La gelatina es un alimento que es producido principalmente a base de colágeno, posee nutrientes sorprendentes y ayuda en la recuperación del organismo en distintos aspectos. Hay algunas marcas en el mercado que apocan sus propiedades inundando la gelatina de azucares y otros edulcorantes. Por eso es recomendable buscar las marcas de gelatinas orgánicas. Desde hace mucho tiempo los centros médicos utilizan la gelatina en sus pacientes, y esto no es algo que sea al azar. A continuación te mostraremos algunos de los beneficios que obtienes al consumir gelatina, y entenderás porque los centros médicos eligen este alimento.
El café siempre ha estado rodeado de mitos. Se trata de un producto de origen natural, resultado de la mezcla de miles de sustancias como la cafeína, antioxidantes y muchas vitaminas y minerales, por lo que resulta difícil determinar qué es lo que lo convierte en beneficioso.
Durante la temporada estival crece la necesidad de ingerir más líquidos debido a las altas temperaturas y a la apertura de las terrazas de bares y restaurantes que invitan a disfrutar de un refrescante zumo de frutas en buena compañía. Pero, en ocasiones hay cierto desconocimiento en cuanto a las distintas categorías que podemos encontrar de este producto en los supermercados españoles. Para ello, desde Asozumos presentamos una infografía en la que se explican las diferencias entre sus categorías y se ponen de manifiesto otros datos relevantes del sector.
Entre todos los productos derivados de los cereales, el pan es el más popular, no solo por sus cualidades nutricionales, sino también por sus propiedades sensoriales. Cada vez son más populares las catas de pan y es que, en España contamos con alrededor de 300 variedades diferentes por lo que nos encontramos ante un alimento que nos puede ofrecer múltiples alternativas y experiencias gourmet de primer orden.
El experto en nutrición Ata Pouramini te ayuda con sencillos consejos a tu alcance. La alimentación sana y baja en calorías no es cuestión de fechas. No se trata de lucir el bañador en la Operación Bikini ni de poder ponerse en Navidad o en un día señalado el vestido o traje de cintura avispada que nos cabe el resto del año.
Durante el verano, a causa de las altas temperaturas aumentan las necesidades de hidratación y se debe adaptar la dieta, ya que, tal y como afirman los especialistas, la hidratación debe formar parte de la nutrición, ayudando al organismo no sólo a hidratarse sino a nutrirse.
La gastronomía no deja de reinventarse y, una de sus novedades más recientes es el pan compuesto de diversos cereales y frutos secos; alimentos que vuelven a tener protagonismo en la dieta de la sociedad española gracias a los múltiples beneficios nutricionales que aportan al organismo.
El pan se ha puesto de moda en los últimos años y más, a raíz de la proliferación de diversos estudios científicos que desmienten los mitos que le rodean hasta el punto de posicionarse dentro de las pautas alimentarias diarias de los españoles. Los numerosos beneficios que aporta han dado lugar a nuevas formas de consumo y, una de ellas es la tendencia que muchas panaderías han empezado a seguir, ofreciendo entre sus productos pan elaborado con diferentes tipos de cereales y frutos secos.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición aconseja aumentar el consumo diario de alimentos elaborados con harinas integrales para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2 y el cancer de colon. Tomar alimentos elaborados con harinas integrales se asocia con la prevención de enfermedades metabólicas y cáncer. Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el consumo de 45 g diarios (tres raciones) de granos completos (los alimentos integrales son los elaborados con las tres partes del grano: salvado, endospermo y germen) reduce relativamente el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en un 20%, y de padecer cáncer de colon en un 18%. Por eso, “es aconsejable aumentar el consumo diario de cereales integrales, incluidos dentro del patrón alimentario mediterráneo”, resalta el Dr. Jesús Moreno, del Área de Nutrición de esta Sociedad.
