Cargando...

Turismo Gastronómico

En el turismo gastronómico no se puede hablar de sostenibilidad si no existe un sistema de planificación gastronómica y turística sostenible que tenga como prioridad otorgar beneficios principalmente a las comunidades locales partiendo de un sistema de seguridad alimentaria regional sostenible que nazca de la tierra y termine en ella.
El turismo gastronómico es reconocido como uno de los segmentos emergentes más importantes en el sector turístico. El viaje, la producción, la degustación y la cultura se unen en una modalidad de viaje en auge, identificada como una importante tendencia del mercado. España se muestra como un destino líder en el turismo gastronómico. Así lo demuestra el informe "Turismo gastronómico y enoturismo en España: gasto, distribución y perfiles" elaborado por el Dr. Pablo Díaz, miembro del Grupo de Investigación Interdisciplinar GRIT-Ostelea.
Ante el crecimiento del turismo gastronómico fue inminente la necesidad de crear un modelo inédito de planificación gastronómica y turística de destinos, para proteger y beneficiar empoderando, por medio del conocimiento a las comunidades receptoras y prestadores de la cadena de valor alimentaria y turística.
El turismo gastronómico no sólo es capaz de atraer a turistas de calidad, con una mayor disposición al gasto y más respetuosos con la cultura local, sino que también se ha convertido en un importante factor de competitividad de los destinos turísticos, desempeñando un papel decisivo en su imagen y posicionamiento.
“El turismo de verdad es aquel que te otorga confianza, al saberte en manos de otro”, así comenzó su primera conferencia hoy en La Habana, el Doctor mexicano Antonio Montecinos Torres, especialista en Planificación Gastronómica y Turística Sostenible y Director General del Centro Empresarial Gastronómico Hotelero, quien hizo hincapié en la necesidad del trato excelente que se le debe dispensar a aquellos que seleccionan el país como objeto de visita.
TripAdvisor acaba de publicar la lista de los 25 Mejores Restaurantes del Mundo 2017, clasificación que se configura a partir de las opiniones proporcionadas por los usuarios de la página. En esta ocasión se ha considerado como Mejor Restaurante del Mundo 2017 al Restaurante The Black Swan at Oldstead del Reino Unido.
Además de un segmento cada vez más desarrollado y sofisticado, el Turismo gastronómico se ha convertido en una de las motivaciones principales de los viajeros a la hora de visitar un destino. Así lo revela una encuesta encargada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) a la firma Madison Experience Marketing. Según destaca la OMT, “su relación con la identidad y la cultura local, así como con otros intangibles del sector, como el arte, la naturaleza o la historia, convierten la gastronomía en una de las áreas más consolidadas del turismo”.
La gastronomía generalmente ha sido considerada un complemento indisoluble del turismo. Todo viajero tiene que satisfacer una necesidad biológica a lo largo del día: comer. Sin embargo, en la actualidad esta necesidad se puede contemplar de diferentes formas.  
Aranda de Duero está de enhorabuena. Hasta la fecha, la cifra de turistas que han visitado esta localidad burgalesa ha aumentado cuatro veces más con respecto al año pasado, según datos de la Oficina de Turismo de la localidad.
El mundo se mueve en todas las direcciones. El turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más internacionalizadas, y con los viajeros van no solo las ansias de aventura o cultura, sino también la de descubrir nuevas pasiones y sensaciones.  
La gastronomía ha sido considerada por mucho tiempo un elemento complementario del viajero. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado flujos de turistas especializados cuyo principal motivo para viajar se centra en atractivos relacionados con la gastronomía.
El turismo gastronómico,  no es mas que la oferta turística de un país  o de una ciudad que ofrece una diversidad de restaurantes o empresas de A&B (Hoteles, Casinos, Hostales, Centro de Convenciones) con una calidad de servicio al cliente de primera. Si vemos el nombre de este escrito pensaríamos, que Panamá como destino turístico gastronómico debería ofrecer mayor cantidad de restaurantes de comida típica panameña, aunque comparto este pensamiento, no es necesariamente así.
La complejidad de la situación actual ha repercutido profundamente en la manera de percibir la experiencia del viaje por el turista, quien antepone incluso al disfrute, la responsabilidad de aportación a la sociedad local y el consumo justo de los productos elaborados por los artesanos agrícolas en el caso de la alimentación en el destino.