Tradiciones

Dom Pérignon no descubrió el Champagne
No se sabe con certeza, pero se cree que era ciego. Tenía tanta intuición que incluso podía saber al degustar una uva de que viñedo procedía. Ni los más expertos en la materia de hoy en día serían capaces de hacerlo, a pesar de que algún iluso se atreve a decir que él conoce hasta la cepa de donde proceden sus racimos de fruta.
Almendralejo estrena cuatro rutas temáticas para conocer la ciudad
Lo que comenzó como un proyecto de formación profesional dirigido a jóvenes interesados en especializarse en el sector turístico (@Prendizext ‘Juventa’) ha originado, gracias a la implicación e iniciativa de los participantes, un nuevo conjunto de propuestas que invitan a conocer la ciudad de Almendralejo bajo distintas temáticas, acercándola así a los visitantes en función de sus gustos y preferencias, pero también facilitando la organización de sus recorridos sin perderse ninguno de sus atractivos turísticos.
Gourmet ¿fusión o tradición?
Mantener platos tradicionales o innovar en la gastronomía es una polémica viva en el ámbito gourmet, donde muchos se deslindan por uno u otro bando, olvidando que no hay nada más tradicional que fusionar haceres en la mesa y que la mayor tradición en la gastronomía es precisamente innovar constantemente
La pizza: Tan cubana como el congrí
La pizza adquiere en Cuba no solo categoría de plato insignia de las comidas rápidas sino que se ha cubanizado tanto que es ya casi tan nuestra como el congrí, los tachinos, el macho en púa y el bistec en cazuela.  
El Caribe califica como un paraíso gastronómico
Desde parrilladas frente al mar hasta chic restaurantes en hoteles, la pequeña isla británica de Anguila personifica la transformación del Caribe de páramo culinario a paraíso gastronómico.  
Poco o nada sabemos aquí de la gastronomía brasileña, más allá de la consabida caipirinha y la feijoada. Consciente de las posibilidades que ofrece su cultura, el chef brasileño João Alcântara decidió establecerse en Barcelona con el objetivo de dar a conocerla fuera de sus fronteras. Así nació FOgO, una compañía que trata de divulgar la cocina brasileña a través de cenas itinerantes, servicio de chef a domicilio, talleres gastronómicos y cátering.
Club 300: rescatará tradiciones de la coctelería santiaguera
El 500 aniversario está llegando a cada punto de la geografía santiaguera, donde se desarrolla un trabajo mancomunado entre todos los entes de este terruño para lograr la ciudad que todos soñamos; aspiraciones que se materializan y ya son una realidad. Esta labor va encaminada al rescate de inmuebles, construcción y rehabilitación de otros para devolverlos a su vida útil con un valor utilitario, que inciden directamente en el bienestar del pueblo, además de rescatar hábitos, costumbres, tradiciones y productos que nacieron en esta sur-oriental provincia.
Comida callejera que debes probar en Trinidad & Tobago
Con una accesible cultura de comida callejera y una fresca selección de frutas y vegetables durante todo el año, es imposible pasar hambre en la paradisiaca isla de Trinidad. Aquí encontrarán platos para satisfacer a todos, desde el más exigente de los vegetarianos hasta los más carnívoros.  
Heriberto el mesero
Mesero, salonero, camarero, mozo, mesonero… Diferentes nombres según el país para una misma profesión en los restaurantes. Pero este artículo no es para regular ni discernir cuál debe ser el más apropiado.  Dejemos ese tema a los académicos. La verdadera razón de esta plática es darle el valor justo a un oficio, más que a un término.     
Concluyó III Coloquio Internacional del Ron Ligero
Los participantes del III Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero recorrieron sitios de interés social, histórico y cultural de la séptima Villa fundada en Cuba como cierre del programa de actividades del evento.
En el III Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero que se celebra en Santiago de Cuba del 24 al 26 de junio se estrenó el video clip “La Comparsa” de los directores Dayli Mazón y Manuel Ortega.
500 años de historia y ron en Santiago de Cuba
En la mañana de este miércoles Omar López, conservador de la ciudad de Santiago de Cuba dictó la conferencia magistral “Estado de conservación de la ciudad al cumplir su medio milenio”.
La música y el ron cubano se entrelazan
La Sala de Concierto Dolores de esta ciudad Héroe abrió sus puertas para realizar la gala de bienvenida de la tercera edición del Coloquio Internacional Científico Técnico del Ron Ligero.
Havana Club, el ron preferido de Cuba
En el marco del III Coloquio Internacional Científico Técnico del Ron Ligero que se celebra en Santiago de Cuba del 24 al 26 de junio intervino el director general de Havana Club International S.A, Jerome Cottine Bizone.
Una mirada crítica a las normativas del ron ligero cubano
La conferencia magistral “Las regulaciones técnicas del ron cubano y los reglamentos de los principales mercados” estuvo a cargo del Dr. C Juan Carlos González Delgado, Primer Maestro del Ron Cubano como parte del programa del III Coloquio Científico- Técnico del Ron Ligero. Comenzó su intervención haciendo referencia a la tradición del ron ligero cubano que forma parte de la cultura e identidad nacional, así como el prestigio que se ha ganado en los mercados nacionales e internacionales.  
Mensaje del Primer Maestro del Ron Cubano
El Primer Maestro del Ron Cubano, José Pablo Navarro Campa no pudo estar presente en el III Coloquio Internacional Científico Técnico del Ron Ligero por cuestiones ajenas a su voluntad, pero su intervención magistral “La importancia del Maestro en el quehacer del Ron Cubano” fue proyectada en el salón de conferencias Sierra Maestra del Hotel Meliá Santiago de Cuba.
Ron Santiago 500
Como parte de las actividades del programa del III Coloquio Internacional Científico–Técnico del Ron Ligero, en el Café del hotel Meliá Santiago de Cuba, se realizó la presentación especial del Ron Santiago de Cuba 500.
Denominación de Origen Protegida CUBA para el ron cubano
El ron ligero es original de Santiago de Cuba hace ya más de siglo y medio cuando el Señor Facundo Bacardí Masso junto a otros productores de la región oriental, comenzaron a producir las primeras marcas hasta llegar a conquistar al mundo entero.