
La Academia Puertorriqueña de Gastronomía (APUGA) celebró, el 29 de junio, con gran éxito la primera edición de Entre Fuegos, una nueva serie de encuentros gastronómicos creados con el propósito de recaudar fondos para impulsar su labor educativa, de preservación y promoción de la cocina puertorriqueña. El evento tuvo lugar en un escenario inmejorable: la Finca Frutos del Guacabo, en Manatí, epicentro de la agricultura culinaria en Puerto Rico.
Bajo el lema de “cocinar para transformar”, la jornada reunió a destacados cocineros locales, productores y amantes de la gastronomía en una experiencia sensorial que conectó el campo con la mesa. Los asistentes disfrutaron de un almuerzo inolvidable entre cultivos y fogones, con platos elaborados in situ que celebraron la identidad culinaria puertorriqueña y los ingredientes que la hacen única.
El presidente de la Academia Puertorriqueña de Gastronomía (APUGA), César Cordero Kruger, destacó la importancia estratégica del encuentro y nos expresó que “Entre Fuegos Vol. I marca el inicio de un espacio necesario para el diálogo abierto, el reconocimiento mutuo y la colaboración estratégica entre productores, chefs, educadores, investigadores, empresarios, comunicadores y representantes del sector público y privado. Nuestra meta es identificar colectivamente las necesidades, retos y oportunidades que enfrenta nuestra gastronomía. De modo que podamos delinear proyectos comunes que aglutinen los esfuerzos de la industria.”
Una celebración de sabores, saberes y sostenibilidad
El almuerzo fue protagonizado por un elenco de reconocidos chefs puertorriqueños que compartieron no solo sus creaciones, sino también sus técnicas y visiones sobre el presente y futuro de la cocina local. Participaron:
- Josiah Hernández – Chefs Garden premio Gastronomía Sostenible en los III Galardones Iberoamericanos de Gastronomía
- Marielys Hernández – Kumo Rooftop
- Juan Peña – COA Signature Restaurant, Ritz-Carlton
- Fer Landrau y Alexis Rivera – Crudo y Carbón
- Xavier Pacheco – Bocoa / Los Guapos
Más allá de los sabores, el evento ofreció un recorrido por la finca, permitiendo a los comensales conocer de cerca cómo se cultivan los ingredientes que llegan al plato. Esta conexión directa con la tierra subrayó el compromiso de APUGA con una gastronomía sostenible, arraigada en el territorio y en las comunidades que lo habitan.
La coctelería puertorriqueña, parte esencial de la identidad gastronómica
Aunque Entre Fuegos – Volumen 1 se centró exclusivamente en la experiencia culinaria y agrícola, no puede dejarse de mencionar el papel fundamental que juega la coctelería puertorriqueña en la proyección internacional de nuestra gastronomía.
Puerto Rico es cuna del ron y epicentro de una vibrante cultura de mixología que ha traspasado fronteras. Como se destacó recientemente en nuestro artículo “Puerto Rico, capital de la mixología”, la isla se consolida como un referente mundial gracias al talento de sus bartenders, la calidad de sus destilados y la creatividad con que reinterpretan la tradición.
Esta dimensión líquida de la cultura gastronómica también forma parte de la misión de la Academia Puertorriqueña de Gastronomía, que busca visibilizar todas las expresiones del sabor local como herramientas de desarrollo, identidad y excelencia.
Gastronomía como identidad y motor de cambio en Puerto Rico
Entre Fuegos – Volumen 1 marcó también una oportunidad para dar a conocer la misión de APUGA, organización sin fines de lucro afiliada oficialmente a la Academia Iberoamericana de Gastronomía. Su objetivo es claro:
Proyectar la cocina puertorriqueña como herramienta de transformación cultural, social y económica.

Durante el evento, el presidente de APUGA subrayó el valor de la identidad culinaria afirmando que “Puerto Rico cuenta con una riqueza gastronómica única, enraizada en nuestra historia, biodiversidad y cultura. Desde APUGA, afirmamos que la gastronomía puertorriqueña no solo es identidad: es también una herramienta poderosa de desarrollo económico, de transformación social y de posicionamiento internacional dentro de la industria turística.”
Según la organización, cada asiento en la mesa fue “una semilla para el futuro de nuestra cocina”. La recaudación obtenida contribuirá a fortalecer las iniciativas de APUGA en defensa de la gastronomía puertorriqueña como símbolo de identidad nacional y motor de desarrollo sostenible.
Con esta primera edición, Entre Fuegos se consolida como un nuevo referente en el calendario gastronómico de Puerto Rico, y deja encendida la llama para futuros encuentros que seguirán cultivando el valor de lo nuestro.
“Que este primer volumen de ENTRE FUEGOS sea solo el inicio de una conversación continua, plural y productiva que nos permita proyectar lo mejor de nosotros mismos, dentro y fuera de nuestras fronteras.” expresó el presidente de APUGA