
WINEMAD – Madrid International Wine Fair celebrará su primera edición los días 27, 28 y 29 de mayo de 2026 en IFEMA Madrid. Organizada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio e IFEMA, esta nueva feria aspira a convertirse en un referente estratégico para el sector vinícola, no solo en España, sino a nivel internacional.
Su llegada marca un hito para bodegas, distribuidores, importadores y profesionales del vino, que encontrarán en Madrid una nueva plataforma de visibilidad, negocio y conexión con el gran público.
Te puede interesar: Bodegas familiares y vino sostenible
Una plataforma de negocio para bodegas
WINEMAD no es una feria convencional. Nace con la ambición de unir el negocio profesional con la cultura ciudadana. Además del espacio expositivo en IFEMA, se desplegará por toda la ciudad con el programa TASTE MADRID: una agenda urbana que incluye catas, talleres, rutas temáticas y experiencias culturales para acercar el vino a todos los públicos.
Lee también: Campaña del Vino de España para conectar con los jóvenes consumidores
Durante tres días, Madrid se transformará en una capital efímera del vino, donde la gastronomía, la enología y la cultura convivirán en museos, restaurantes, hoteles, bares y centros culturales.
Para las empresas del sector, WINEMAD será un espacio clave para la internacionalización y la visibilidad. Las bodegas expositoras podrán conectar con compradores, importadores, distribuidores y prescriptores de todo el mundo a través de zonas de exposición, catas privadas, reuniones B2B y nuevas fórmulas de presentación de producto.
En un contexto donde los consumidores valoran la trazabilidad, la sostenibilidad y la experiencia detrás de cada copa, esta feria ofrecerá el entorno ideal para generar marca, impulsar ventas y posicionarse en un mercado cada vez más competitivo.
Madrid brinda por el vino
La elección de Madrid como sede no es casual. Su creciente proyección enogastronómica, la pujanza de los Vinos de Madrid y su capacidad logística convierten a la capital en el escenario idóneo para liderar una feria con estas características.
Según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), España superó en 2024 los 3.000 millones de euros en exportaciones vinícolas, lo que refleja el potencial del sector y la necesidad de contar con eventos de proyección internacional que sirvan de escaparate e impulsor económico.
Más allá de su dimensión comercial, WINEMAD también se presenta como un proyecto cultural y de país. Reivindica el vino como parte del patrimonio, de la identidad y de la creatividad española. Su formato híbrido entre ciudad y feria lo convierte en una propuesta moderna, inclusiva y abierta a todos los públicos.
WINEMAD no solo se suma al calendario de eventos vinícolas: lo reinventa desde Madrid, con alma urbana, vocación internacional y un compromiso claro con el futuro del sector.