Cargando...

Turismo Gastronómico

  Foto: Sunset Monalisa La escena gastronómica del destino es vibrante y emocionante, con una amplia variedad de restaurantes y chefs locales e internacionales  Los Cabos, destino turístico mexicano ubicado en Baja California Sur, no solo destaca por sus increíbles playas y su hipnótica belleza natural sino también por su gastronomía. La escena gastronómica de Los Cabos es vibrante y emocionante, con una amplia variedad de restaurantes y chefs locales e internacionales que ofrecen una unión de sabores y culturas en una mixtura exquisita.
El Día Mundial del Turismo se celebra anualmente el 27 de septiembre. Es en septiembre de 1979 que la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo decidió instituir el Día Mundial del Turismo a partir de 1980. Dentro de las muchas variedades de turismo, hay una que cada día gana más seguidores. Aunque las actividades gastronómicas forman parte del turismo, los viajes que están únicamente enfocados en las virtudes gastronómicas de un producto turístico, es lo que se conoce como turismo gastronómico.
"En relación con la gastronomía, es importante destacar que la llegada de la Guia Michelin al país fue recibida con mucho interés por los operadores quienes manifestaron que sería un argumento importante en el momento de concretar las ventas hacia Argentina. Sin dudas, esta es otra gran noticia para el turismo y la gastronomía de nuestro país", aseguró el Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa.
El Hotel Nacional de Cuba posee una gran versatilidad de restaurantes y bares adaptados al gusto y estilo de sus clientes. Usted podrá disfrutar de una típica comida rápida o criolla o degustar menús especializados, de alto estándar y al estilo gourmet. Al mismo tiempo, podrá deleitarse con deliciosos cafés, exquisitos cocteles de reconocimiento internacional y exclusivos maridajes de ron y habanos. 
Como parte del programa Crecer Turismo Rural y Astroturismo Orión, el sábado 2 de septiembre a partir de las 19.30 en el campo Martín Fierro se realizará un encuentro guiado de Astroturismo, que incluirá gastronomía española en la casa de campo. La experiencia “Cortijo la esperanza” bajo las estrellas y gastronomía española incluirá el menú del chef español Antonio en el que se han reflejado las mejores tradiciones culinarias españolas:
El pesto (salsa verde originaria de Génova) producido en el histórico restaurante genovés Zeffirino, es elaborado según la receta original y con ingredientes seleccionados del territorio italiano. Combinado con “trofie” artesanal (un tipo de pasta de Liguria), se ha creado un plato icónico de la tradición ligur: “trofie con pesto”.
Paradisus by Meliá, la marca de resorts de lujo Destination Inclusive de Meliá Hotels International inauguró recientemente Paradisus Salinas Lanzarote, su segundo establecimiento en Europa. Diseñado por el reconocido arquitecto español Fernando Higueras, el edificio es una joya de la arquitectura declarada Patrimonio Artístico y Cultural de Lanzarote.
Nômadâ, el restaurante del empresario hostelero Kike Sierra, da por inaugurada la temporada primaveral y ha lanzando una nueva carta que se podrá disfrutar en su terraza. Platos con sabor mediterráneo que hacen que el comensal sienta que está viajando por el mundo.
Hace unos días, la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, anunció la creación del Bien de Interés Gastronómico. Las acciones permitieron situar a Madrid como un destino de excelencia en lo que se refiere a la gastronomía, a nivel internacional. Y esa valoración se ha mantenido y se mantiene en la actualidad.
Pensando en los amantes del enoturismo, Bodega Otazu propone regalar una escapada para disfrutar de su terruño, su Fundación Otazu, sus instalaciones y sus vinos, compaginándolo, además, con una noche en el hotel de 5 estrellas Alma Pamplona —quienes comparten también esa relación con el arte— y una cena en su restaurante, La Biblioteca, poseedor de una estrella Michelin.
Ahora que se acerca la Semana Santa, la D.O. Rueda propone cinco lugares en la provincia de Valladolid para visitar con quien más aprecies. Todos ellos forman parte de la Ruta del Vino de Rueda, y por ello, recomienda un vino de la región para brindar en cada una de las escapadas.
Uno de los grandes retos de los destinos turísticos maduros, es innovar, diversificar, expandir su oferta al incrementar su inventario de recursos, atractivos y sobre todo productos integrados como las rutas en el ámbito regional de su territorio, lo que permite una mayor estadía, derrama económica y si hay una correcta planificación con responsabilidad social, que coadyuve al desarrollo sostenible, se puede lograr bienestar para las comunidades receptoras, si existe liderazgo empresarial con buena gobernanza.
Este jueves cerraba en Valladolid la cuarta edición de FINE, la Feria Internacional de Enoturismo, evento que se desarrolló los días 1 y 2 de marzo y que contó con la participación de agencias y turoperadores de una veintena de países, lo que significó un aumento en relación al año anterior.
La tranquilidad de la naturaleza, la cultura e historia de una región, su gastronomía y, sobre todo, el disfrute y conocimiento de los vinos que allí se producen, es todo lo que puede ofrecerte una experiencia de enoturismo. Cada vez son más las Denominaciones de Origen que se abren a este nuevo formato de viaje, conscientes de lo interesante que es para el turista descubrir todo lo que envuelve al mundo vitivinícola.