El chile en nogada dispara el turismo gastronómico en Puebla

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Plato de chile en nogada

Con la llegada de julio, México se rinde nuevamente ante uno de sus platillos más emblemáticos: el chile en nogada. Esta joya de la cocina tradicional mexicana no solo enriquece la mesa, sino que también dinamiza el turismo gastronómico en Puebla, que espera recibir más de 550.000 visitantes durante la temporada 2025, activa hasta septiembre.

¿Qué es el chile en nogada?

El chile en nogada es un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, creado concretamente en Puebla, que simboliza los colores de la bandera nacional y celebra la independencia del país con ingredientes y sabores tan autóctonos como el chile poblano, la salsa nogada y la granada, combinando sabores dulces y salados. Más allá de su receta, representa una tradición viva que conecta historia, identidad y orgullo culinario.

Receta chile en nogada

El chile en nogada: símbolo y motor del turismo en Puebla

Cada año, turistas nacionales e internacionales viajan a la capital poblana atraídos por el sabor, la historia y la tradición del chile en nogada. Según Jaime Oropeza Casas, titular de Economía y Turismo de Puebla, se prevé una reactivación económica significativa, con altos niveles de ocupación hotelera y un notable aumento del gasto en restauración.

La expectativa es alta: Juan José Sánchez Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), anunció que se espera superar los 4 millones de chiles vendidos durante la temporada anterior.

El auge del chile en nogada refuerza una tendencia clave: la gastronomía como principal motivador de viaje. Este platillo tradicional, que mezcla sabores dulces y salados en una receta de temporada, pone en valor el producto local, las recetas de origen y la identidad culinaria de Puebla.

La celebración incluye también una comida tradicional el próximo 18 de julio, en la que participarán 25 restaurantes poblanos. A esto se suma la iniciativa popular, con ciudadanos que cocinan y venden sus propios chiles, enriqueciendo la oferta gastronómica con un enfoque comunitario y de proximidad.

La temporada genera una importante derrama económica que beneficia especialmente a los agricultores de San Andrés Calpan y San Nicolás de los Ranchos, principales productores de ingredientes clave como la nuez de castilla, el chile poblano y la granada. Esta sinergia entre cocina, campo y turismo convierte al chile en nogada en un verdadero embajador del consumo local y sostenible.

Campaña turística y ocupación hotelera en alza

El Ayuntamiento de Puebla ha lanzado una campaña de promoción turística digital enfocada en el turismo interno, especialmente desde Ciudad de México. Además, se refuerza la conectividad aérea con destinos de Estados Unidos como Houston, Las Vegas, Los Ángeles y Nueva York, para atraer al turista internacional interesado en la gastronomía tradicional mexicana.

Esta temporada, la ocupación hotelera ya alcanza el 80% y se espera que aumente con la llegada del Festival del Chile en Nogada, cuya primera cita será a principios de agosto.

Te puede interesar:

Credito
Maria Carrasco Lloria