
Los próximos 18 y 19 de junio, la Universidad de Córdoba (UCO) será la sede de la III edición de Mundolivar, el congreso mundial de olivicultura y elaiotecnia que reúne a los principales actores del sector del aceite de oliva a nivel global.
Mundolivar 2025 cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y la propia Universidad de Córdoba. Este congreso refuerza la posición de Córdoba como capital mundial del aceite de oliva y punto de encuentro para la innovación y la excelencia en el sector.
Un foro internacional para la innovación oleícola
Con más de 1.400 profesionales inscritos, Mundolivar se celebra en el Aula Magna de la UCO y ofrece un programa intensivo de dos días para afrontar los retos y explorar las oportunidades de toda la cadena de valor: desde el cultivo del olivo hasta la puesta en mercado del aceite.
Juan Peñamil, CEO de Grupo Editorial Mercacei, destaca que Mundolivar es el primer congreso “con un enfoque absolutamente transversal dedicado al aceite de oliva y al olivar”. Su objetivo es impulsar la rentabilidad y la sostenibilidad mediante el intercambio estratégico entre expertos, investigadores, autoridades y empresas.
Ponencias y mesas redondas: “Más con menos”
Bajo el lema “Reducir costes: más con menos”, la programación incluye nueve mesas redondas y cinco talleres prácticos, entre ellos:
¿Cómo hacer de la sostenibilidad ambiental el paradigma de la sostenibilidad económica?
Nuevas variedades: la mejora genética al servicio de resultados.
Olivocultura en secano: donde el más con menos se eleva a la máxima potencia.
Robótica e inteligencia artificial: cuando los datos se convierten en acciones eficientes que reducen nuestros costes.
La carrera por la mecanización eficiente.
Ahorro de costes en la fase de extracción: rendimientos y eficiencia para ser más competitivo.
El país invitado es Estados Unidos, que contará con su propia sesión “¿Qué está pasando en EE. UU.?” a cargo de Lizandro Magaña, vicepresidente de Agrocultura de California Olive Ranch.
Estados Unidos y Europa, unidos por los olivos
El 18 de junio abrirá Mundolivar la mesa “Aceite de oliva: el precio justo”, donde los líderes de las principales empresas oleícolas españolas analizarán la situación actual del mercado y las tendencias de precios.
El 19 de junio se celebra la esperada mesa sobre “Crisis geopolítica y sus repercusiones en el sector oleícola”, sobre la relación del aceite de oliva español con el mercado europeo, con ponentes como:
Juan Ignacio Zoido, exministro del Interior de España (2016–2018)
Carmen Crespo, presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo y exconsejera de Agricultura de la Junta de Andalucía (2022–2024)
Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español
David Prats, CEO de Borges International Group
Lee también: Identitat Olive Oil: ciencia, salud y terroir en una botella