#}

Noticias

Limones en conserva, una exquisitez poco conocida
El limón en conserva (también conocidos como limones preservados) es un condimento causado por la fermentación de estos cítricos con la generosa ayuda de la sal. Es muy usado en la cocina africana, especialmente en Marruecos donde es un ingrediente indispensable de sus platos.
La Federación Española del Vino (FEV) ha designado en Asamblea General a Félix Solís como nuevo presidente de la organización para los próximos tres años, en los que se centrará en acciones enfocadas a potenciar la comercialización de los vinos españoles, difundir la cultura de la modercaión en el consumo de vino y mejorar la profesionalización de las bodegas .
Fruto del almendro, aunque por extensión también se le llama así a toda semilla contenida en el hueso de un fruto, como el del albaricoque. Tiene forma ovoide de verde y es aterciopelada al tacto. Es una especie de nuez cuya gruesa cáscara, contiene una o dos semillas, también llamadas almendras.
La nueva revolución en las comunicaciones ahora le llega al vino. Y si hoy una bodega que se precie no puede no estar Facebook con su perfil, juntando fans y contándoles sus noticias diario, la novedad en nuestro país viene de la mano de las catas a través de Twitter, la más veloz y viral de las nuevas redes sociales.
Perfumar las diferentes comidas que se presentan en los restaurantes se ha convertido en una moda gourmet de mucha fuerza, pues se trata de la práctica de comunicar a un alimento o a una preparación cocinada un perfume complementario, mediante la incorporación de un condimento, de una especia, de una planta aromática, de un vino o de un licor.
Como parte de la campaña de Michelle Obama, la esposa del actual presidente de Estados Unidos, para animar a los estadounidenses a hacer más ejercicio y comer de manera más saludable, a fin de luchar contra la epidemia de obesidad que aflige al país, un grupo de chefs de la Casa Blnaca están participando en programas televisivos y escribiendo libros sobre el tema.
Un nuevo pienso transforma la grasa porcina en saludable
Expertos del grupo Tecnología y Genética Porcina de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, han diseñado un pienso natural que transforma la grasa porcina en grasa saludable, capaz de evitar y minimizar la incidencia de las enfermedades cardiovasculares.
Un tercio de la población mundial enferma cada año por alimentos contaminados
Un tercio de la población mundial enferma cada año por alimentos contaminados y cerca de dos millones mueren por enfermedades relacionadas por ingestión de micro-organismos presentes en la comida, según datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por tal motivo la Comisión de Codex de Alimentación, creada por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la OMS para desarrollar reglamentos de alimentación, establecieron por unanimidad límites de melamina en alimentos y lineamientos para manejo de vegetales empaquetados.
José Sedano, asume como Director General de Diageo Iberia
José Sedano, actual Director Comercial de Diageo España, ha sido nombrado Director General de Diageo Iberia, cargo desde el que coordinará a un equipo de 400 personas reportando directamente a Andrew Morgan, máximo responsable de Diageo en Europa.
Una hormona eleva las ansias por comer alimentos que engordan
Investigadores británicos trabajan en la creación de un fármaco que bloquee la actividad de la grelina, la "hormona del hambre" que estimula los centros del apetito del cerebro y hace que las personas coman desenfrenadamente alimentos ricos en calorías y azúcares.
Los fraudes “comestibles” se ponen de moda entre los estudiantes argentinos
Los alumnos que buscan salir airosos de los exámenes con menos esfuerzo cuentan ahora con una ayuda del mercado de útiles escolares de argentina, que sacó a la venta un novedoso producto. El “fraude comestible” que los chicos degluten luego de copiar en las pruebas, es récord de ventas en distintos puntos del país y moviliza a los docentes. Se trata de pequeñas láminas que se presentan en tres unidades en un envoltorio que contiene además, una lapicera. Todos los artículos son comestibles y se comercializan en los quioscos de la mayoría de las provincias del territorio nacional. Existe preocupación entre las autoridades escolares por la aparición de una nueva modalidad para engañar a los docentes durante las pruebas a estudiantes primarios y secundarios.
El vino ahora se vende en copas descartables
Un éxito inusitado de mercado han tenido en Reino Unido las copas descartables de vino lanzadas al mercado por Wine Innovations, la cual fabrica las copas tipo tulipa en plástico reciclable, las que posteriormente se llenan en una de las tres versiones de vino, tinto, blanco o rosado, y se precintan con un sistema de tapa abre fácil como si se tratase de un yogur.