Actualmente una de cada tres personas en el mundo sigue una dieta insana que compromete su estado de salud a corto o largo plazo. Además, casi un tercio de la población mundial padece exceso de peso.Y la obesidad, a pesar de ser multifactorial, puede prevenirse. Estas cifras podrían reducirse llevando un estilo de vida saludable, lo que implica seguir una alimentación saludable y realizar ejercicio de forma regular.Y facilitar entornos alimentarios que permitan seguir una dieta saludable sería otro de los elementos clave para ayudar a combatir la situación. Sobre alimentación y dietética sabe mucho Martina Miserachs, Presidenta y una de las dos socias fundadoras de Healthia Certification.
Días más largos, mejor temperatura y un mayor espíritu festivo están detrás de la evidencia: durante los meses de verano disfrutamos más de realizar comidas fuera de casa, y en España más que en ningún otro sitio: según Eurostat1, los españoles son los europeos que más disfrutan de salir de restaurantes.
El verano es la época preferida para realizar deporte al aire libre, un hábito muy saludable pero puede convertirse en un problema de salud si se subestima el peligro que supone la pérdida del equilibrio hídrico en nuestro organismo. Los zumos de frutas pueden ayudarte a restablecer los líquidos perdidos durante la actividad física y la recuperación energética. Además aportan un valor nutricional añadido como fuente de vitaminas y minerales.
Con el objetivo de acercar los valores saludables del consumo de aceite de oliva virgen extra de calidad junto con las cinco raciones de frutas y verduras recomendadas en la alimentación diaria, Luis Pacheco, propietario de las fruterías Gold Gourmet -Premio Alimentos de España al mejor Comercio Alimentario en 2010-, la almazara malagueña Finca La Torre –reconocida en las últimas cuatro campañas con el Premio Alimentos de España al mejor AOVE- y la Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 al día - Premio Alimentos de España a la mejor Campaña Publicitaria en 2005- han creado la campaña ‘Riégalas con salud’. Una iniciativa pionera y abierta a la partición del público que del 23 al 25 de junio visitará un total de diez ciudades españolas y que cuenta con la colaboración del prestigioso cocinero Joaquín Felipe.
A continuación algunos alimentos y bebidas que su consumo representan un riesgo para la salud:
• No coma alimentos ni bebidas preparados en la vía pública
• Lave sus manos con agua y jabón antes de comer y manipular alimentos.
• Agua de la llave o recipientes
• Hielo
• Alimentos adquiridos a vendedores callejeros
• Jugos naturales
• Verduras crudas
• Leche y productos lácteos no pasteurizados.
• Carnes, pescados y mariscos crudos o semi-cocidos, incluyendo cebiche
Con el aumento de las temperaturas comienzan las campañas informativas sobre la necesidad de mantener nuestro cuerpo hidratado. Las recomendaciones sanitarias se hacen hueco en las noticias de prensa, radio y televisión para concienciar a la población de la importancia de que el organismo mantenga en niveles adecuados su balance hídrico.
Éste proceso fisiológico consiste, según explica la doctora Ana Bellón, en el equilibrio adecuado entre el líquido que ingerimos y el que perdemos. Con los termómetros echado humo, el cuerpo aumenta sus grados de temperatura y expulsa agua a través del sudor. Para compensar la pérdida, añade, tenemos que beber, aunque no tengamos sed, puesto que la deshidratación puede suponer, en según que situaciones y casos, como el de personas enfermas y otras a merced del calor por tiempo continuado, la muerte.
Según los últimos datos de la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España), "se estima que un 1% de la población europea padece celiaquía, cifra que se ha multiplicado por cinco en los últimos 25 años".
Cada vez son más los que optan por combinar una escapada turística con la práctica de un deporte, ya sea por amor a una disciplina concreta o, simplemente, para no engordar. Si es tu caso elige un destino que te aporte una gran riqueza artística, paisajística y cultural; además de exquisiteces gastronómicas, pero que el visitarlo requiera cierto esfuerzo físico para mantenerte en forma.