
Cuando el 6 de julio Pamplona se tiñe de blanco y rojo, no solo comienza una de las fiestas más famosas del mundo: también se despierta el apetito de una ciudad entera. Los Sanfermines no se entienden sin su componente gastronómico, que mezcla tradición, abundancia y, sobre todo, sentido de comunidad.
Del almuerzo al vermut, pasando por comidas multitudinarias en peñas y cenas callejeras, comer bien es parte del ritual.
El almuerzo del 6 de julio: arranca la fiesta
A primera hora del día del chupinazo, las cuadrillas se reúnen en casas y bares para el clásico almuerzo sanferminero. En la mesa no puede faltar:
Huevos fritos con chistorra o jamón
Tortilla de patatas
Pimientos del piquillo
Pan de pueblo y vino tinto de Navarra
Este desayuno extendido se acompaña de alegría, brindis y cánticos antes de salir a la calle.
Fritos navarros: la tapa por excelencia
Durante los Sanfermines, los fritos navarros son protagonistas en bares y peñas:
Frito de huevo (con bechamel y rebozado crujiente)
Frito de pimiento, jamón, o marisco
Croquetas caseras y empanadillas
Son bocados ideales para comer de pie, con una copa en la mano, mientras suena una charanga o desfilan los gigantes y cabezudos.
Menús de peña: corazón de las comidas populares
En las peñas, asociaciones tradicionales de la fiesta, se cocinan menús completos a diario, en mesas largas donde se come en grupo. ¿Qué se sirve?
Estofado de toro o rabo de toro
Menestra de verduras de temporada
Bacalao al ajoarriero
Cordero al chilindrón
Todo regado con vino joven y mucho pacharán, el licor típico navarro.
Vermut y tapeo: cultura del aperitivo
El vermut durante los Sanfermines es una institución. A media mañana o al mediodía, se acompaña de:
Pinchos de tortilla, gilda, ensaladilla o foie
Aceitunas, mejillones en escabeche, boquerones en vinagre
Pamplona se transforma en un gran bar al aire libre, donde el aperitivo se alarga hasta que la música lo interrumpe.
Dulces tradicionales: el toque final
Aunque la fiesta es ruidosa, el postre guarda sus rituales:
Leche frita
Natillas con canela
Cuajada con miel
Tarta de San Fermín, con merengue y frutas
Y siempre, un brindis final con pacharán casero, digestivo y festivo a la vez.
Comer en San Fermín es participar
La gastronomía de los Sanfermines es una expresión cultural tan importante como el encierro o las comparsas. No solo se trata de lo que se come, sino de cómo: en comunidad, sin prisas, con sabor a tradición y amistad.
Así, Pamplona demuestra cada julio que en Navarra la fiesta también se celebra a mesa puesta.