Cuando el 6 de mayo de 1936 el dirigible alemán, LZ 129 Hindemburg, de 270 m de largo —la aeronave de pasajeros más moderna en su categoría hasta ese momento—, caía a tierra envuelta en llamas junto al mástil de anclaje de Lakehurst, en Estados Unidos, con un saldo de 36 muertos entre las 97 personas que componían el pasaje y la tripulación, no solo concluía trágicamente un viaje, sino una de las cenas más fantásticas del devenir de la aeronáutica, de las que demuestran que el cómo y de qué alimentarse a bordo es parte insoslayable de la historia de ese competitivo sector.
Comer es, sin dudas, mucho más que el mero acto de llevarse un bocado a la boca o saciar el apetito. Se ha convertido en motivo de inspiración para recorrer el mundo en busca de sabores, olores y texturas que sorprendan al paladar, en una verdadera aventura para los sentidos. El turismo gastronómico, también conocido como gastroturismo, es una novedosa forma de viajar, cada vez más consolidada en el ámbito turístico internacional. ¿Su razón de ser? Que la cocina o gastronomía del país que se visite sea la actividad preponderante durante el recorrido.
Comer y beber son actos tan imprescindibles para el ser humano como respirar. Y en el mundo globalizado que habitamos se han convertido también un motivo para desplazarse a diferentes destinos, los que más allá de sus encantos naturales, históricos o culturales comienzan a ser reconocidos como sitios gourmet que nadie debe dejar de visitar. Un viaje gourmet, más allá de una nueva modalidad turística, es la posibilidad de descubrir un mundo nuevo para nuestros sentidos. A eso invita la nueva edición impresa de Excelencias Gourmet, que además está disponible para todos los lectores en nuestro sitio web www.revistasexcelencias.com/Gourmet.
Desde que fue fundada en 1796 por el Conde de Tovar y Blanco, la Hacienda Santa Teresa en el centro-norte de Venezuela, se dedicaba al cultivo de la caña de azúcar, y casi desde entonces se comenzó a producir ron. Adquirida en 1885 por el empresario Julius Vollmer Ribas, se adaptó para producir en mayor escala y en 1909 es registrada la marca Ron Santa Teresa, convirtiéndose en la tercera más exitosa del país.
Tras tres años presentes en el mercado español, la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo, Vatel, ha celebrado su primer acto de graduación.
Las exportaciones nacionales de vinos tranquilos con Denominación de Origen Protegida (DOP) alcanzaron en 2011 los 381,2 millones de litros por valor de 969,3 millones de euros, lo que supone crecimientos del 17,1% y un 15,9%, respectivamente, según los datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
Como un mundo de sensaciones y delicadezas, donde es fundamental que prevalezca el gusto, la refinación, la exquisitez y el buen servicio, se describe lo gourmet El mundo contemporáneo va adquiriendo una percepción diferente de los gustos y las predilecciones, con una inclinación muy peculiar hacia lo exquisito. Este refinamiento ya no solo se refiere a la buena comida y al buen vino, sino que se ha dirigido con sutileza hacia otras esferas que forman parte del modo de vida casi cotidiano de las personas.
Desde 1875 la familia Salgado viene seleccionando y elaborando uno de los mejores aceites de oliva producidos en España. Oleosalgado S.A. es la heredera de la más pura tradición familiar, trabajando con el mismo exquisito cuidado artesanal de sus antepasados. Hoy venden en toda España y en más de 75 países de cuatro continentes.
A través de 5 videos en los que se muestra la cocina de la ciudad de México, Oaxaca y Guadalajara, así como el proceso de producción del Mezcal y del Tequila, Pedro Madera y Raquel Córcoles nos describen su experiencia gastronómica en el país norteamericano, de la mano de chefs mexicanos tan representativos como: Ricardo Muñoz Zurita, Martha Ortiz Chapa y Alonso Hernández. Todo esto sin dejar atrás los puntos turísticos más relevantes de estas ciudades.
El pimentón llegó a la historia culinaria española en el siglo XVI desde América, y hoy constituye un ingrediente para innumerables platos, pero todos no son iguales. La variedad del Pimentón de la Vera, cultivada en Cáceres, Extremadura, es una de las dos con características excepcionales de calidad y Denominación de Origen, que encontramos en el recién concluido Salón de Gourmets.