Una treintena de expertos en nutrición, nacionales e internacionales, han redactado el Decálogo para la alimentación sostenible en la Comunidad: Declaración de Gran Canaria 2016, dirigido a mejorar la sostenibilidad alimentaria en todo el planeta.
Los pequeños de la casa son los que más problemas ponen a la hora de llevar una alimentación variada y saludable. Alimentos como las verduras o el pescado son difíciles de introducir en las comidas diarias sin un berrinche de por medio. ¿Quién no tiene niños pequeños en casa y sufre casi a diario frases como: eso no me gusta o yo eso no me lo como? Para todos los que tenéis que hacer malabares para que los niños coman de todo, os proponemos estas sencillas ideas que os facilitarán y alegrarán los momentos de la comida.
En los últimos años los diagnósticos de enfermedad celiaca han crecido entre la población española. Para las personas que la padecen, suprimir el gluten de su dieta supone una mejora notable en su bienestar pero, existen casos en los que no se dispone de un diagnóstico previo y se prescinde del gluten sin prescripción facultativa. Debido a este desconocimiento se toman decisiones precipitadas, llegando a generar alteraciones nutricionales en el organismo que pueden derivar en otro tipo de dolencias. La eliminación del gluten de la dieta sólo es recomendable mediante un diagnóstico facultativo. Expertos en nutrición afirman que hay 10 veces más personas haciendo dieta con restricción de gluten que las que realmente son diagnosticadas como enfermos celíacos.
Los consumidores se encuentran cada vez más frecuentemente con falsos mitos en torno a la nutrición, a las dietas y a los alimentos, lo cual influye de manera determinante en las tendencias de consumo y concretamente en el pan esto ocurre casi a diario, lo cual hace que la ingesta media en nuestro país cada día se aleje más de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que aconseja el consumo de 250 gr de pan al día.
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más grave del siglo XXI y la principal causa, aparte del sedentarismo, es la carencia de ciertos nutrientes que se consideran básicos en una dieta sana y equilibrada. En España, este grupo de población ha notado, más que ningún otro, las modificaciones que ha sufrido la dieta en los últimos años y, desde la iniciativa 'Pan Cada Día', queremos transmitir los mejores hábitos alimentarios así como, los beneficios saludables de la ingesta de pan y cereales en las principales comidas del día.
Para mantener una adecuada salud física, es necesario hacer deporte e hidratarse de forma correcta, antes, durante y después del mismo. Por ello, el consumo de los zumos de frutas y verduras es altamente recomendable por los nutrientes que aportan y por su valor energético.
El consumo de salvado de trigo se asocia con un menor riesgo de sufrir diversas patologías. El salvado de trigo es rico en fibra insoluble, minerales, vitaminas y compuestos antioxidantes. Diversos estudios han señalado los efectos beneficiosos en la salud del consumo de salvado de trigo, componente natural del trigo que corresponde a las capas externas del grano y que está presente de forma íntegra en las harinas integrales. No en vano, en 2010, la EFSA (European Food Safety Authority), incluyó la fibra del salvado de trigo dentro de las declaraciones de propiedades saludables autorizadas de los alimentos, alegando que el consumo de al menos 10 g/día de fibra de salvado de trigo, incrementa la masa fecal y acelera, de forma significativa, el tránsito intestinal.
Los smoothies de frutas y verduras se han consolidado como una opción saludable para aquellas personas que buscan cuidarse sin renunciar al placer de tomar un batido. La combinación de frutas y verduras frescas nos permite equilibrar nuestra alimentación de una forma cómoda y fácil, siendo una fórmula que funciona incluso con los peques, ayudándoles a disfrutar de esos alimentos que tanto les cuesta comer. Una forma refrescante de sumar a nuestro día a día el aporte de alimentos frescos que el organismo necesita. Mejor con su aceite de oliva virgen extra
En esta época que acabamos de pasar, además de los clásicos festejos en Navidad y Año Nuevo, abundaron encuentros con la familia, grupos de amigos y compañeros de trabajo para despedir el 2015. El problema sobreviene cuando se toma y bebe en exceso, ya que los días posteriores suelen ser de lo más desagradables por la indigestión. Los síntomas más comunes son dolores de cabeza y musculares, sed, descompostura estomacal, náuseas y vómitos. A continuación te da unos consejos que ayudarán a desintoxicar tu cuerpo.
Durante las celebraciones de fin de año, el riesgo de padecer enfermedades puede aumentar debido a la inadecuada manipulación y refrigeración de las comidas que se preparan con anticipación y en cantidad. Para evitar enfermarse, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda seguir cinco medidas.
Una investigación desarrollada por expertos del grupo Genética Molecular Humana y Animal de la Universidad de Jaén, ha puesto en descubierto un nuevo marcador más preciso para el diagnóstico de la celiaquía, enfermedad autoinmune que se caracteriza por una intolerancia permanente al gluten.
Pocas bebidas (con la excepción del té o el café) dividen al mundo de manera tan espectacular como la cerveza o el vino.Más allá de la evidente diferencia de sabor, las dos bebidas afectan el cuerpo e inciden en la salud en forma sutilmente diferente.
La obesidad tiene un alto impacto en el desarrollo de complicaciones nutricionales y metabólicas. Actualmente, los esfuerzos en esta área están enfocados a la búsqueda de nuevas estrategias, tanto de tratamiento como de prevención. En este sentido, el papel de la grasa parda –a diferencia de la grasa normal, esta grasa convierte en energía los triglicéridos y glucosa circulantes en sangre- y la epigenética están siendo determinantes.
Francisco Reyes califica como “una oportunidad para la provincia” este ensayo clínico nacional en el que colabora la Diputación y que determinará la importancia del consumo de aceite de oliva virgen extra en la prevención de la diabetes tipo 2
Un comité internacional de científicos y profesionales en alimentación ha publicado hoy una Declaración de Consenso Científico en la que concluye que, contrariamente a los que se cree en las dietas milagro, la pasta es un alimento saludable, rico en carbohidratos complejos y adecuado para casi todas las dietas.
La merienda es la ingesta que se realiza entre la comida y la cena. Suele hacerse entre las 5 y las 6 de la tarde. Los nutricionistas llaman la atención sobre la importancia de realizar una pequeña colación entre comida y cena para asegurar el consumo apropiado de nutrientes y su correcta distribución a lo largo del día.