
Del 15 al 18 de mayo verá la luz la primera edición de la Fira de la Sardina en el Moll de Pescadors de Palma de Mallorca, España, un evento gastronómico y cultural impulsado por la Cofradía de Pescadores de Palma con el respaldo del Ayuntamiento y otras instituciones. La feria tiene como objetivo poner en valor la sardina mallorquina, promocionar el producto local y de proximidad, promover el consumo de pescado azul y destacar la importancia de la pesca sostenible en el Mediterráneo.
La sardina, emblema del pescado azul, será la protagonista tanto en los fogones como en el debate sobre sostenibilidad. Rica en omega 3, proteínas y vitaminas, se trata de un alimento clave en la dieta mediterránea con una larga tradición en la cocina mallorquina.
Durante cuatro días, la cita ofrecerá una programación variada que incluirá una zona gastronómica, un área expositiva dedicada a entidades relacionadas con la pesca y el medio ambiente, un espacio infantil y un mercado de artesanía local. Como parte de la programación tendrá lugar la entrega de los premios Sardina d’Or, que reconocerán a figuras destacadas por su trayectoria pesquera, innovación culinaria y compromiso con la conservación marina.
Jornadas de Pesca Sostenible y ponencias especializadas
La Fira de la Sardina también será el marco para celebrar las primeras Jornadas de Pesca Sostenible de Palma, dirigidas a profesionales del sector pesquero. El espacio contará con la participación de entidades como el Museo Marítimo de Mallorca, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-UIB), el Instituto Español de Oceanografía y el Grup d’Acció Local Pesquer (GALP Mallorca).
La dinámica comprenderá ponencias técnicas e intervenciones institucionales a cargo de representantes del Govern balear, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y el Ayuntamiento, sobre el estado actual de la pesca en Mallorca, la preservación del medio marino y los retos de la sostenibilidad.