Wonder Iberoamérica

Creado:
Autor:
Credito
Rafael Ansón
Categoría
Bittor Arginzoniz chef del restaurante Etxebarri

Iberoamérica es, en todos los sentidos, un espacio extraordinario. Su riqueza natural, histórica, lingüística y cultural la sitúa entre las grandes regiones del mundo. Pero además, en los últimos años, ha alcanzado una posición de liderazgo en el ámbito gastronómico internacional.

Durante los últimos 15 años, la cocina iberoamericana ha protagonizado una evolución vertiginosa que la ha llevado a ocupar un lugar destacado en la alta cocina mundial. Y pocos ejemplos lo ilustran mejor que la reciente publicación de la prestigiosa lista de The World’s 50 Best Restaurants 2025.

En esta edición, 15 de los 50 mejores restaurantes del mundo son iberoamericanos. Un dato impresionante si se considera que, hace apenas 15 años, esa representación era mínima y prácticamente limitada a establecimientos españoles.

Te recomendamos leer: Iberoamérica brilla en el Top 10 en The World’s 50 Best Restaurants

Hoy, sin embargo, los cuatro primeros puestos del ranking están liderados por restaurantes iberoamericanos:

  1. Maido (Lima, Perú)

  2. Asador Etxebarri (Atxondo, España)

  3. Quintonil (Ciudad de México, México)

  4. DiverXO (Madrid, España)

Además, en esta lista figuran restaurantes de ocho países iberoamericanos: 4 de Perú, 4 de España, 2 de México, 2 de Argentina, 2 de Brasil y 1 de Colombia, Chile y Portugal

Rafael Ansón junto a Hirka Roca Rey, presidenta Academia Peruana de Gastronomía

Este crecimiento no es casual. Es fruto del talento de chefs excepcionales, de una despensa diversa y rica, y del esfuerzo de instituciones y organizaciones que han trabajado durante años para visibilizar la excelencia gastronómica de Iberoamérica.

Tambien me gustaría hacer una destacada mención a los ganadores en otras categorías como la de mejor sumiller del mundo para Mohamed Benabdallah, un premios que subraya el impecable servicio en sala y a la chef Pía León, que se posiciona como uno de los proyectos femeninos más interesantes y sólidos del panorama actual.

Te puede interesar : Mohamed Benabdallah, del Asador Etxebarri, Mejor Sumiller del Mundo 2025

Hace 16 años, en 2009, fundamos en Sevilla la Academia Iberoamericana de Gastronomía, con el objetivo de demostrar que Iberoamérica podía ofrecer la mejor gastronomía del mundo. Pero no entendida solo como cocina, sino como un concepto integral que incluye los cuatro grandes eslabones de la cadena alimentaria:

  1. Producción (agricultura, ganadería, pesca)

  2. Industria de transformación alimentaria

  3. Distribución y comercio

  4. Hostelería y restauración

En todos esos ámbitos, Iberoamérica (incluyendo a España y Portugal) tiene una oferta única y diversa, que ha sido la base sobre la cual se ha construido un liderazgo internacional.

 

Foto de portada: Bittor Arginzoniz chef del restaurante Etxebarri junto a Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía

Credito
Rafael Ansón