La gastronomía durante el trayecto del Camino de Santiago, es ya uno de los principales atractivos de los diversos itinerarios que atraviesan destinos y comunidades autónomas de gran prestigio y posicionamiento para el turismo gastronómico.
Debido a la pandemia parece lógico pensar que el turismo, sobre todo el nacional, va a cambiar un poco. Habrá una menor presencia de turistas en las clásicas zonas de veraneo o de descanso, que antes solían estar saturadas, incluso en las playas, donde puede ser difícil mantener la distancia social. La gente va a preferir ir a zonas más despejadas para estar en contacto con la naturaleza.
La hiperpersonalización es una de las claves para la recuperación de la pandemia. Por lo que hay que conocer a nuestros clientes de acuerdo a su edad y las preferencias de cada una de las seis generaciones. Los atributos que buscan en la gastronomía son diferentes. Tienen demandas específicas para viajar según sus motivaciones, actividades, experiencias...
Serán muchos los efectos de la COVID-19 en el Turismo Gastronómico. Con una propuesta de cadena productiva de valor agroturística sostenible, encuentre aquí cómo contribuir a la resiliencia, recuperación y regeneración del sector
El Turismo y en particular el Turismo Gastronómico ha sido uno de los sectores más afectados ante la pandemia de Coronavirus (COVID-19). Muchas son las interrogantes e incertidumbres de los profesionales del sector ante el nuevo escenario, en especial relacionadas con los retos de la recuperación y cómo afrontarla tras el el parón experimentado. Para arrojar luces sobre el tema el Basque Culinary Center impartió este 21 de abril el webminar ¿Cómo afrontar el futuro del turismo gastronómico?
Serán muchos los efectos de la COVID-19 en el Turismo Gastronómico. Con una propuesta de cadena productiva de valor agroturística sostenible, encuentre aquí cómo contribuir a la resiliencia, recuperación y regeneración del sector
La sexta edición del Foro Mundial de Turismo Gastronómico se celebrará el mes de junio de 2021 según han anunciado la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center, sus organizadores como consecuencia del impacto a nivel mundial de la COVID-19.
La World Food Travel Association (WFTA) ha lanzado una invitación a todos los viajeros, en especial a los amantes de la gastronomía, así como a los sectores del turismo y la hostelería del mundo, a unirse y celebrar juntos el Día Mundial del Turismo Gastronómico (World Food Travel) el próximo 18 de abril.
Los turistas no viajan, los gobiernos han cerrado aeropuertos y fronteras, y los destinos ya no están abiertos a los visitantes, se ha ordenado a las personas el confinamiento en sus casas, lo que agrava aún más la amenaza y la viabilidad a largo plazo de un importante número de empresas locales…
Para dimensionar el enorme potencial del Turismo Rural Gastronómico, Agroturismo y Enoturismo, y coadyubar al desarrollo de los entornos rurales, tenemos que poner en contexto su principal producto tangible: Los ingredientes que el territorio prodiga.
Conocidos como milenials y generación Z, los viajeros españoles nacidos después de 1980 dedican casi la mitad de su presupuesto a las actividades de ocio en los destinos que visitan. El transporte y el alojamiento representan el 54% de los gastos; pero el resto se distribuye entre disímiles experiencias durante el viaje, lideradas, en el caso de estos segmentos etarios, por la gastronomía.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Basque Culinary Center convocan, de manera conjunta, a la segunda edición de la Competición Global para Startups de Turismo Gastronómico. El certamen tienen como objetivo identificar y apoyar tanto a ideas disruptivas como a innovadores que liderarán la transformación del sector, así como a los que están incidiendo de manera positiva en sus comunidades locales.
La tercera edición del Congreso Internacional de Turismo Gastronómico, FoodTrex Navarra 2020, se celebrará del 20 y 21 de febrero, en el Palacio de Congresos y Exposiciones Baluarte, Pamplona, en el marco de la 15ª Edición de la Feria Navartur.
El sistema agroforestal del cacao llegó a ser tan importante, que los pueblos prehispánicos mesoamericanos de las culturas olmeca, zapoteca, maya, tolteca, teotihuacana, mixteca y azteca o mexica, que surgieron y se desarrollaron entre el año 2300 a. C. y el 1400 d. C., utilizaron sus semillas como método de intercambio para el comercio, y con los elementos de su biodiversidad elaboraban platillos y bebidas endémicas.
Oaxaca fue premiado, por segundo año consecutivo, como el Mejor Destino Gourmet de México 2019, ante la calidad y trascendencia que tiene la gastronomía en el país y en el mundo, por los Food and Travel Reader Awards 2019, galardones que otorga la revista inglesa especializada en viajes y gastronomía Food and Travel.
¿Qué viajeros esperar el próximo año en los diferentes destinos? Un estudio realizado por Booking, metabuscador para reservas de alojamiento mundial, muestra las 8 tendencias que definirán las formas de viaje durante 2020. Los datos confirman que la gastronomía será una de las motivaciones principales, pues las preferencias culinarias tendrán un mayor peso en la toma de decisiones de los turistas.