Vending saludable: el giro nutritivo de las máquinas expendedoras

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Categoría
vending

Durante décadas, las máquinas de vending han sido sinónimo de alimentos ultraprocesados, refrescos azucarados y tentaciones poco saludables. Sin embargo, la creciente preocupación por la salud, la alimentación equilibrada y el bienestar ha generado un cambio de paradigma: el auge del vending saludable.

Hoy, estas máquinas expendedoras no solo ofrecen comodidad, sino también opciones pensadas para quienes cuidan su alimentación sin renunciar a lo práctico.

¿Qué es el vending saludable?

Se trata de un nuevo concepto de distribución automática que sustituye los productos tradicionales por opciones más nutritivas, frescas y equilibradas. Incluye:

  • Frutas frescas troceadas o enteras.

  • Frutos secos sin azúcar ni sal añadida.

  • Snacks de legumbres, chips de vegetales o barritas sin azúcares añadidos.

  • Zumos naturales, smoothies o aguas infusionadas.

  • Bebidas vegetales o productos sin gluten y sin lactosa.

Este tipo de oferta se adapta a diferentes perfiles: desde deportistas hasta estudiantes, empleados de oficina o personas con necesidades alimentarias específicas.

Una tendencia que crece en espacios públicos y privados

Cada vez más empresas, centros educativos, hospitales, gimnasios y estaciones de transporte optan por instalar máquinas de vending saludables. Según un informe de la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA), el 28% de las nuevas máquinas instaladas en España en 2024 incluían ya productos saludables.

Además, muchos operadores permiten ahora elegir entre menús equilibrados personalizados, integrando incluso herramientas digitales que informan del valor nutricional de cada producto.

Ventajas del vending saludable

  • Mejora de hábitos alimentarios: especialmente en entornos donde el tiempo apremia.

  • Reducción del consumo de azúcares y grasas saturadas.

  • Mayor satisfacción y bienestar del usuario.

  • Imagen positiva para empresas e instituciones que apuestan por la salud.

¿El vending saludable es rentable?

Sí. Aunque inicialmente se asociaba a costes más elevados, la alta demanda y conciencia del consumidor está equilibrando la balanza. Marcas como Naturcode, Healthy Vending o Zippy Vending ya demuestran que es posible combinar rentabilidad con compromiso social.

Además, existen ayudas públicas para implementar este tipo de servicios en centros escolares y espacios municipales, dentro de los planes de fomento de la alimentación saludable.

Ejemplos reales de vending saludable

Existen lugares reales que ya han incorporado el vending saludable, desde hospitales y universidades hasta empresas tecnológicas y centros deportivos.

En el hospital Universitario La Paz (Madrid) se puede encontrar fruta fresca, frutos secos y bebidas sin azúcar.

En la universidad de Barcelona podemos encontrar barritas saludables, zumos naturales y legumbres tostadas.

En el metro de Bilbao snacks vegetales, fruta y agua infusionada.

En los centros deportivos Go Fit en Madrid, podemos encontrar batidos naturales, snacks energéticos y frutos secos.

En las oficinas de Google en Zurich podemos encontrar sándwiches integrales, aguas aromatizas y frutas troceadas.

En el IES Virgen del Pilar en Zaragoza se puede encontrar fruta fresca, zumos, y snacks bajos en sal.

Un paso hacia la sostenibilidad

Muchas iniciativas de vending saludable no solo apuestan por la nutrición, sino también por el uso de envases compostables o reciclables, circuitos de producción local y colaboración con pequeños productores, fomentando así economías circulares y sostenibles.

Credito
Cristina Ybarra