Esta semana estuve en un reconocido restaurante italiano de Santo Domingo, Osteria da Ciro, y fui favorablemente sorprendido con una promoción en el menú titulada “Una Amatriciana para Amatrice”. No me había enterado que posterior al terremoto de 6.2 en la escala de Richter que sacudió el centro de Italia el 24 de agosto del año en curso, más de 700 restaurantes en todo el mundo se habían unido por una misma causa, y que al menos 9 de éstos estaban radicados en la República Dominicana. Su idea es recaudar 2 Euros por plato vendido, uno que aporta el comensal y otro el restaurante, y los fondos se envían a cuentas especiales para las víctimas correspondientes manejadas por la Cruz Roja Italiana o por el Cabildo de Amatrice. Noticias Relacionadas
El restaurante y la calidad de su gestión La “paleta de colores” del chef dominicano La Pureza en las Tradiciones Gastronómicas Diez Eslabones de la Cadena de Valor de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Bienvenida sea la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Entregan sede oficial de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)
El filósofo de la administración Peter Drucker dijo dos cosas que me conectan con el contexto de este artículo. Estas son: (1) “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”; y (2) “Recuerda que lo más importante respecto a cualquier empresa, es que los resultados no están en el interior de sus paredes; el resultado de un buen negocio es un cliente satisfecho”. Siendo el restaurante, en mi opinión, una de las empresas más complejas del mundo, admiro a todo aquel que haya tenido y pueda tener el coraje de emprender una aventura de esta maravillosa naturaleza, cuyo éxito nunca escapará la constante conquista de la felicidad del comensal. Noticias Relacionadas La “paleta de colores” del chef dominicano La Pureza en las Tradiciones Gastronómicas Diez Eslabones de la Cadena de Valor de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Bienvenida sea la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Entregan sede oficial de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)
Mucho se ha hablado, escrito y hecho para combatir al goloso y venenoso pez león. Es una especie devastadora con alta capacidad de reducir la presencia de ejemplares juveniles de nuestros crustáceos, moluscos y peces, afectando negativamente nuestros arrecifes y la biodiversidad en nuestras aguas marinas, así como también la economía de la pesca y su comercialización.
Noticias Relacionadas La “paleta de colores” del chef dominicano La Pureza en las Tradiciones Gastronómicas Diez Eslabones de la Cadena de Valor de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Bienvenida sea la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Entregan sede oficial de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)
En su diario de 1850, Eugene Delacroix, artista francés del siglo XIX, reconocido como líder de la escuela romántica francesa, señaló “Mi paleta recién preparada, brillante de colores contrastantes, es suficiente razón como para abandonarme a todo mi entusiasmo”. Por otro lado, en una carta a su hermano Theo en 1882, Vincent Van Gogh escribió: "No hay más que tres colores fundamentales - rojo, amarillo y azul, con materiales compuestos como son el color naranja, verde y morado. Mediante la adición de negro y blanco se obtiene una infinita variedad de grises...”.
Noticias Relacionadas
La Pureza en las Tradiciones Gastronómicas Diez Eslabones de la Cadena de Valor de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Bienvenida sea la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Entregan sede oficial de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)
La gastronomía dominicana, como lo es la propia de cualquier país, es una expresión humana que conjuga elementos culturales, territoriales y creativos, y cuya intención fundamental es alimentar y satisfacer necesidades o caprichos particulares; además, es capaz de inspirar felicidad cuando ésta sorprende favorablemente los sentidos del comensal. Independientemente de su simplicidad o complejidad, cada nivel de expresión tiene su propio mérito, su singularidad, y su grado de excelencia que debemos poder valorar.
Noticias Relacionadas Bienvenida sea la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Entregan sede oficial de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) Diez Eslabones de la Cadena de Valor de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)
La Academia Dominicana de Gastronomía tiene un norte muy claro, y está dando pasos firmes para vivir el sueño, basado en la pasión de nuestros ilustres académicos, la cual se conjuga con el supremo interés de las academias internacionales que nos vinculan. Somos libres de todo interés particular y actuamos por amor al arte, y con actitud responsable y respetuosa hacia uno de los mayores tesoros de nuestra cultura: La Gastronomía. Y todo lo vamos hilvanando sobre la base de los siguientes 10 eslabones.
Noticias Relacionadas
Bienvenida sea la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)
Entregan sede oficial de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)
La Academia Dominicana de Gastronomía se constituye como organización sin fines de lucro a finales del año 2014, con un objetivo muy claro: la investigación, divulgación, promoción y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de la República Dominicana, cuidando la pureza de sus tradiciones, así como el apoyo a la modernización de las técnicas culinarias correspondientes y la consideración de las nuevas propuestas gastronómico-dietéticas, comunicando ampliamente sus características y aspectos más relevantes.
La Academia Dominicana de Gastronomía se constituye como organización sin fines de lucro a finales del año 2014, con un fin en mente muy claro: la investigación, divulgación, promoción y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de la República Dominicana, cuidando la pureza de sus tradiciones, así como el apoyo a la modernización de las técnicas culinarias correspondientes y la consideración de las nuevas propuestas gastronómico-dietéticas, comunicando ampliamente sus características y aspectos más relevantes.
Sembrada en nuestros corazones por el ilustre gastrónomo, D. José Carlos De Santiago, Embajador de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, esta noble institución realizó trabajos preliminares de fondo durante el año 2015, y es en el 2016 cuando enciende sus motores para iniciar una maravillosa travesía.
Noticia Relacionada Entregan sede oficial de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG)
Con la presencia del Presidente de República Dominicana, Sr. Danilo Medina, el Secretario General de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Sr. Alfonso Marín Caffarena y su embajador para américa Latina y el Caribe, Sr. José Carlos de Santiago, ha quedado constituida la Academia Dominicana de Gastronomía y Turismo, entidad sin ánimo de lucro, cuya principal iniciativa es mostrar y conservar las tradiciones gastronómicas del país, así como la difusión nacional e internacional de sus mejores valores, apoyando con ello la potenciación de la imagen marca país.
El arduo trabajo conjunto entre Ayuntamiento y Diputación de Córdoba para poner en valor todos sus productos gastronómicos -que han hecho del territorio uno de los más prolíficos de España en este campo- ha obtenido su recompensa este año con el otorgamiento del título de Capital Iberoamericana de la Gastronomía.











