en un principio es reacia a beber vinos de Jerez, y lo que es mejor, sin perder la identidad.

Premios del vino 

En 2017, Bodegas Luis Pérez recibió el Premio Andalucía de Innovación por su labor en la recuperación de vinos tradicionales y la catalogación de los pagos históricos del Marco de Jerez, destacando su enfoque innovador basado en técnicas tradicionales. 

Lo importante no son los premios, sino lo que transmite un vino.

Un vino si es capaz de transmitir personalidad, territorio, calidad y disfrute, lo único que le hace falta es buena compañía para que se convierta en un momento perfecto, y eso en sí, es un premio de la vida. 

Maridaje perfecto

Vino muy gastronómico. Debido al cuerpo que tiene, va muy bien con cualquier plato de atún rojo. Además, el paso por la bota en crianza biológica durante 12 meses hace que también vaya bien con las alcachofas o los espárragos.

¡Brindamos por los vinos de pasto de Jerez!

Credito
Cristina Ybarra