Noticias

El programa ‘Pasion>ie: Pasión por innovar y emprender’, impulsado por Accenture y el IE Business School, y respaldado por MAKRO –entre otras entidades públicas y privadas-, ha iniciado su cuarta edición consolidándose como la iniciativa impulsora para todos los emprendedores de nuestro país.
La vendimia 2014 en Ribera del Duero será recordada como una de las más destacadas en los últimos años debido a la cantidad de uva recogida que se estima en torno a 120 millones de kilogramos. Una vendimia record en términos de cantidad y de calidad, como explica Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de Ribera del Duero, para quien la cosecha de este año “nos hace tener grandes esperanzas tanto para los vinos jóvenes, como para los vinos que han de permanecer más tiempo en contacto con la duela de roble”. Y es que, debido a las condiciones climáticas registradas por la uva durante su maduración, esta ha conseguido alcanzar estándares de calidad muy altos.
Como un zumo de fruta que es, el aroma y el sabor del aceite de oliva virgen viene determinado por la variedad de aceituna de la que procede, pero también por el grado  de  madurez  del  fruto.  Con  aceitunas  de  recogida  temprana,  en  octubre  o noviembre, se obtienen Aceites de Oliva Virgen Extra en los que las notas de amargor son más  intensas,  mientras  que  con  aceitunas  de  recogida  más  tardía,  el  dulzor  está  más presente.  Esto  también  tiene  su  reflejo  en  el  color  del  zumo.  Los  Vírgenes  Extra  de recogida  temprana  tienden  más  al  verde,  mientras  que  los  tardíos  muestran  unas tonalidades  más  amarillo  dorado.  Son  menos  frutados,  de  amargor  ligero  y,  en  cierta forma, más amables para el consumidor medio. 
La Costa del Sol pondrá en valor los próximos días 22, 23 y 24 de noviembre su peso como mercado comercial estratégico nacional e internacional para las empresas del sector enoalimentario. La 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea ‘FVAM 2014’ reunirá en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos a bodegas, consejos reguladores de vinos, empresas productoras agroalimentarias, marcas de promoción geográfica e industrias auxiliares del canal HORECA, en una oportunidad de posicionamiento y comercialización de sus productos ante el mercado interno y los compradores de 10 países que acudirán a este salón.
La Guía de Vinos Gourmets (GVG), que nació y sigue independiente, ha ganado peso -literal y metafórico- en el transcurso de los años. En su treinta edición mantiene el liderazgo editorial, la constancia de ser la guía de vinos más completa y objetiva de España cuyos comentarios y calificaciones sobre bodegas y vinos marcan tendencia en el sector.
Entrevista a Almudena Villegas, miembro de la Real Academia de Gastronomía Española
Durante la Asamblea de la Real Academia de Gastronomía Española y sus Academias autonómicas, Excelencias Gourmet aprovechó para conversar con Almudena Villegas, miembro de la Real Academia de Gastronomía Española, presidenta de Garum Gourmet, Premio Internacional de Gastronomía y Premio Gourmand World Cookbook.
Entrevista a Jorge Oliver-Rodés, Director General del Laboratorio Dr. Oliver Rodés, en Termatalia 2014
En una de las sesiones de Termatalia 2014 conversamos con Jorge Oliver-Rodés, quien dirige el Laboratorio Dr. Oliver Rodés, en Barcelona, España. El especialista nos comentó sus impresiones sobre la Feria, nos detalló las características y funciones de su laboratorio y valoró la manera en que éste puede contribuir a la cata técnica de aguas, base para que después el sommelier pueda hacer un maridaje.
Sesionó Asamblea de la Real Academia de Gastronomía Española y sus Academias autonómicas
Córdoba fue sede de la Asamblea de la Real Academia de Gastronomía Española y sus Academias autonómicas. Las cenas fueron en los restaurantes Blanco Enea, del chef José María González, mejor chef de Córdoba 2014; Choco, del Chef Kisko García, una estrella Michelin y dos Soles Repsol; y en bodegas Campo, donde trabajaba la chef Celia Jiménez, una estrella Michelin.  -Entrevista al chef español Kisko García, propietario del restaurante Choco, Córdoba -Entrevista a Miguel Garrido de la Cierva, director gerente de la Cámara de Comercio de Madrid y presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía -Entrevista a Almudena Villegas, miembro de la Real Academia de Gastronomía Española -Entrevista a José Bento dos Santos, vicepresidente de la Academia Internacional de Gastronomía y Presidente de la Academia de Gastronomía de Portugal
El enoturismo se consolida como un activo económico más en las zonas tradicionalmente vitivinícolas. Una actividad que cada día atrae a más adeptos que buscan una forma lúdica y atractiva de acercarse al mundo del vino y conocer, no sólo el producto y sus matices, sino también toda la cultura que le rodea, desde los pueblos en los que se produce hasta la gastronomía propia de cada lugar.
Más de 300 personas, con una destacada presencia de representantes del mundo de la gastronomía, la restauración, la distribución y medios de comunicación, asistieron al 6º Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Ibérico que tuvo lugar en Valencia, en el Salón de Eventos del Restaurante “La Ferradura”, en la playa de la Patacona (Alboraya).
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España y el sector oleícola han mantenido una reunión de la mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa para analizar la situación del mercado, a partir de los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del final de la campaña oleícola 2013/2014.
El secretario general técnico del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Adolfo Díaz–Ambrona, considera que la Etnobotánica puede ayudar al sistema alimentario a afrontar los retos del siglo XXI: producir alimentos en cantidad y calidad suficientes para atender a una población que, a mitad de siglo, alcanzará los 9.000 millones de personas, y hacerlo en unas condiciones de escasez de suelo agrícola y de insumos productivos.
Siete desmentidos para siete falsas creencias. El emprendimiento en el campo de la hostelería en ocasiones puede estar motivado más por un exceso de ganas y confianza que por la propia reflexión y preparación. Se trata de una aventura que hay que acometer con entusiasmo, sí, pero también con cautela y estudiando cada paso. Linkers, consultora de alta hostelería y restauración, a través de su Director General y experto en gestión de negocio, David Basilio, lanzan este mapa de confusiones a todos aquellos que estén pensando en abrir un restaurante por cuenta propia.
 El Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Fernando Burgaz, entregó el premio del concurso “La receta más mediterránea”. Un certamen  convocado por el Departamento en el marco de la “Semana de la fruta y verdura en la Dieta Mediterránea”, celebrada del 13 al 18 de octubre. 
Plaza Las Morlas propone nuevos espacios gastronómicos en Varadero
En el extremo norte de la Península de Hicacos, asiento de la playa más famosa de Cuba, el pueblo turístico Plaza Las Morlas integra alrededor de su espléndido paseo marítimo variados espacios de ocio y diversión. En esta novedosa propuesta de Varadero se suceden las opciones gastronómicas, de entretenimiento, bienestar y náutica junto a Meliá Marina Varadero, un gran resort que combina playa y marina.