Las industrias mexicanas de alimentos, bebidas y tabaco resultaron inmunes a los efectos de la crisis financiera global, al igual que el subsector de la industria del papel, mientras que la más afectada fue la de los equipos de cómputo, que presentó la mayor caída acumulada con 47.1 por ciento y una recesión de 22 meses, afirmaron los académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Liliana Rendón, Sandra Ochoa y Pablo Mejía.
El volumen de vinos argentinos comercializados entre enero y julio de 2010 registró una disminución de 7,45% frente al mismo período de 2009, de acuerdo aun informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Aunque los expertos consideran que todavía el mercado gourmet en México está en pañales, sin embargo lidera a la industria en Latinoamérica, seguido de Colombia, Argentina y Brasil, según afirmó a la prensa José de Jesús Olvera Cruz, especialista en el sector y presidente de la "Asociación de mis sabores".
China incluirá una identificación digital en las etiquetas de las bebidas alcohólicas para luchar contra la falsificación en este sector en auge, anunciaron las autoridades del país asiático.
La comida chatarra puede provocar una respuesta adictiva a nivel cerebral muy parecida a la de las drogas o el tabaco, según concluyó una investigación liderada por Eric Stice, del Departamento de Psicología de la U. Texas, que será publicada por la revista Journal of Neuroscience.
La Alimentación Mediterránea será otra de las protagonistas de esta edición de la Feria del Vino y de la D. O. de Torremolinos, prueba de ello es la impartición durante la misma de una ponencia en el cuadro del Máster en Alimentación Mediterránea, curso virtual de postgrado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Rioja tratará el próximo 25 de septiembre convertirse en la región en la que más personas pisen uva de manera simultánea, para lo que tendrán que reunir a más de 570 personas, rompiendo así el record Guinnes actual.
Unos 925 millones de personas sufrirán este año hambre crónica, 98 millones menos que en 2009, aunque sigue siendo una cifra "inaceptablemente alta", según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PAM) de la ONU.
En una remota aldea en las montañas de Serbia se celebró el séptimo Campeonato Mundial de Cocina de Testículos. El festival incluye platos como pizza de testículos y testículos en salsa bechamel sazonados con especias de la región.
Los visitantes observaron, y a veces probaron, los guisos preparados por equipos de cocineros que prepararon testículos de toro, jabalí, camello, avestruz e incluso canguro.
Pétalos de rosas blancas mezclados con frutas ácidas producen los más exóticos postres. Mientras que los rojos, cuyo aroma es fuerte, se mezclan con chocolate o en ensaladas y se obtiene una nueva fusión gastronómica.
Esa es la nueva tendencia que siguen chef como el ecuatoriano Hugo Tigselema, quien ha creado más de 20 platos, entre postres y ensaladas, a base de pétalos de rosas orgánicas, una nueva variedad que está abriendo mercado en el país sudamericano de la mano de la florícola Nevado Ecuador, la más grande del país.
Empresarios del sector vitivinícola de Argentina advirtieron sobre una "saturación" del mercado internacional de vinos tras la crisis financiera global, que causó una caída en el consumo.
Más de ocho mil jóvenes se están preparando actualmente en Perú para desempeñarse como chef y convertirse en una nueva oleada de exitosos cocineros que llevarán los sabrosos platos a todos los restaurantes del mundo.
Los 230.000 productores de alimentos orgánicos certificados en México relanzan ahora su oferta hacia las tiendas 'delicatessen' de Europa, EE.UU y Japón, explicaron a la prensa expertos en el tema durante la novena Exposición de Productos Orgánicos, organizada en la capital azteca.
La Universidad de Harvard (Massachusetts, EE.UU.) abrió sus puertas a la alta cocina española que, de la mano de Ferrán Adriá y otros grandes chefs, mostrando a los alumnos los secretos culinarios y los procesos químicos que se producen entre fogones.
La producción y consumo de alimentos en el mundo está en un delicado punto de equilibrio debido a los factores climatológicos, económicos y constantes fluctuaciones de los precios y tasas de cambio, expusieron especialistas de Estados Unidos, Francia y México en el Foro Global Agroalimentario, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Existen muchos alimentos deliciosos y que además son realmente poco accesibles por su precio, ya sea por su exclusividad, su difícil preparación o por tratarse de productos únicos. Tal es el caso de la lista que les presentamos a continuación de las comidas más caras del mundo.