La II Mostra d'arròs en perol amb ànec se ha desarrollado en Silla, en la provincia de Valencia, para reivindicar este plato tan típico de la región. Además, busca posicionar a Silla como el referente en la elaboración de este plato típico de la zona de l'Albufera.
El evento, que ya celebra su segunda edición, fue el espacio propicio para que representantes de las asociaciones culturales del municipio debatieran y compartieran experiencias sobre esta ancestral receta.
El II Máster Nacional de Pinchos con #productoriojano tendrá lugar en el marco del Salón Gourmets, que se celebrará en IFEMA del 22 al 25 de abril. El concurso, convocado por el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, tiene plazo de inscripción abierto hasta el día 15 de marzo.
Estrella Galicia, fundada en 1906, es una de las principales compañías del sector cervecero español y parte fundamental del Salón Gourmets (SG) desde hace 10 años. Un año más, vuelve a ser la cerveza oficial y Cabreiroá, agua oficial del 37º Salón Gourmets, la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa.
Este lunes 12 de febrero, las instalaciones del Centro de Innovación Gastronómica de Aragón situadas en el Parque Tecnológico Walqa, acogieron el encuentro Big Gourmand Aragón.
En ese espacio, se dieron cita representantes de restaurantes Bib Gourmand de Aragón (categoría de la Guía Michelín, donde se reconoce la mejor relación calidad-precio de los establecimientos).
Además, estuvo invitado el restaurante Existe de Teruel.
España se llevó el título de Campeón Mundial del Concurso Internacional Cocinando con Trufa, donde participaron ocho países, gracias a la elaboración del cocinero segoviano Rubén Arnanz.
La Academia de Gastronomía de Castilla y León entrega anualmente sus premios de gastronomía en reconocimiento a la excelencia culinaria en la región. Estos galardones son un reconocimiento al trabajo y dedicación de los profesionales de la cocina y a los productos de la tierra que hacen de la gastronomía castellana y leonesa una de las más valoradas a nivel nacional e internacional.
La Real Academia de Gastronomía ha anunciado la pérdida de “uno de sus grandes referentes”, quien “a lo largo de los años ha contribuido de manera decisiva no solo a la difusión de la cultura enológica de nuestro país, sino al posicionamiento de la propia Academia”. Ha fallecido Isabel Mijares.
La última de las jornadas de Cuba Sabe 2024 estuvo cargada de emociones. Como ponente inaugural estuvo la Dra. Claudia H. Beans presentando “Cuando el arte duele. Impacto de la nutrición en el rendimiento de la danza”. Durante su conferencia, aludió a los beneficios de la alimentación para los artistas.
En la primera de las jornadas del V Taller Culinario CUBA SABE 2024, que se está celebrando del 8 a 10 de febrero en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana se anunció el Concurso "Pan con Lechón".
El concurso tenía un claro objetivo: buscar las mejores elaboraciones de esta combinación tan típica de Cuba. Entre los aspectos a evaluar estuvo presentación, técnica y sabor.
En la última de las jornadas de Cuba Sabe 2024, Kike Martí presenta la ponencia "El arroz y sus arroces". Comienza debatiendo sobre las variedades del arroz: índica, japónica, redondo, medio.
El ponente, al entrar en materia de gastronomía, clasifica las variedades según las más ideales para los platos. Redondo ideal para paellas, mientas que el carnaroli, tiene más almidones y es ideal para los risotos.
"Hay que elegir el arroz adecuado y sus variedades según el plato (paella, ensaladas)... en Valencia hay 18 clases de arroz", precisaba Kike.
En la última jornada del Cuba Sabe 2024, la Dra. Claudia H. Bean, trajo al evento gastronómico que se desarrolla en La Habana el tema de la nutrición.
“Una alimentación saludable puede prevenir lesiones y mejorar el rendimiento físico del bailarín”, fue la frase de Raquel Santacruz que dio comienzo a la ponencia.
La doctora recomienda balancear, no llevar una dieta monótona y mantenerse hidratado con agua. Así, con esos consejos, continuaba la ponencia “Cuando el arte duele. Impacto de la nutrición en el rendimiento de la danza”.
Con tres emblemáticos productos españoles, Inversiones Pucara S.A. (IPSA) fue uno de los patrocinadores del V Taller Culinario CUBA SABE 2024, que sesionó recientemente en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana: vinos Pazo Pondal, cerveza Estrella Damm y el cochinillo del Tabladillo Segoviano.
En la segunda jornada del evento gastrónomico Cuba Sabe 2024, que se desarrolla por estos días en La Habana, se resaltó la cocina bayamesa y sus vínculos con la gastronomía española.
Daniel García Peinado presentó la ponencia "La cocina del Virgen Extra", en el marco del Cuba Sabe 2024. Entre las muchas bondades que presenta, resaltó el poder del oleocanthal, uno de los fenoles presentes en el AOVE.
Esta ponencia, de cierta forma, marcó el eje y sirvió como referente a las actividades desarrolladas en la segunda jornada donde se ponderó, por encima de todo, las potencialidades de la gastronomía bayamesa.
El atún, sin dudas, captó la atención en la segunda jornada del evento gastronómico Cuba Sabe 2024.
"Cortes japoneses del atún rojo del Mediterráneo", fue la ponencia de Juan Bautista García, donde se abordó las técnicas para tratar este producto. "Los cortes de atún deben tener dos dedos de ancho por ocho de largo". "Se debe eliminar la sangre en cuanto la veamos" y "dentro del atún hay calidades: cantidad de grasa y color" son algunas de las precisiones que hizo el conferencista.