Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día y cada vez son más los expertos que resaltan los beneficios de empezar la jornada disfrutando de un desayuno saludable. Sin embargo, parece que a los españoles aún nos cuesta tener en cuenta esas recomendaciones, tal y como se desprende del I Barómetro de Rodilla sobre hábitos y tendencias en alimentación de los españoles.
Este 27 de mayo es el Día Nacional del Celiaco en España organizado por FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España) y las 17 asociaciones que la forman para luchar por los derechos de aquellos que padecen esta efermedad. A pesar de las limitaciones propias de este padecimiento existen alternativas que permiten seguir comiendo pan a personas intolerantes al gluten.
Hay épocas del año en las que las condiciones meteorológicas y los cambios estacionales pueden afectar nuestro organismo y hacernos más vulnerables. El zumo de fruta ayuda a prevenir la fatiga y el cansancio, síntomas propios de la astenia primaveral. Sus propiedades antioxidantes, remineralizantes y tonificantes contribuyen a mejorar el sistema inmunológico.
Fosfato Hidrogenado Dipotásico, lista el conocido Coffee Mate entre sus ingredientes. ¿Sabe usted qué es?... Yo tampoco. Sin embargo, forma parte de esos gustos a los que pocos nos resistimos en un cafecito mañanero. Justo en circunstancias como esta es que gana con ventaja la creciente tendencia de "Etiquetado Limpio". Recibir información nítida y comprensible desde el frasco es lo que se propone. Parece ser un requisito que llegó para quedarse.
La ingesta adecuada de alimentos durante el desayuno es fundamental para encarar la actividad de cada día. Durante la noche, al estar durmiendo, el cuerpo no recibe ni comida ni líquidos. Por esta razón, el desayuno tiene que satisfacer nuestra necesidad vital de recuperar el desgaste que provoca la ausencia de tomas nocturnas. Expertos coinciden en que un buen desayuno nos prepara para hacer frente a todo lo que venga después, tanto en el plano meramente físico como en el intelectual.
El trigo, los cereales y el pan constituyen la base de la pirámide alimentaria mediterránea conformando uno de los grupos de alimentos más importantes en nuestra dieta diaria, sobre todo las variedades integrales. En cambio, en el caso del pan, su consumo en España no ha dejado de caer en los últimos años.
No podemos evitar cumplir años, pero sí podemos frenar y tratar algunas de las manifestaciones del envejecimiento prematuro, mediante la combinación estratégica de alimentos, practicando actividad física regular, controlando el estrés crónico al que estamos sometidos y la ayuda de nutricosméticos y suplementos antioxidantes.
Muchas personas sienten y transmiten una indocumentada paranoia respecto a las cuestiones genéticas, particularmente sobre los alimentos transgénicos, al menos en España. Pero hemos de tener en cuenta que, cada vez que comemos, ingerimos genes de otras especies. Así que no deberíamos caer en el discurso absurdo sobre los peligros de recombinar nuestro genoma con los genes presentes en nuestro plato, comamos transgénicos o no.
Una ingesta continuada de zumo de fruta no tiene efectos significativos en los niveles de glucemia e insulina en ayunas ni en el control glucémico. Esta es la conclusión principal de una reciente revisión sistemática de 18 ensayos controlados aleatorizados publicada en la revista científica Journal of Nutricional Science.
El consumo de carbohidratos en nuestra dieta diaria no aumenta los niveles de obesidad, según el estudio Does high-carbohydrate intake lead to increased risk obesity? publicado en la revista científica BJM Open. En general los investigadores coinciden en que para reducir peso se debe reducir la ingesta calórica, y a ser posible incrementar el gasto de calorías, pero manteniendo la distribución de calorías que se recomienda para las dietas normales.
Frecuentemente es identificado el pescado como la principal fuente de Omega 3, sin embargo hay otros alimentos que pueden ofrecertelo y que en ocasiones son poco conocidos. Si llevas una dieta vegetariana o simplemente no te agrada el pescado, te presentamos otras fuentes de Omega 3, alternativas viables y recomendadas para obtener este tipo de grasas saludables para el organismo.
Desde tiempos inmemoriales y en todas las culturas, se ha trasladado a ciertas comidas la capacidad de estimular y aumentar el deseo, o bien de mejorar el rendimiento sexual. Ya sean alimentos o sustancias y extractos obtenidos de ellos, existe un ancestral y amplísimo grupo a los que se les atribuyen propiedades en este terreno.
El invierno es una época en la que somos propensos a contraer resfriados, gripe y otras enfermedades que aprovechan cualquier debilidad del sistema inmunológico para atacar. Con el fin de ayudar a llevar mejor estos días la conocida Health Coach Beatriz Larrea ha seleccionado conjuntamente con Deliveroo 12 alimentos que refuerzan el sistema inmunológico y son ideales para combatir el frío y reforzar las defensas.
La leche es un alimento indispensable en la alimentación humana. Sin embargo, de un tiempo a esta parte el líquido blanco ha sumado multitud de detractores como consecuencia de la existencia de numerosos mitos en relación a este lácteo. A continuación vamos a desmontar algunos de estos con ayuda de la literatura científica actualizada.
Los alimentos de temporada, incluidos como protagonistas en nuestra dieta diaria, son la mejor forma de garantizar que nuestro organismo se mantenga saludable. La Fundación Dieta Mediterránea que fomenta los valores de la Dieta Mediterránea siendo uno de sus principales postulados el seguir un patrón de alimentación con presencia abundante de alimentos de temporada recomienda los siguientes alimentos de temporada para enero como los más adecuados.
Vivir en España representa una oportunidad única para consumir las frutas, hortalizas, y sus transformados en zumos, conservas y ultracongelados, puesto que podemos conseguirlas fácilmente y a un precio razonable. Además, nos pueden ayudar a llevar una dieta equilibrada y saludable, ya que estos productos aportan beneficios a nuestro organismo debido a sus cualidades nutricionales.