Vitis Navarra preserva la diversidad genética de la vid en la Ribera del Duero soriana

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Categoría
vitis navarra

En el corazón de la Ribera del Duero soriana, en un entorno natural excepcional, se encuentra Dominio D’Echauz, una finca de 787 hectáreas que alberga, en sus 130 hectáreas de viñedo, la mayor colección de biotipos de vid del mundo.

Este "arca de Noé" de la viticultura es fruto del proyecto Basajaun, impulsado por Vitis Navarra y liderado por Rafa García, cuarta generación de la familia García-Baigorri, quien lleva más de 25 años al frente del vivero.

Más de 16.000 biotipos para preservar el futuro del vino

Tras dos décadas de trabajo de prospección, recopilación y recuperación de variedades locales, Dominio D’Echauz custodia más de 16.000 biotipos diferentes de vid, con el objetivo de alcanzar los 20.000 en los próximos años.

Su catálogo recoge diversidad genética de zonas vitícolas como Rioja, Priorat, Penedés, Navarra, Cariñena, Monterrei, Marco de Jerez y Sierra de Gredos, entre otras, convirtiéndose en un auténtico museo viviente de la biodiversidad española.

¿Por qué es vital conservar los biotipos?

La diversidad genética es crucial para afrontar retos como:

  • El cambio climático: plantas más adaptadas a condiciones extremas.
  • Nuevas enfermedades: variedades con resistencias naturales.
  • La pérdida de identidad local: vinos que expresen la tipicidad del territorio.

Según explica Rafa García, tras milenios de reproducción asexual en la vid, las mutaciones naturales son la única vía de adaptación. Cada biotipo representa una evolución espontánea, adaptada a su entorno y con características únicas que enriquecen la viticultura.

Dominio D’Echauz: guardianes del patrimonio vitícola

"Nos consideramos guardianes de una biodiversidad milenaria", afirma García. En Dominio D’Echauz no solo conservan y estudian estos biotipos, sino que también:

  • Elaboran vinos bajo su propia marca para dar a conocer esta riqueza genética.
  • Lanzarán la gama Colección Basajaun, con microvinificaciones de variedades o selecciones especiales.
  • Desarrollan proyectos de investigación junto a Vitis Navarra y otras entidades para ensayar prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Innovación y sostenibilidad: el nuevo camino de la viticultura

Dominio D’Echauz apuesta por un modelo de viticultura sostenible y adaptativa que:

  • Respeta la biodiversidad.
  • Fomenta prácticas agrícolas respetuosas.
  • Trabaja para adaptar los viñedos a las nuevas condiciones climáticas.

Preservar el material vegetal local no solo es una cuestión de romanticismo o historia: es una estrategia para asegurar la calidad, tipicidad y resiliencia de los vinos españoles del futuro.

Cuidar el pasado para construir el futuro

Gracias al compromiso de proyectos como Dominio D’Echauz y Vitis Navarra, la viticultura española se protege frente a la estandarización global. Cada biotipo recuperado, cada vid preservada, es un paso hacia vinos más auténticos, diversos y adaptados.

La Ribera del Duero soriana se convierte así en el epicentro de un movimiento global: preservar la riqueza genética de la vid para que, generación tras generación, el vino siga contando la historia de su tierra.

Credito
Cristina Ybarra