Salsas y vinos constituyen una simbiosis perfecta para la alimentación humana. una unión de altos quilates, que dota de elegancia y personalidad a la gastronomía, en dos sentidos no excluyentes: las salsas preparadas con vino y la relación del vino con las salsas en disímiles recetas.
Conocimiento imprescindible para la excelencia de un servicio en la restauración, adentrarse en el mundo de los vinos dulces es completar la gama de estilos de vinos blancos, sobre todo, y de tintos.
Describirlos es ejemplificar de forma precisa la importancia de la combinación variedad-suelo-clima (mejor llamada terroir). Degustarlos es reconocer el esfuerzo de quienes durante generaciones han creado un producto único y místico: un elixir de dioses.
Imaginemos un mundo donde los mejores espumosos provengan de Surrey, al sur de Gran Bretaña y no de Champagne; un mundo en el que Noruega produzca delicados vinos Pinot Noir, Suecia los Rieslings de clase mundial y Alemania rutilantes vinos tintos…
Cavas Hill acaba de poner en el mercado Gran TOC crianza 2007, de la D.O. Penedés, un tinto en el que se unen una cosecha de calificación “muy buena” y el sello de calidad que el Grupo Garvey imprime en cada una de las barricas de sus bodegas.
Para muchos existe la creencia que los vinos de lujo deben guardarse lo más posible, e incluso cuando estos se abren hay quienes no quieren beberlo de un tirón y optan por guardar la botella abierta, creyendo que así disfrutarán más el vino.
Para los neófitos en materia de vinos, muchas son las dudas que los asaltan a la hora de hacer una buena selección, teniendo en cuenta la relación calidad-precio, así como el tipo de vino que deseamos según el momento, ya sea para compartir entre amigos, acompañar una cena o degustar a solas acompañado de nuestros pensamientos.
Una de las bebidas más conocidas y consumidas en el Viejo Continente es el coñac o cognac, aunque quizás muchos no sepan que su historia se remonta a una etapa tan antigua como la civilización romana, quienes pasaron a los franceses el cultivo de la vid en el siglo III de Nuestra Era.
España ocupa “el segundo lugar” en cuanto a los países que más se han alejado del modelo de vida asociado a la Dieta Mediterránea, situándose “en una posición intermedia entre Grecia e Italia”.
El enoturismo ha tenido un inmenso auge, debido a la variedad de bodegas que ofrecen estas visitas, donde el turista puede degustar el vino en el mismo lugar de producción.
Tablas de maridajes cibo-vino pululan en todas las revistas especializadas que abordan el tema. Carnes blancas con vinos blancos, carnes rojas con vinos tintos. Simple deducción ya obsoleta.
Dicen que tras una intensa helada, los vinicultores de la región de Franconie, Alemania, recolectaron los frutos de la vid que habían sido congelados ante las fuertes nevadas y como si nada hubiese pasado siguieron el proceso tradicional de la elaboración vinícola.
Si bien el comer es una actividad que se realiza a diario, diciembre es la época que desde la antigüedad reúne más celebraciones, todas con una arraigada raíz en lo culinario, pues en este mes «celebramos comiendo y comemos para celebrar», como acotara un gran sociólogo, al referirse a este mes festivo-gastronómico.