“Xantar convierte a Ourense y a Galicia en el epicentro de la enogastronomía a nivel nacional e internacional”. Con estas palabras definía al salón internacional la delegada territorial de la Xunta de Galicia, Marisol Díaz Mouteira, durante su intervención en el acto central de día de hoy que estuvo dedicado a la provincia de A Coruña, a los concello de Viveiro y A Veiga, a las cámaras municipales portuguesas de Esposende y Felgueiras y a la Fundación Amigos de Galicia.
Xantar se ha convertido en una plataforma de promoción internacional de Galicia como destino en la que queda patente el buen momento que atraviesa el turismo en Galicia. Durante la jornada de este jueves se celebró el Día dedicado al Turismo con la presencia de la responsable de este campo de la Xunta de Galicia, Nava Castro, quien destacó “el sector turístico es uno de los pilares fundamentales de la economía de nuestra comunidad y supone un 11% del PIB gallego.
Noticias relacionadas: Panamá corta la cinta que dejó inaugurada Xantar 2017 Panamá en Xantar para seducir a los europeos con su gastronomía Xantar cumple la mayoría de edad celebrando su edición más internacional Xantar, escaparate gastronómico español
María Mercedes de la Guardia de Corró, embajadora de Panamá en España, cortó la cinta, que dejó inaugurada la 18ª edición de la Feria Gastronómica Internacional Xantar que se celebra en Expourense hasta el próximo 5 de febrero.
Noticias relacionadas: Panamá en Xantar para seducir a los europeos con su gastronomía Xantar cumple la mayoría de edad celebrando su edición más internacional
Panamá participa como país invitado en Xantar y lo hace con fuerza desplazando hasta Ourense a una delegación de más de 30 profesionales liderados por Nicole Marciacq, responsable de ferias internacionales de la Autoridad de Turismo de Panamá, el chef Charlie Collins, el cocinero más afamado y respetado del país centroamericano, entre otros.
H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, se prepara para abrir las puertas de su decimonovena edición los próximos 19, 20 y 21 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). Su comité organizador se ha reunido recientemente para avanzar en la configuración de sus actividades paralelas y en los objetivos primordiales para 2017, que pasan por incluir la innovación en hotelería y hostelería como eje trasversal de sus contenidos y aumentar el número de visitantes profesionales.
Más de 1.200 novedades están previstas que desfilen por la mayor exposición de delicatessen de Europa, el Salón de Gourmets, la única feria que reúne los alimentos y bebidas de calidad más prestigiosos del mundo, donde el producto es el rey.
Entre el 1 y el 5 de febrero el Salón Internacional de Turismo Gastronómico alcanza la mayoría de edad presentando su edición más internacional y ofreciéndole al visitante 200 actividades para “vivir la experiencia Xantar” desde una perspectiva saludable y sostenible. Expourense se convertirá en el epicentro de la enogastronomía y el turismo reuniendo a 232 expositores (un 10% más que en la edición anterior) procedentes de 11 países (España, Portugal, Panamá, Costa Rica, México, Ecuador, Paraguay, Francia, Perú, Cuba y Argentina).
Perú, considerado por quinto año consecutivo como el Mejor Destino Culinario del Mundo según los World Travel Awards, volvió a estar presente en Madrid Fusión, la feria gastronómica de referencia en España que se celebró en Madrid del 23 al 25 de enero pasado.
La ciudad de Ourense celebra esta semana el 18º Salón Internacional de Turismo Gastronómico, posiblemente el más importante de cuantos eventos de este tipo se llevan a cabo a lo largo y ancho del año en la Comunidad gallega. Son 18 años de éxito continuando de expositores, de profesionales de la restauración y del turismo de Galicia, de diferentes puntos de España y de países venidos de allende Europa y América. En esta edición acuden como invitados Argentina, Panamá y México, y las islas Azores, que vienen siendo asiduas participantes año tras año, dando a conocer y a degustar sus singulares y sorprendentes platos culinarios.
Tras tres intensas jornadas de reflexión sobre los “códigos compartidos con la alta cocina”, este miércoles cerró sus puertas Madrid Fusión 2017. Un evento en el que 100 cocineros de 17 nacionalidades ofrecieron 70 demostraciones y 24 talleres, sobre temas como el medio ambiente, la eficiencia energética, las relaciones humanas, la psicología aplicada, la integración social, la uberización, las nuevas tecnologías o el reciclado.
El país con mayor extensión de litoral, Canadá, participa por tercer año consecutivo en el Salón de Gourmets (SG) como País de Honor.
El Congreso Internacional del Vino celebra desde este lunes, y hasta hoy, su séptima edición en la XV Cumbre Gastronómica Asisa Madrid Fusión, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Se trata de un completo programa de actividades en un contexto con decenas de bodegas y empresas del sector que han convwerido a Enofusión en el centro del negocio del vino.
Tras el éxito de este lunes, la segunda jornada de Asisa Madrid Fusión 2017 no podía ser menos que grandiosa. Los participantes esperaban con ansias las intervenciones de figuras como David (Dabiz) Muñoz y Joan y Josep “Pitu” Roca, que con el auditorio abarrotado reafirmaron su bien merecido puesto en la cima de la gastronomía mundial.
La primera jornada de Asisa Madrid Fusión brilló —literalmente— en todo su esplendor. Y es que Ángel León, el “chef del mar”, galardonado como Premio Cocinero del Año en Europa, sorprendió al auditorio (y al mundo) con su último hallazgo: la luz abisal o bioluminiscencia marina comestible. Se trata de una sustancia con apariencia de polvo que al contacto con el líquido (ni demasiado frío, ni demasiado caliente) se convierte en luz. Y se puede comer.
Madrid se convierte del 23 al 25 de enero en portavoz de las tendencias gastronómicas con el congreso internacional Asisa Madrid Fusión 2017, que arranca este lunes en el Palacio Municipal de Congresos. Se trata de 15 años de descubrimientos y de reconocimiento a los productos españoles y sus cocineros que en esta ocasión cuenta como protagonista especial a la gastronomía de Argentina.
Bajo el lema «Madrid para comérselo» arrancó este sábado la octava edición de Gastrofestival con un aluvión de actividades. En la cita, organizada por el Área de Turismo de Madrid Destino del Ayuntamiento y Madrid Fusión, participan este año 450 establecimientos. Del 21 de enero hasta el 5 de febrero se marida el hecho culinario con la cultura generando propuestas de todo pelaje.

























