Curiosidades

fresa-freson
Tal vez por una especie de conveniencia tácita, por extensión en el uso o, simplemente, por desconocimiento, comúnmente llamamos fresa a lo que en realidad es un fresón. La realidad es que el fruto que encontramos el 99% de las veces en el mercado es el fresón. Aunque la fresa y el fresón son frutas hermanas, lo cierto es que son muy distintas, así pues, ¿cómo distinguirlos? Te damos cinco pistas que te harán disipar todas tus dudas.
cereal marino- Angel-Leon
Ángel León a dado a conocer de su más reciente descubrimiento: el cereal marino. La nueva aportación responde a la permanente inquietud del chef gaditano y su equipo por seguir observando e investigando nuevos ingredientes y productos de la gran despensa del mar con el objetivo de hacer de la alimentación de origen marino un recurso sostenible, innovando y aportando valor al sector de la gastronomía y a la sociedad.
Turrón de patatas fritas
Albert Adrià (Tickets, Enigma, Hoja Santa, Pakta...) nos vuelve a sorprender con su creaciones, en esta oportunidad con un turrón de patatas fritas para degustar estas Navidades. La nueva creación del Premio Nacional de Gastronomía en 2018 que llega bajo el sello de Lay's Gourmet, es una deliciosa combinación entre dulce y salado.
pan
Reconocido como uno de los alimentos por excelencia y de alto consumo a nivel mundial, el pan constituye un elemento básico de la vida y la cultura de la humanidad. A continuación referimos algunas curiosidades.
Trufa-Negra
La trufa negra es un hongo subterráneo que no tiene nada que ver con las trufas de chocolate. Poco sabemos de este alimento tan cotizado, definido como "el diamante de la cocina" por su poderosísimo y, al mismo tiempo, sutil aroma tan difícil de olvidar.
aji-aliento-de-dragon
El ají, también conocido como chile, ocupa un lugar destacado en la gastronomía latinoamericana. Existe una gran variedad de ellos así como en la intensidad de su picor. Una de las fuentes más empleadas para medirlo es la escala de Scoville. A continuación referimos aquellos que ocupan las primeras posiciones.
sushi
El Sushi es un uno de los platos más reconocidos de la gastronomía japonesa. Con el paso de los años esta preparación se ha ido extendiendo por todo el mundo, y han surgido así variedades diferentes en cada región. Aprovechando el Día Mundial del Sushi 2020, vamos a conocer algunas curiosidades sobre este famoso plato oriental.
queso
Quienes aspiran a conservar salud o a una figura estilizada no pocas veces la toman contra las grasas, tal vez ignorando que son vitales para la vida humana. Mesura y buena elección al consumirlas son la medida perfecta.
museos gastronómicos
Detrás de los alimentos y de la riqueza culinaria de los países hay historias y anécdotas que llegan a ser fascinantes, por lo que merecen ser contadas y atesoradas. Una manera de hacerlo es mediante los museos, instalaciones que existen alrededor del mundo dedicas por completo al universo gastronómico. Te proponemos conocer algunos y quizás te animes a visitarlos tras la pandemia de la COVID-19.
caviar
El caviar es uno de los productos más exclusivos de la gastronomía en la actualidad sobre todo por su alto precio en el mercado. Este manjar constituye también un verdadero lujo al paladar, su origen y trazabilidad son algunas de las características más importantes para saber su calidad. En torno al caviar existen muchas interrogantes por eso hoy nos disponemos a responder algunas de ellas.
gastronomía mexicana
La gastronomía mexicana es una de las ricas de la región. El conocimiento sobre los ingredientes autóctonos, técnicas culinarias, recetas tradicionales están presentes a lo largo el país, una de las razones fundamentales por la que fue declarad en 2010 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. A continuación te proponemos algunas curiosidades sobre ella. Recomendamos: Gastronomía mexicana, pasado y presente
turrón de patatas fritas
De la mano del maestro pastelero Christian Escribà, galardonado como Mejor Pastelero de España por la Real Academia Española de Gastronomía (2007), este 2019 los amantes de los productos gourmet y los que buscan sorprender en estas fechas podrán disfrutar del primer turrón de patatas fritas.
Pepino
La celebración del Día Mundial del Pepino, cada 14 de junio, pone a prueba la creatividad de amateurs y profesionales en la búsqueda de atractivas combinaciones culinarias. Promovida en su inicio por productores ingleses, la fecha es hoy una reivindicación internacional sobre la versatilidad gastronómica de este fruto y sus beneficios para la salud. Te compartimos 6 curiosidades que seguro te harán redescubrir este ingrediente.
Bevshots-cocteles-bajo-el-microscopio
BevShots es una empresa que se empeña en mostrar el "lado fotogénico" de nuestros cocteles favoritos y de cualquier otro tipo de bebida. Bien podía tratarse de obras de pintores como el ruso Vasili Kandinski o el estadounidense Jackson Pollock. Pero estas imágenes, entre psicodélicas y desafiantes, han nacido de la ciencia.
cheetos
Tomar un helado es una de las opciones mas ecurrentes para combatir las altas temperaturas y el calor que predominan durante el verano. En los últimos años el universo de la heladería ha crecido de manera exponencial no sólo en cantidad sino en la variedad de sabores que se pueden encontrar. La innovaciones no dejan de sucederse como por ejemplo este nuevo helado con sabor a "Cheetos" que se ha convertido en sorpresa y predilección para muchos.
taco-frida-mas-caro-del-mundo
Que el taco es uno de los grandes símbolos de la gastronomía mexicana no es ningún secreto. Como tampoco lo es que su precio, por norma general, no llegue a superar el dólar en cualquiera de los puestos y restaurantes que abundan en cada esquina de este país. Sin embargo, el resort mexicano Grand Velas Los Cabos propone el taco Frida, una elaboración del chef Juan Licero Alcalá cuyo precio asciende a 25.000 dólares.
Trigo
Científicos internacionales han descubierto un nuevo tipo de trigo, que contiene diez veces más fibra que los conocidos hasdta ahora, ayuda a mejorar la salud intestinal y a la disminución de la absorción de grasas en el organismo. El nuevo trigo podría proporcionar más fibra a las personas sin tener que cambiar sus hábitos alimenticios.
pajitas comestibles-Lolistraw
La empresa Loliware, ha creado Lolistraw, pajitas comestibles que ofrecen la misma estructura y durabilidad que los de plástico pero con una gran diferencia: no dañan el medio ambiente.