Ante las recientes irregularidades investigadas por la Guardia Civil en el marco de la “operación lechazo” -tras detectar la venta de corderos franceses como si fueran españoles- INTEROVIC, en nombre del conjunto del sector productor y transformador español, hace un “contundente” llamamiento a las CCAA para que velen por el estricto cumplimiento de la normativa comunitaria, la cual dictamina que es obligatorio recoger el país de origen y sacrificio del animal en el etiquetado.
“No hay nada que sensibilice más a un cocinero que alguien que pase hambre. Nuestra acción natural es alimentar”. Así explica el chef Quique Dacosta su motivación para convertirse en embajador de Acción contra el Hambre, organización con la que ha viajado durante cuatro días a una de las regiones más golpeadas por la desnutrición infantil en África: el norte de Senegal.
Las nuevas tecnologías están transformando incluso los sectores más tradicionales, y la hostelería no es una excepción. Los cambios de hábitos motivados por los ritmos de vida actuales, la fuerte penetración de teléfonos inteligentes y apps y el auge de la economía colaborativa están empujando al sector de la restauración hacia la digitalización.
La Academia Internacional de Gastronomía, reunida en Asamblea General en París, ha dado a conocer sus Premios anuales, que reconocen el trabajo de profesionales vinculados a diversas disciplinas relacionadas con la enología, la cocina y la cultura gastronómica.
La Comunidad de Madrid ha convocado siete becas gastronómicas dirigidas a cocineros de Estados Unidos para realizar prácticas de tres meses en siete restaurantes madrileños con estrella Michelin: Alabaster, Álbora, A´Barra, Club Allard, Coque, Santceloni y Gaytán. El objetivo es promocionar la región como destino gastronómico en el continente americano.
El jueves 9 de febrero tendrá lugar en el Círculo Logroñés de Logroño una cata de vinos solidaria en favor de la Fundación Vision Mundi, ONG riojana de lucha contra la ceguera.
Forcada, pirene, gonfaus, moneu y querol. Así se han bautizado las variedades de uva desconocidas que la familia Torres ha rescatado del olvido. Desconocidas por tratarse de variedades ancestrales que dejaron de cultivarse después de la devastación causada por la filoxera a finales del siglo XIX y desaparecieron del panorama vinícola español, a excepción de alguna cepa aislada que logró sobrevivir en estado salvaje. De las cerca de 50 variedades recuperadas a día de hoy, Torres se ha focalizado en seis de ellas, las que muestran mayor potencial enológico y con las que está experimentando con vistas a elaborar vinos capaces de emocionar.
Tan valioso como el oro, el azafrán ha sido desde la antigüedad una de las especies más buscadas y deseadas debido a sus grandes propiedades gastronómicas, medicinales, afrodisíacas y tintóreas. El azafrán según la mitología griega es fruto del amor, cuenta la leyenda que el Dios Hermes, consejero de los enamorados, tenía una favorita, la ninfa Smilace, la cual se enamoró de Krokos. Hermes al enterarse de lo que ocurría, muy enfadado y dejándose llevar por los celos transformó a Krokos en la flor de azafrán. Hermes se dio cuenta del poder que contenía la flor y la convirtió en un afrodisíaco.
El sector de la carne de conejo, a través de su Interprofesional, INTERCUN, ha puesto en marcha una nueva campaña para fomentar el consumo de una carne excepcional por sus propiedades y características organolépticas. Tras haber puesto de acuerdo a nutricionistas y expertos sobre sus bondades, la carne de conejo tiene todo lo necesario para ocupar un lugar preferente en nuestra cesta de la compra, una costumbre que ha permitido que, durante generaciones, se forje un amplio y rico recetario de platos tan saludables como sabrosos.
El programa del congreso Madrid Fusión 2017, que hoy celebra su última jornada, contemplaba para esta mañana la entrega del premio al cocinero revelación, un galardón que cumple su décimo quinta edición y que tiene el objetivo de reconocer la trayectoria de los cocineros poco conocidos y la labor realizada en el restaurante durante el último año, por lo que también se considera un premio al "restaurante revelación".
El 31 Salón de Gourmets (SG) tendrá lugar del 24 al 27 de abril, acoge la XIV Edición del Premio Internacional de cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra "Jaén Paraíso Interior", cuyo objetivo es promocionar el AOVE de la provincia de Jaén y su empleo en la alta cocina.
Guía Peñín pone en marcha su calendario para 2017 en el que el cava contará con una relevancia especial, a través de espacios destacados y catas para profesionales en sus eventos y ferias. Estas actividades dan respuesta a las continuas solicitudes de los profesionales nacionales e internacionales que acuden a las citas de Guía Peñín y ponen de manifiesto el excelente momento que vive el sector: el cava se mantiene un año más como el espumoso líder de ventas en España a la vez que aumenta su cuota de mercado en el exterior.
Mahou San Miguel, cervecera familiar 100% española y líder del sector en España, y Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía, se han unido para desarrollar de manera conjunta una nueva clasificación de la cerveza que contribuya a impulsar la cultura cervecera y a dar a conocer las posibilidades de esta bebida en el ámbito gastronómico, especialmente en la alta cocina. El objetivo es que, igual que ocurre con otro tipo de bebidas, el público general pueda identificar fácilmente qué cerveza es la más idónea para acompañar, maridar o utilizar como ingrediente en los diferentes momentos gastronómicos y así aumentar el disfrute en cada ocasión.
Los protagonistas de la tradicional subasta benéfica de trufas de Soria en Madrid Fusión este año fueron Susi Díaz, jurado del programa "Top Chef" y dueña del restaurante La Finca (Elche), y el italiano Andrea Tumbarello, de Don Giovanni (Madrid), quienes este martes pagaron un total de 4 900 euros por cuatro trufas negras donadas por la Diputación de Soria. Como cada edición, el importe que se destinará a un proyecto social de la Fundación Luis Guanella, dedicada a la integración laboral de mujeres con discapacidad.
El viernes 13 de enero falleció en Barcelona el cocinero en jefe del restaurante Suquet de l’Almirall, Manel Marqués Torres, barcelonés de nacimiento, menorquín por herencia y mexicano por convicción. Murió a los 47 años por las complicaciones de una cirugía de urgencia para reparar un par de “aneurismas disecantes de la arteria aorta, toráxica y abdominal”, a menos de tres meses de haberse casado (legalmente, en realidad se casaron en un tren de vuelta de Cádiz) con la periodista gastronómica mexicana que escribe este texto, en Cala Galdana, Menorca.
Las croquetas de Tassi Gourmet, recién llegadas al Mercado de San Ildefonso, mantienen la esencia tradicional de producto en cuanto a su elaboración artesana. Su base no puede ser otra que una deliciosa salsa besamel mezclada con pequeños trocitos de otros ingredientes. Es la selección de estos ingredientes y su innovadora combinación, lo que diferencia la oferta de Tassi Gourmet.