Rusia. Es evidente que existen condiciones para incrementar la presencia de nuestras marcas y multiplicar las ventas en los próximos años en el país más extenso del planeta, aseguraron a la prensa los copresidentes de Habanos S.A., Oscar Basulto y Buenaventura Jiménez, durante una reciente visita a esta nación.
Europa. Las ventas de bebidas espirituosas volvieron a tener resultados negativos en España, al igual que en varios países del continente, y retrocedieron un 11 por ciento en el primer trimestre de 2009, como consecuencia de la crisis del consumo.
Las principales causas de esta caída son la incertidumbre económica, el desempleo y los "desplomes de dos sectores estrechamente ligados a las bebidas espirituosas como la hostelería y el turismo".
Nacidas hace siglos, la conciliación de las reglas básicas de la sommelería, sus adaptaciones locales, tanto en el Caribe como en otros países tropicales, es muy importante para dar un buen servicio de vino.
Perú. El pisco El Comendador de Caravelí, de Arequipa, ganó la medalla de plata en la 16ª edición del Concurso Mundial de Bruselas 2009, considerado el certamen más prestigioso del mundo de los vinos y espirituosos.
República Dominicana. Las variedades de ron de la empresa Brugal y Compañía siguen siendo la preferida tanto por los habitantes de esta nación residentes en el exterior, como por los extranjeros que visitan el país diariamente por el aeropuerto Las Américas.
Fusión cubano-asiática donde se entrelazan los sabores caribeños. En este plato el sabor de la banana combinado con los demás elementos expresa una nota agradable en el paladar predominando el caviar, no acentuándose el wasabi dada la forma de elaboración.
Para maridar: Bebida: Vino espumoso Bellavista Grand Cuvée, Franciacorta Brut 2004. Italia.
Habano: Hoyo de Monterrey. Le Hoyo du Maire. Cuba
España. Un digestor artificial que simula el proceso de digestión humano fue fabricado por Ainia, centro tecnológico valenciano, el cual pretende con el equipo observar de forma monitorizada cómo se comportan los componentes activos (nutrientes) de un alimento en el proceso de digestión.
Cuba. El tabaquero José Castelar Cairo, mejor conocido como "Cueto", recibió oficialmente su cuarto récord Guinness, esta vez por la confección de un Habano de 45,38 metros de longitud. El acto se produjo en el marco de la XXIX Feria Internacional de Turismo (FITCUBA 09), celebrada esta semana en la antigua Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, junto a la bahía de La Habana.
Chile. Luego de tres meses a la baja, las exportaciones de vino cerraron el mes de marzo con un incremento de 1,4% respecto al mismo mes de 2008, según los datos mensuales de la consultora IntelVid.
Cuba. Con un nuevo menú, donde destaca la fusión de los sabores típicos de la comida local y caribeña, con los de platos internacionales, el Restaurante El Patio, ubicado en el capitalino hotel Occidental Miramar, abrió un espacio nuevo para los amantes del buen gourmet.
España. La compañía Fagor Electrodomésticos presentó un nuevo aliado para la cocina, se trata de la nueva batidora Supermix de Fagor, cuya potencia y comodidad facilitan la preparación de todo tipo de alimentos equilibrados, sanos y naturales para toda la familia.
España. El aparente parón del mercado del aceite de oliva es eso, pura apariencia, si se consultan los datos de la asociación de industriales y envasadores, Anierac, un grupo que representa a lo más granado de las empresas aceiteras de España.
Estados Unidos. Restaurantes y cocineros neoyorquinos acapararon la mayor parte de los premios más importantes de la gastronomía estadounidense, que concede la Fundación James Beard y son considerados como los Oscar del mundo de la gastronomía, uno de los cuales lo recibió como mejor cocinero del año en este país el chef neoyorkino Dan Barber.
México. Los comerciantes en vinos y licores de México, fundamentalmente los de la capital, han tenido duras pérdidas, en algunos casos de hasta el ciento por cinto, debido a las medidas decretadas por el gobierno para frenar la expansión de la Influenza A (H1n1).
Mundo. La inseguridad alimentaria aumentará este año por la crisis económica, aseguró la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), al anunciar una reunión de alto nivel sobre el tema.
Mundo. Las principales compañías del mundo de producción de carne de cerdo y sus derivados están alarmadas ante el creciente rechazo de muchos países de adquirir sus productos, por temor a la propagación de la nueva gripe, denominada Influenza A (H1N1).
La alarma aumentó luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera que la carne de cerdos infectados por la nueva gripe o gripe A (H1N1) no debe utilizarse para el consumo humano ante la posibilidad de que contenga el virus.