Alimentos que brindan un mayor rendimiento energético

Alimentos que brindan un mayor rendimiento energético

La vitamina B1, o tiamina, pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles. Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono, un factor que permite al organismo obtener el máximo rendimiento energético a partir de estos micronutrientes. Los cereales integrales, las legumbres y la carne de cerdo son los alimentos que concentran más tiamina.

Otras funciones son la nutrición de las neuronas y los nervios, además de colaborar al buen funcionamiento del sistema nervioso.

En nutrición clínica, el mayor uso terapéutico de la tiamina como suplemento se debe al tratamiento de los trastornos neurológicos, como la polineuropatía, que se desarrolla, sobre todo, por un déficit dietético de la vitamina y por una deficiencia secundaria a un alcoholismo crónico.

Los alimentos donde más abunda son los cereales integrales y los productos elaborados a partir de estos. La dieta actual, sin embargo, se caracteriza justo por lo contrario: la abundancia del consumo de cereales refinados.

Los requerimientos diarios de tiamina se relacionan con la necesidad de energía, en particular, que deriva de los carbohidratos. En los niños pequeños de entre 6 y 10 años, la ingesta recomendada es de 0,8 miligramos diarios. Las mujeres requieren de media 0,9 mg/día; hasta 1 mg diario las adolescentes de 13 a 16 años, las mujeres embarazadas y lactantes; y se reduce a 0,8 mg/día a partir de los 50 años.

En los hombres, la media es de 1,1 mg/día, y hasta 1,2 mg diarios entre 16 y 40 años. Al participar la tiamina en el metabolismo de los carbohidratos, quienes consuman más cantidad de alimentos ricos en este nutriente (legumbres, patatas, pasta, arroz, pan y demás cereales y derivados) obtendrán un mayor aporte de tiamina.