
Los Premios Internacionales de Literatura Gastronómica Roca Awards, impulsados por el Celler de Can Roca, han anunciado su segunda edición que esta vez contará con el apoyo de la editorial Planeta Gastro en aras de la publicación de las obras ganadoras. Así, los galardones mantienen su propósito de promocionar y reconocer la literatura culinaria a nivel nacional e internacional. Desde ya está abierto el periodo de recepción de candidaturas.
El certamen incluye como categorías el Premio a la mejor obra inédita (que será la que se publicará tanto en catalán como en castellano), a la mejor obra publicada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, con tres apartados en su interior: mejor obra escrita en catalán, mejor obra en castellano y mejor obra en inglés, y el título de mejor trabajo de periodismo gastronómico, dirigido a artículos difundidos en medios impresos o digitales durante el mismo periodo.
Además de los hermanos Roca, los premios cuentan con la colaboración de los periodistas Òscar Broc y Toni García, y del promotor cultural Uri Altell, la Diputació de Girona y el Ajuntament de Girona. Las bases de participación ya están disponibles en su web oficial del certamen.
La gala de entrega tendrá lugar en la primavera de 2026 en Girona, en un acto que reunirá a destacadas personalidades de los ámbitos literario, gastronómico y editorial. Otra novedad de esta segunda edición será la ampliación de las colaboraciones con entidades culturales y gastronómicas de Girona, reforzando la ciudad como epicentro de la narrativa culinaria.
Balance de la primera edición de los Roca Awards
En su debut, los Roca Awards demostraron su vocación internacional y su apuesta por la excelencia. El Premio a la Mejor Obra en Castellano fue para Agallas de Pescaderías Coruñesas (Planeta Gastro), que resalta el vínculo entre el mar y la cocina.
En catalán, el galardón recayó en Mare mar de Marina Monsonís (Ara Llibres), una suerte de tributo a la Barceloneta y el Mediterráneo. Mientras, en inglés, la distinción fue para The English Table. Our Food Through the Ages de Jill Norman (Reaktion Books), centrada en la evolución de la gastronomía británica.
Finalmente, el Premio al Mejor Artículo de Prensa Gastronómica reconoció a Lakshmi Aguirre por Rocío, Tapas y Sushi o el Silencio del Itamae (7 Caníbales), un relato sobre la fusión entre la tradición japonesa y mediterránea.