El pan no es un mero acompañante de otros alimentos en la mesa, sino que tiene una identidad propia y su calidad se percibe a partir de los sentidos de la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el oído. Sus propiedades sensoriales son uno de los factores más importantes que conquistan a los consumidores.
Cerca de 3.000 personas han visitado ya el aula móvil que desde el pasado 22 de abril recorre diferentes ciudades andaluzas para dar a conocer el símbolo gráfico de las Regiones Ultraperiféricas (RUP).
No necesita presentación, ya que esta hortaliza se consume en todos los lugares del mundo. Se trata del tomate, un fruto redondo, ancho y aplastado por ambas caras (aunque depende de sus variedades) y de intenso color rojo cuando está bien maduro, cuya pulpa resulta sabrosa, jugosa y suculenta, de un sabor que puede evolucionar del ácido al dulce. Triunfó primero como planta ornamental antes de convertirse en pilar de nuestra dieta.
La Ciudad de México se anotó dos nuevos récords Guinnes con la mayor concentración mundial con 3.634 chefs en un sólo lugar y una carrera de 337 camareros con servicio de bebidas en bandeja, informaron hoy las autoridades capitalinas. La Secretaría de Turismo del Gobierno del Distrito Federal precisó que en estos eventos, desarrollados en el marco Festival del Chef, participaron 3.634 chefs de diversos restaurantes de la capital mexicana y 337 camareros, los cuales lograron las marcas para el Libro de Récords Guinnes.
Canal Cocina da un paso más en materia de innovación gastronómica con la creación de Canal Cocina Glass, la primera app de recetas en español diseñada específicamente para las Google Glass, un proyecto pionero en todo el mundo. La presentación, que tuvo lugar en el marco de The App Date -encuentro que muestra las novedades del mercado en materia de apps-, contó con la presencia del cocinero con Estrella Michelin Kisko García, cocinero de Canal Cocina, quien cocinó en directo siguiendo las directrices de la nueva app del canal para el dispositivo “wearable” de Google.
Arla Foods ha puesto en funcionamiento en el Facebook de su comunidad Naturarla “Dieta Equilibrada”, la nueva aplicación con la que tratan de concienciar a sus seguidores de la importancia de llevar una alimentación completa y equilibrada, para encontrarse más enérgicos a la hora de afrontar el día a día.
Georgette, tenedor y cuchara al mismo tiempo, está presente hoy en las mesas de los grandes restaurantes del mundo. El híbrido nació en el 2001 en Ariege, Saint Lizier, y fue creado por el naturalista Jean Louis Orengo tras una expedición invernal en el gran norte canadiense.
Después de cinco años de conceptualización, creación de prototipos, patentes, tests de dinámicas de grupo, búsqueda de socios industriales para la fabricación y comercialización, Georgette estuvo a punto de no existir más allá de los prototipos.
Oilpulse es un proyecto financiado por la Unión Europea y desarrollado por la oficina española de Ateknea Solutions, con la colaboración de Aceites Malagón y otros 3 socios, la Universidad Técnica de Berlín, D’Addato Agroalimentare, y el fabricante de maquinaria oleícola Hakki Usta . Consiste en aplicar descargas eléctricas a las aceitunas de manera que las células de la oliva que contienen el aceite se rompan, simplificando la extracción de aceite y aumentado la producción del mismo.
Son muchos los mensajes e informaciones que se publican en los medios de comunicación sobre los procesos de elaboración, las propiedades nutricionales y la influencia en la salud que tienen los zumos comerciales. No obstante, existe un gran desconocimiento acerca del sector y los beneficios de su consumo.
Con el objetivo de ofrecer a sus clientes una experiencia gourmet única, IBEROSTAR Hotels & Resorts ha pujado en la subasta benéfica de Madrid Fusión para poder ofrecer a sus clientes la trufa negra, una exquisitez muy valorada por chefs de todo el mundo, que compiten cada año por el preciado hongo.