José Manuel Gaztelu: “Andalucía tiene mucho más que ofrecer”

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
José Manuel Gaztelu

Asumir la presidencia de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT) no es tarea menor. Así lo transmite José Manuel Gaztelu Bueno, recién elegido presidente tras relevar a Iván Llanza Ortiz. En conversación con Excelencias Gourmet, el onubense habla de la enorme responsabilidad que supone liderar una comunidad con tanta riqueza culinaria como Andalucía.

Hace solo unos días, ha sido nombrado presidente de la AAGT en la XI Asamblea de la institución celebrada en Jaén, ¿cómo asume este cargo?

La verdad es que aún lo estoy asimilando. Es una gran emoción y, al mismo tiempo, una enorme responsabilidad. Andalucía es la comunidad más extensa de España, con una gastronomía potente y diversa. Presidir su academia es un honor y un reto.

¿Cuáles son los principales desafíos de la gastronomía andaluza en esta etapa?

Lo primero, visibilizar la excelencia que ya tenemos. Un ejemplo es Jaén, donde celebramos la Asamblea General: una provincia que muchos aún desconocen, pero que hoy cuenta con cinco estrellas Michelin. Este salto cualitativo lo están dando también otras provincias. Tenemos productos únicos: dos mares, dos denominaciones de origen de jamón: Los Pedroches y Jabugo, un campo fértil y cocineros cada vez más preparados. La academia debe respaldar tanto a los profesionales como a los productores. Sin ellos, no hay cocina que valga.
 

¿Cuál ha sido su camino personal hasta llegar aquí?

No soy cocinero de formación. Soy abogado y economista. Trabajé en multinacionales como L'Oréal y Christian Dior. Pero siempre sentí un vínculo con la gastronomía. La vida me llevó al Grupo Gourmets, donde trabajé durante una década en el Salón del Gourmet, la feria más importante del país. Luego, asesoré en materia agroalimentaria en Extremadura y, desde hace más de 12 años, formo parte de la Academia Andaluza, y desde que entré he intentado aportar conocimiento, compromiso y pasión.

Y ahora también ha ingresado en la Real Academia Española de Gastronomía. ¿Cómo ve esa sinergia?

Muy necesaria. Luis Suárez de Lezo está haciendo una gran labor como presidente, y es clave que trabajemos juntos. La colaboración entre academias regionales nos permite tener una visión más global de la cocina española. Además, no debemos olvidar la dimensión iberoamericana: gran parte de nuestras raíces culinarias partieron de aquí hacia América, y también volvieron por nuestros puertos. Cádiz y Sevilla tienen mucho que decir en esa historia.

¿Qué papel desempeña la gastronomía en el desarrollo del turismo andaluz?

Hoy en día, no se puede hablar de turismo sin hablar de gastronomía. Cada vez hay más viajeros que vienen a Andalucía por sus sabores, sus recetas, sus productos. Entre desayuno, comida y cena, descubren también nuestro patrimonio histórico y cultural. La cocina es, sin duda, patrimonio cultural inmaterial, y eso hay que protegerlo y difundirlo. Para eso es fundamental que las escuelas de hostelería estén bien apoyadas, porque el turismo de calidad empieza en la formación.

Credito
Gabriela Sánchez