¿Se puede comer realmente sano pero sin gastar una fortuna? La realidad es que a la hora de postergar un programa de alimentación saludable, la excusa más recurrente suele ser el precio de los productos dietéticos, que por su cualidad de “verdes” muchas veces llegan a costar el doble que su versión estándar. Sin embargo, existen muchas opciones y hábitos de consumo que nos ayudan a gastar menos cuando buscamos corregir nuestras conductas alimenticias, para sentirnos y vernos mejor. “Tener buenas costumbres a la hora de elegir lo que comemos es importante en el corto y en el largo plazo, por eso es necesario adecuarnos para seguir comiendo de manera saludable más allá de los vaivenes económicos”, nos explica la Dra. Andrea Miranda, directora de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI).
En la esquina de Aguacate y Obrapía, Sayuri Yoshida, original de Tokyo, ha puesto un pequeño negocio de Crepe y comida japonesa, y va ganando clientes por su diferencia y diversidad.
El 13 de septiembre es el Día Internacional del Chocolate. Total que, como en realidad cualquier excusa nos sirve para hablar y comer chocolate, hemos aprovechado esta jornada festiva para rescatar algunas de nuestras recetas a base de chocolate y, ya que estábamos, leer algunas cosas interesantes sobre uno de los mejores inventos de la humanidad.
A pesar de estar en el menú de bodas reales y en el súper-restaurante de Copenhague Noma, el Västerbottensost solo se puede producir en un pequeño pueblo al norte de Suecia. Y nadie sabe por qué.
Hay recetas que con sólo escucharlas se nos hace la boca agua, otras son atemporales y mantienen en ellas el sabor de una historia y otras simplemente nos enseñan la velocidad con la que evoluciona el hombre, sus gustos y sus costumbres. Por ello, Hoteles.com te invita a que descubras el origen de algunos de los platos más significativos de la historia y los hoteles donde se crearon.
La respuesta es afirmativa. Y ello se debe a que todas las uvas, con alguna rara excepción, tienen la pulpa blanca, lo que permite que se pueda elaborar, obviamente, vino blanco.
A primera vista pueden parecer una patata frita, una crema cosmética o un dulce, pero su sabor no tiene nada que ver con su aspecto. Estos alimentos, presentados en la 29ª edición del Salón de Gourmet celebrada esta semana en Madrid, dominan el arte del camuflaje y son el ejemplo comestible de que las apariencias engañan.
La Directora de RRHH de la consultora hostelera Linkers, Marianela Olivares, analiza la evolución y los objetivos de puestos como camareros, cocineros o maitres
Cada cultura del mundo tiene sus propias costumbres culinarias, pero la globalización también está borrando esas fronteras y platillos extraños de cocinas muy locales comienzan a ser tradicionales en muchas cartas de restaurantes.
Ese cubano-universal que es Virgilio Piñera (1912-1979), dramaturgo, poeta, narrador y ensayista, fue un gran aficionado a “comer fuera”, de modo que el visitar restaurantes de su Habana natal se hizo costumbre.
El pepperoni es uno de los ingredientes más famosos empleados en la elaboración de pizzas. Nació en los Estados Unidos y es un embutido de sabor picante inspirado por el salami italiano, por lo que su origen es considerado italoamericano. El pepperoni toma del salami el picado fino de la grasa, a la vez que incorpora del chorizo el condimentado con pimentón, dando lugar a un embutido con características únicas, elaborado con carne de cerdo o una combinación de otras carnes.
Es el único mineral comestible del planeta, catalizador perfecto para potenciar los sabores, conservador de alimentos, imprescindible para la vida y el condimento más antiguo conocido por la humanidad. No en balde cuando algo abunda en beneficios, sea cosa o persona, se le denomina “La sal de la Tierra”.
La moda por la gastronomía y lo artesanal ha devuelto a primera línea alimentos tan básicos como el pan, que ha ganado en variedades y, sobre todo en sofisticación. Trigo sarraceno, semillas de lino, notas de miel... Las variedades son casi infinitas pero, ¿sabría diferenciarlos? Aquí van algunos términos con los que pasar por un experto panadero.
¿Creen que han probado todos los sabores existentes de helado? Pues están equivocados: El Daily Mirror elaboró una lista de los sabores más "asquerosos" y sorprendentes. He aquí los más notables.
Una de las palabras más utilizadas en la actualidad para referirse a la gente aficionada a la gastronomía es el conocido término inglés «foodie». Un vocablo inventado en la década de los 80 por Ann Barr, Paul Levy y Mat Sloan, autores del decálogo por excelencia de los amantes de todo lo culinario, «The Official Foodie Handbook».
Una gran cantidad de concursos de comida repartidos por todo el globo, nos recuerdan que comer también puede ser un deporte de riesgo. Nos gusta ver a otros comer muchísimo y hemos abrazado los desafíos de la comida XXL y los atracones como el nuevo deporte de moda.