Peñín debuta en Miami con su primer Salón Selección. Más de 130 vinos con 90+ puntos y 30 bodegas españolas se darán cita el 15 de septiembre de 2025 en Mr. C Coconut Grove.
Crean un tapón inteligente que monitoriza el velo de flor en vinos generosos como el fino o el amontillado, en tiempo real.
Sommelier: aunque no se pueden establecer con precisión los orígenes de la sumillería ya existían evidencias de su actividad en el siglo V A.C., en Mesopotamia. Desde entonces, su evolución ha sido impetuosa.
El carácter especiado de la cocina india, que influye decisivamente en el paladar, hace sumamente difícil la elección del vino adecuado para el maridaje... pero no imposible.
Descubre qué es la crianza del vino, sus fases oxidativa y reductora, y cómo afecta al sabor, color y calidad final de un vino.
Descubre Casa Madero, el viñedo más antiguo de América, en Parras de la Fuente, Coahuila, con más de 400 años de historia y tradición vinícola.
El nombre de un vino es una herramienta de marketing poderosa y casi fundamental en estos tiempos. Estos vinos van más allá de los clásicos títulos nobiliarios, las fincas, los viñedos o nombres comunes. Es momento de conocerlos y reconocerlos. Avisamos que algunos, te provocarán asombro, una sonrisa o directamente, risa.
"The World’s Most Admired Wine Brands 2025" reconoció a Catena como la marca de vinos más prestigiosas del mundo
El velo de flor es uno de los fenómenos más fascinantes que se pueden observar en ciertos tipos de vinos
Peñín llevará a cabo la sexta edición de su prestigioso Salón Selección Málaga
En un mundo donde la espiritualidad y el placer sensorial se entrelazan cada vez más, una nueva tendencia está conquistando a quienes buscan el autoconocimiento sin renunciar a los pequeños deleites de la vida: la fusión del astro tarot con el vino. Esta experiencia no solo nos invita a conectar con nuestra esencia, sino que nos permite hacerlo de manera relajada y placentera, acompañadas de una copa que potencia nuestra introspección.
El vino, una de las bebidas más antiguas de la humanidad, no solo encanta el paladar, sino que también fascina con su color, el cual ofrece información sobre su tipo, edad, proceso de elaboración y variedades de uva. Se clasifica en tres categorías: tintos, blancos y rosados.
Eslavonia, ubicada en el este de Croacia, destaca por su rica historia, paisajes y cultura vibrante, además de su tradición vitivinícola emergente. Con un clima continental ideal, la región favorece el cultivo de variedades autóctonas como la Graševina y la Frankovka. La Graševina, una variedad blanca, produce vinos frescos y afrutados, mientras que la Frankovka, tinta, ofrece vinos elegantes con notas de frutos rojos y especias. La viticultura en Eslavonia data de la época romana, pero floreció en el siglo XIX con técnicas modernas y cooperativas. Bodegas como Kutjevo y Bosnia combinan tradición e innovación, brindando experiencias de enoturismo. Los visitantes pueden disfrutar de catas de vino y gastronomía local, como el fiš paprikaš y el kulen. Eslavonia se está consolidando como un destino vinícola de primer nivel, con vinos de calidad creciente que atraen a un público internacional.
La Melonera es una variedad de uva autóctona de Andalucía que estuvo al borde de la extinción, pero ha renacido gracias a los esfuerzos de viticultores y enólogos comprometidos con las tradiciones vinícolas de la región. Presente en Málaga y el sur de España durante siglos, esta uva se caracteriza por su frescura y acidez equilibrada, ideal para vinos blancos con notas frutales y florales. Su adaptación al clima mediterráneo de Andalucía favorece su cultivo. El resurgimiento de la Melonera responde a un creciente interés por las variedades locales y la biodiversidad en la viticultura, impulsado por la demanda de vinos que reflejen el terroir regional. Proyectos de conservación y el reconocimiento en concursos han aumentado el interés por esta uva, incentivando a más productores a cultivarla. Así, la Melonera representa un ejemplo de cómo la pasión por la viticultura puede revivir variedades casi olvidadas, ofreciendo un futuro prometedor en el mundo del vino
La producción de vino en Groenlandia puede parecer un desafío monumental, pero no es imposible.
Desde finales de marzo y hasta inicios de abril próximos tendrá lugar el Amsterdam Wine Festival 2025