Alicante sabe a soparet alicantí y huele a pólvora

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Alicante celebra sus Hogueras entre sardinas y pólvora

El verano en Alicante huele a pólvora y sabe a sardina. La nombrada Capital Española de la Gastronomía 2025 hace alarde humildad y bandera de su soparet alicantí como tapa estrella de sus Hogueras de San Juan (del 20 al 24 de junio), coincidiendo con el marco del Día Mundial de la Tapa.

Alicante se celebra por fin como Capital Española de la Gastronomía

Del 18 al 24 de junio, el Paseo de Federico Soto se transformará en el Mercadito de Hogueras y Tapas, un espacio al aire libre donde productores y cocineros locales compartirán sus mejores creaciones. Cada jornada contará con un chef invitado:

  • 18 de junio: Moncho Riquelme (Casa Riquelme)
  • 19 de junio: Pablo Montoro (Espacio Montoro)
  • 20 de junio: Pedro Juan Sánchez (La Úrbala, Tabarca)
  • 21 de junio: Alejandra Cedeño (Sabolé)

Lidia López, concejala de Hostelería, Comercio y Mercados, destaca este evento como una “celebración del sabor, la creatividad y la identidad alicantina”.

Soparet alicantí: la tapa estrella de las Hogueras

La estrella del Mercadito será el “soparet alicantí”, potagonista indiscutible de las Hogueras de San Juan cada año. Este plato humilde y tradicional, es toda una oda al producto local y al pasado trabajador, con muchas calorías y bien de aceite.

El soparet alicantí es un puzzle frito de sardina de bota en salazón, ñora, tomate seco, ajos tiernos, huevos y patatas fritas. Si te animas a echarle un pimiento frito, también entra en la tan aceitosa ecuación y bien recibida por la fiesta.

Este plato es típico de barracas y racós, allí donde la faena aun llama al soparet, siempre regado con un vino alicantino. Aun así, algunos restaurantes y bares de la ciudad lo siguen sirviendo en honor a la tradición y al buen gusto de la cotidianidad.

Ya pueden comenzar la mascletà y el festín en Alicante

En toda la Comunidad Valenciana, las fiestas no empiezan sin la mascletà ni continúan sin su cocina de fondo. Tras el estruendo de los petardos, alicantinos y visitantes se sientan a disfrutar de platos como la coca amb tonyina, la coca de pisto con embutido o el arroz del senyoret frente al mar del Postiguet. Quienes prefieren sabores más contundentes optan por un arroz a banda o un arroz con pata de ternera, y nadie perdona un broche dulce con la coca-boba, la de mollitas o la escudellà.

Entre pólvora, brisa mediterránea y la calidez de sus gentes, Alicante se convierte cada junio en el escenario perfecto para vivir la tradición de sus Hogueras a través del buen comer y este año se hace titular de la mejor gastronomía de España.

Credito
Maria Carrasco Lloria