
Ha querido Palacio de Bornos, ubicada en la localidad de Rueda (Vallodolid), España, arribar al medio siglo con imagen renovada. La bodega, considerada de las más representativas de la Denominación de Origen Rueda, ha presentado una nueva identidad, inspirada en el movimiento Arts & Crafts, que logra hacerle honor a la historia impregnándole aires de vanguardia.
En palabras de Juan Luis García Blázquez, director comercial y de marketing del grupo, esta renovación responde al deseo de “mantener la esencia de la marca”, simbolizada durante tres décadas por los colores naranja y negro, pero llevándola “a una estética más elegante, con referencias palaciegas”. La nueva imagen se inspira en ornamentos del siglo XV al XVIII, como vajillas, tapices y suelos de antiguos palacios, buscando “más valor visual, diferenciación y originalidad”.
Con una filosofía que se apoya en tres pilares: el viñedo propio —más de 300 hectáreas en Rueda, La Seca y Pollos—, el respeto al medio ambiente y la innovación, Palacio de Bornos cuenta con 7 bodegas en otras regiones de España: Señorío de Sarría (D.O. Navarra), Lleiroso y Dominio de Bornos (D.O. Ribera del Duero), Martínez Corta (D.O.C. Rioja), Bucrana (D.O. Toro) y Guelbenzu (Finca la Lombana).

García Blázquez recordó que Bornos fue pionera en introducir viñedos en espaldera, en lanzar espumosos bajo la D.O. Rueda, y en crear vinos fermentados en barrica dentro de la región.
Su lanzamiento tuvo lugar en el restaurante Cornamusa, del Palacio de Cibeles, en una velada donde el vino acompañó un menú exclusivo, bajo una armonía extra: la música. La guía corrió a cargo de la enóloga Pilar García del Pino, quien presentó cinco vinos: Palacio de Bornos Verdejo, Sauvignon Blanc, Verdejo fermentado en barrica, La Caprichosa —una creación personal suya— y el semidulce de la casa.
Al respecto, señaló:
“Cada uno representa una forma diferente de entender la misma variedad, según su técnica de vinificación, edad del viñedo o contacto con lías”.
El maridaje musical llegó a 4 tiempos, con el proyecto Gourmet Harmony. El violinista Manuel Urios Hernández Sergio Feliú puso melodías a cada bebida y plato, en función de las notas, la estructura y el carácter de los vinos.
Rueda, el alma del grupo Bornos
En conversación con García del Pino, la especialista destacó la D.O. Rueda, como eje de la bodega, sobre todo dado por el clima continental, los suelos con canto rodado:
“El 90% de la vendimia que se hace en Rueda es vendimia nocturna y vendimia mecánica, porque evidentemente se recoge la uva cuando más fresco está durante la noche, evitando oxidaciones en la uva durante el momento de la reconexión y el transporte y que pierda frescura el mosto”
El verdejo sigue siendo la variedad estrella, aunque Bornos también cultiva Sauvignon Blanc, “una uva más conocida internacionalmente, pero que aquí sirve de llave de entrada para descubrir los vinos de la zona”, añadió.

Aunque si hoy tuviera que destacar uno sería La Caprichosa, el cual ha apostado por una proyección internacional fuerte, especialmente en América Latina.
“Es mi vino, lo diseñé yo, y aunque no es el más fácil de entender, es el que más estructura tiene y el que mejor refleja el trabajo en bodega”, explicó la enóloga.
Para este caso la vendimiada ocurre a mano de viñas en vaso de más de 50 años, y la crianza se hace durante seis meses sobre lías.
En cuanto al semidulce, explicó que, pese a su nombre, es un vino fresco y versátil, ideal tanto para aperitivos como para postres: “No tiene azúcar añadido, solo el residual de la fermentación detenida de forma natural. Lo importante es su equilibrio entre acidez y dulzor”.
Por otra parte, Palacio de Bornos ratificó su compromiso con el medio ambiente a través de proyectos como FITOVAC para la reutilización de residuos orgánicos en el viñedo. Filosofía que le ha merecido certificaciones como Sustainable Wineries for Climate Protection.